
Comprar ropa en línea puede convertirse en una experiencia abrumadora. Con miles de opciones, estilos, precios y tallas, encontrar la prenda adecuada muchas veces es más complicado de lo que parece. En este contexto surge Daydream, una startup tecnológica que apuesta por la inteligencia artificial (IA) generativa para facilitar las compras de moda de manera más intuitiva y personalizada.
La propuesta de esta plataforma es sencilla en su forma, pero ambiciosa en su alcance: permitir que los usuarios busquen productos como si estuvieran describiéndoselos a un amigo. En lugar de escribir palabras clave como “vestido rojo talla M”, es posible introducir descripciones más naturales, como “un vestido de venganza para una fiesta en Sicilia en julio” o “una cartera de verano que sirva tanto para ir al trabajo como para un cóctel”.
Este enfoque es posible gracias al uso de modelos de lenguaje e IA multimodal que comprenden el contexto, el tono y los matices de las búsquedas escritas o visuales. Los usuarios pueden incluso subir fotos para recibir sugerencias relacionadas con esa inspiración visual. Luego, la plataforma sugiere artículos de más de 8.000 marcas, que van desde opciones asequibles como Uniqlo hasta firmas de lujo como Gucci.

Daydream fue creada por Julie Bornstein, una veterana del mundo del retail y la tecnología, con experiencia en empresas como Nordstrom, Sephora, Stitch Fix y Pinterest. En 2018 cofundó The Yes, una app de compras también basada en IA que fue adquirida por Pinterest en 2022.
“Como he estado en este sector toda mi carrera, sé que tener el catálogo con todo y poder mostrarle a la persona adecuada lo que busca es lo que hace que comprar sea más fácil”, explicó Bornstein en una entrevista con CNN.
Desde su lanzamiento en versión web, la plataforma ha captado la atención tanto de usuarios como de inversionistas. En su primera ronda de financiamiento, recaudó 50 millones de dólares, con el respaldo de Google Ventures y figuras como la modelo Karlie Kloss, fundadora de Kode With Klossy.

Daydream funciona de forma gratuita y se presenta como un estilista personal digital. A medida que los usuarios interactúan con la plataforma —ya sea buscando, haciendo clic o guardando productos— el sistema aprende sus preferencias y afina las recomendaciones. Aunque el cierre de la compra se realiza en el sitio web de cada marca, Daydream obtiene una comisión por cada venta finalizada desde su plataforma, sin alterar el precio original para el comprador.
Uno de los puntos diferenciales de esta startup frente a gigantes como Amazon, Meta o Google, que también han incorporado funciones de IA para compras, es su decisión de no priorizar productos patrocinados.
“Queremos que esto sea algo donde nos paguen cuando mostramos al cliente lo correcto”, afirma Bornstein, quien asegura que el objetivo es destacar lo que realmente se ajusta a la búsqueda del usuario, sin interferencia de publicidad.

Actualmente, la plataforma sigue en fase beta y planea lanzar una aplicación móvil en los próximos meses. Entre los próximos pasos, Daydream busca expandir sus capacidades para ofrecer sugerencias que combinen nuevas compras con piezas que los usuarios ya tienen, además de seguir entrenando sus modelos para interpretar mejor el contexto de cada búsqueda.
Aunque todavía hay margen de mejora —por ejemplo, algunas sugerencias pueden no ajustarse del todo al estilo o propósito buscado—, la empresa asegura estar trabajando activamente en perfeccionar su sistema. “Queremos datos sobre lo que la gente está haciendo para poder enfocarnos y aprender dónde lo hacemos bien y dónde no”, aseguró Bornstein.
Con un enfoque centrado en el usuario, amplio conocimiento del sector y herramientas de inteligencia artificial de última generación, Daydream se perfila como una alternativa innovadora para quienes buscan una experiencia de compra más humana y eficiente.
Últimas Noticias
Arqueólogos logran con tecnología identificar una fortificación de casi 5.000 años de antigüedad
Gracias al empleo de tecnología LiDAR, investigadores identificaron un fuerte militar que data del periodo de transición entre el Neolítico y la Edad del Bronce

Se encarecen los productos de Temu y Shein: llegada masiva de artículos de bajo costo podría estar en riesgo
La eliminación del ‘de minimis’ por parte de Estados Unidos obliga a que todas las mercancías importadas paguen aranceles, sin importar su valor o país de origen

Android 17 se llamaría como un delicioso postre de canela en 2026
Google mantiene así una de sus tradiciones más curiosas: asociar cada nueva edición de su sistema operativo móvil con un dulce

Meta refuerza sus herramientas para combatir el fraude y las estafas en Instagram y Facebook
Durante 2024, la compañía eliminó más de 157 millones de anuncios en Facebook e Instagram por infringir sus políticas contra fraudes y prácticas comerciales engañosas

OpenAI restituye GPT-4o tras críticas a GPT-5
En redes sociales como X y Reddit, cientos de usuarios expresaron su frustración, llegando incluso a amenazar con cancelar sus suscripciones
