Durante la más reciente presentación de resultados trimestrales de Meta, Mark Zuckerberg insistió en la importancia de las gafas inteligentes con inteligencia artificial como piedra angular de la próxima generación tecnológica. El CEO de la empresa abordó ante los inversionistas cómo la compañía impulsa el desarrollo de estos dispositivos, convencido de que en pocos años quienes no los utilicen estarán rezagados frente al resto de la sociedad.
A su juicio, las ‘AI glasses’ no solo representarán un avance tecnológico, sino que reconfigurarán la manera en que las personas interactúan con los sistemas informáticos y digitales.
Las gafas como nuevo estándar
Zuckerberg argumentó que las gafas inteligentes constituyen el formato ideal para llevar la inteligencia artificial a la vida diaria, ya que permiten que la IA “vea lo que ves, escuche lo que escuchas y converse contigo durante la jornada”. Los dispositivos ya desarrollados por la compañía —como las Ray-Ban Meta y las Oakley Meta— demuestran parte de este potencial. Estos productos permiten reproducir música, capturar fotos y videos, iniciar videollamadas y aprovechar asistentes de IA capaces de responder a preguntas contextuales sobre el entorno visual del usuario. Según el fabricante EssilorLuxottica, las ventas de las Ray-Ban Meta se han triplicado en el último año, lo que confirma que el público está receptivo a este tipo de tecnología.

En medio de la explicación ante los inversionistas, Zuckerberg fue contundente sobre el papel que tendrán estos dispositivos en los próximos años: “En el futuro, si no tienes gafas con IA —o alguna forma de interactuar con inteligencia artificial— probablemente estarás en una desventaja cognitiva bastante significativa respecto a otras personas”, advirtió. Esta perspectiva subraya una diferencia clara entre quienes adoptan la tecnología y quienes se rezagan, lo que abre una nueva brecha basada en el acceso y manejo de los sistemas de inteligencia artificial incorporados en dispositivos cotidianos.
Una visión hacia el metaverso
Sin embargo, la apuesta por hacer de las gafas inteligentes el centro de la próxima revolución digital no está exenta de desafíos. Reality Labs, la división de Meta dedicada a desarrollar este tipo de hardware, ha generado pérdidas importantes que solo en el segundo trimestre sumaron 4.530 millones de dólares y acumulan casi 70.000 millones desde 2020. A pesar del alto costo y de un contexto de competencia creciente —donde rivales como OpenAI han invertido grandes sumas en el desarrollo de nuevos dispositivos, y otras startups exploran alternativas como colgantes o pines con IA—, Zuckerberg insistió en que se trata de una inversión estratégica para liderar la interfaz entre la inteligencia artificial y los consumidores.
Las ventajas de las gafas inteligentes no solo radican en su capacidad para integrar IA en la rutina diaria, sino también en su nivel de aceptación social y posibilidades de personalización: al ser un accesorio habitual y fácilmente adaptable, se considera ideal para fusionar los mundos físico y digital. “Lo asombroso de las gafas es que van a ser la manera ideal de mezclar el mundo físico con el digital”, señaló Zuckerberg, vinculando estos avances con la visión del Metaverso de Meta, que apunta a convertirse en parte esencial de la vida digital global. El CEO describió esta integración como un área en la que la inteligencia artificial desempeñará un papel decisivo para acelerar el futuro de la computación.
A pesar de los desafíos, el crecimiento en la aceptación de estos dispositivos y la rápida evolución de la inteligencia artificial refuerzan la apuesta de Meta. De acuerdo con la visión de Zuckerberg y el ambicioso trabajo de la compañía, las gafas inteligentes están llamadas a transformar radicalmente la forma en que las personas viven, trabajan e interactúan, convirtiéndose en el próximo gran salto en la relación entre los humanos y la tecnología.
Últimas Noticias
Si quieres abrir una app de iPhone sin tocar la pantalla, debes seguir estos pasos
Con esta función, podrás usar la parte trasera del celular como un botón secreto y personalizable

Argentina: lista de los 10 videos musicales que son tendencia en YouTube este día
Desde sus inicios en el año 2005, la plataforma de YouTube se ha colocado rápidamente en el gusto del público y se ha convertido en la biblioteca digital de videos más grande del mundo

Cómo pautar mis promociones en Facebook e Instagram si no tengo tarjeta
Los usuarios en Colombia pueden recargar su saldo publicitario con efectivo o transferencias, controlando gastos y aprovechando la segmentación de campañas en Facebook e Instagram

Le llegó competencia a WhatsApp: esto es Bitchat, la app de Jack Dorsey, creador de Twitter
A diferencia de las aplicaciones de mensajería convencionales, Bitchat apuesta por la simplicidad y la privacidad descentralizada

Ranking de YouTube en Colombia: la lista de los 10 videos musicales más populares hoy
La plataforma ha llegado a revolucionar la forma en la que los internautas consumen contenido y ha funcionado como un trampolín para artistas emergentes
