
La construcción de Stargate Norway, el primer centro de datos de OpenAI en Europa, representa un avance significativo en la consolidación de infraestructuras clave para el desarrollo de la inteligencia artificial en el continente. Esta instalación, que se ubicará cerca de Narvik, al norte de Noruega, destacará por priorizar el acceso a sus instalaciones a empresas emergentes, investigadores y científicos del ecosistema de IA local, lo que busca fortalecer la soberanía y autonomía tecnológica europea frente a la creciente competencia internacional.
Según informó Reuters, el proyecto está respaldado por una colaboración estratégica entre la firma británica Nscale Global Holdings y el conglomerado noruego Aker ASA, quienes tendrán una participación igualitaria y conjunta. La inversión inicial para la primera fase será de 1.000 millones de dólares, lo que permitirá poner en marcha una capacidad energética de 20 megavatios (MW).
Tanto Nscale como Aker aportarán el capital para esta etapa inicial, cuyos recursos serán aprovechados principalmente por OpenAI como cliente ancla, integrando aproximadamente 100.000 procesadores Nvidia de última generación para 2026.

Sustentabilidad y eficiencia energética
Uno de los pilares fundamentales de Stargate Norway es su enfoque hacia la sostenibilidad y el cumplimiento de las normativas europeas vigentes. La elección de Narvik responde, entre otros factores, a la disponibilidad de energía hidroeléctrica renovable en la región, lo que reduce considerablemente la huella de carbono asociada al funcionamiento del centro de datos. Además, las condiciones climáticas frías contribuyen a un uso más eficiente de los sistemas de refrigeración, disminuyendo aún más el consumo energético necesario para mantener la operatividad de la infraestructura.
El diseño contempla la incorporación de refrigeración líquida directa, tecnología que maximiza la eficiencia térmica de los servidores, y la reutilización del calor residual generado por las GPU, que podrá ser canalizado hacia industrias o empresas locales interesadas en aprovechar esta fuente energética de bajo impacto ambiental. Con estas medidas, el centro de datos no solo cumple con lo estipulado en la Directiva de Eficiencia Energética europea sino que también apunta a ser un referente en la integración de prácticas circulares y sostenibles en el ámbito digital, indicó TechCrunch.
Crecimiento y expansión futura
Si bien la primera fase se ha fijado en 20 MW, la hoja de ruta del proyecto contempla una expansión significativa. Las empresas responsables ya gestionan el suministro eléctrico y la infraestructura necesaria para escalar la capacidad hasta 230 MW, y eventualmente alcanzar hasta 290 MW según crezca la demanda de procesamiento en inteligencia artificial. Esto consolidará a Stargate Norway como una de las instalaciones más grandes y avanzadas de Europa en su tipo, permitiendo satisfacer tanto la demanda local como la de clientes internacionales con necesidades de procesamiento soberano.

La compra y el uso de la infraestructura por parte de OpenAI impulsarán el desarrollo de modelos de IA más complejos y potentes, y ofrecerán nuevas oportunidades para la innovación científica, el crecimiento de startups y el desarrollo de talento especializado en la región nórdica y en toda Europa. Por su parte, los socios locales consideran que este tipo de infraestructura es esencial para competir globalmente y posicionar a Noruega y al continente europeo en la vanguardia del avance tecnológico.
La puesta en marcha de Stargate Norway ocurre en un momento en que la Unión Europea multiplica sus esfuerzos para invertir en infraestructura de inteligencia artificial y alcanzar la soberanía de sus datos, con iniciativas que suman miles de millones de euros para nuevas “fábricas de IA”. Aunque el proyecto noruego se desarrolla fuera de estos programas comunitarios, comparte el objetivo de fortalecer la capacidad europea frente al dominio de grandes actores tecnológicos estadounidenses y asiáticos.
Simultáneamente, OpenAI refuerza con Stargate Norway su estrategia de internacionalización, que ya incluye proyectos de gran envergadura en Estados Unidos, Reino Unido y Oriente Medio. Así, Noruega se convierte en un enclave estratégico para la expansión de la computación de alto rendimiento, con beneficios no solo para su economía y tejido de innovación, sino también para la seguridad y la independencia tecnológica de Europa en el contexto global actual.
Últimas Noticias
Nace “el bebé más viejo del mundo” a partir de un embrión de 30 años: cómo es el proceso tecnológico
El caso de este neonato, llamado Thaddeus Daniel Pierce plantea preguntas sobre los límites y las posibilidades de la congelación embrionaria

Lo que necesitas saber si quieres tener internet en un avión: precios, consejos y más
Dentro de un avión en vuelo, la infraestructura necesaria para garantizar internet confiable y veloz es compleja y costosa

Los 10 animes que están marcando tendencia y puedes disfrutar este fin de semana
Crunchyroll publicó su lista de animes más populares de esta semana en la cuál se destacó el ascenso de obras como Takopi’s Original Sin y DAN DA DAN.

Recarga diamantes en Free Fire 2025: solo sigue estos tres pasos
El proceso para recargar diamantes sigue siendo ágil, seguro y está al alcance de cualquier usuario

El mejor truco para saber cómo te tienen guardado amigos y familiares en su celular
La aplicación que permite saberlo está disponible de forma gratuita para sistemas operativos iOS y Android
