
En un edificio de Medellín repleto de cintas magnéticas, portadas vintage y registros de audio grabados hace décadas, Discos Fuentes ha iniciado un proceso que transforma su legado en una experiencia musical contemporánea.
La disquera, fundada en 1934, está digitalizando más de 50.000 canciones de su archivo sonoro, muchas de ellas nunca antes disponibles en línea, con el objetivo de ponerlas al alcance de las nuevas generaciones a través de plataformas como Spotify, Apple Music o YouTube.
Este esfuerzo comenzó de forma silenciosa durante la pandemia y ha ido creciendo hasta convertirse en uno de los mayores proyectos de preservación y difusión de música popular colombiana. El archivo contiene no solo grabaciones de leyendas como Julio Jaramillo, sino también versiones inéditas, producciones olvidadas y joyas escondidas que retratan la evolución de géneros como la cumbia, la salsa, el porro y el vallenato.
La iniciativa surgió casi por accidente, a raíz de una mudanza interna. Durante la reorganización de sus sedes, el equipo de Discos Fuentes descubrió que tenía un número considerable de cintas sin digitalizar, muchas de ellas deterioradas por el tiempo y el clima. Consciente del valor histórico del material, la compañía decidió iniciar un plan de rescate y restauración.
El proceso comenzó con la digitalización de cada cinta, seguido de una etapa de masterización para mejorar la calidad del sonido y prepararlo para el consumo digital. Esta fase se completó en 2023 y dio paso a un trabajo de curaduría en el que se clasificó, catalogó y calendarizó el contenido rescatado.
La estrategia de distribución fue diseñada cuidadosamente. En lugar de lanzar todo el material de una sola vez, Discos Fuentes optó por liberarlo de forma periódica, coincidiendo con fechas conmemorativas o momentos clave en la trayectoria de los artistas.

“A partir de 2023 y 2024, comenzamos a lanzar periódicamente estos álbumes que estaban ahí muertos, para darles vida en momentos clave como aniversarios, cumpleaños y natalicios de artistas de nuestro catálogo”, explicó Jose Gómez, director de Comunicaciones y Sync de Discos Fuentes, a la sección tecno de Infobae.
La compañía también trabajó en adaptar el contenido a los formatos de cada plataforma. En YouTube, por ejemplo, fue necesario crear videoletras y materiales visuales para acompañar los audios. Esto permitió no solo cumplir con los requisitos técnicos, sino también conectar emocionalmente con un público que consume música en formatos audiovisuales.
Según la discográfica, el impacto ha sido inmediato. Desde septiembre del año pasado, los datos de reproducción muestran un crecimiento sostenido. “Desde septiembre, el consumo de nuestro catálogo casi que se triplica en plataformas digitales”, señala Gómez. Aunque no se han revelado cifras exactas, se trata de un repunte que confirma el interés por la música de archivo cuando se presenta de manera accesible y contextualizada.

Este proceso también ha obligado a la compañía a revisar y respetar los acuerdos legales vinculados a cada grabación. En todos los casos, Discos Fuentes asegura contar con los derechos necesarios para distribuir las obras.
El proyecto no solo preserva una parte crucial de la historia musical de Colombia, sino que abre una nueva etapa para Discos Fuentes como actor relevante en el ecosistema digital. Con más de 90 años de historia, la disquera ha logrado unir la tradición con la tecnología para mantener viva la memoria sonora de América Latina en un formato acorde a los tiempos actuales.
Últimas Noticias
El emoji de las manos juntas es positivo o negativo: conoce el significado
Su significado principal muestra dos manos unidas, vinculadas a expresiones como “por favor” o “gracias” dentro de la cultura japonesa

Cinco consejos prácticos para optimizar el rendimiento de tu lavadora
Evitar la sobrecarga en la lavadora permite que cada prenda se lave correctamente y previene el desgaste prematuro del motor

¿Tu iPhone se congeló? Pasos para reiniciarlo según el modelo que tengas
La secuencia de pasos varía según la generación del dispositivo y permite restaurar la funcionalidad sin necesidad de asistencia externa

Estos son los motivos por los que XUPER TV no está disponible en Google Play Store
La clandestinidad de la app, sumada a la inexistencia de soporte técnico, transparencia o políticas de privacidad, constituye un terreno fértil para ataques informáticos



