
El auge del trabajo remoto ha transformado el mercado laboral, permitiendo que miles de personas busquen oportunidades para laborar desde sus hogares. Esta modalidad es atractiva por la flexibilidad horaria y la posibilidad de mejorar la calidad de vida, pero ha abierto la puerta a varios fraudes.
La cantidad de anuncios y mensajes que prometen ingresos altos por actividades sencillas aumentó en los últimos años, sumado a las denuncias de personas que han perdido dinero o datos personales.
De acuerdo con la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC), los estafadores aprovechan la necesidad de encontrar empleo y la popularidad del trabajo en casa para engañar a quienes buscan un ingreso extra.
Por qué se debe verificar que la empresa tenga antecedentes confiables

Antes de asumir cualquier compromiso laboral, el primer paso es investigar a la compañía o la persona que ofrece el trabajo. La FTC sugiere buscar en internet el nombre de la empresa o del reclutador acompañado de las palabras “estafa”, “comentario” o “queja”.
Esta simple acción ayuda a detectar si existen denuncias, experiencias negativas o advertencias sobre posibles fraudes vinculados con esa propuesta. Asimismo, las estafas suelen disfrazarse detrás de nombres atractivos y ofertas muy buenas para ser verdad, pero las búsquedas en la web permiten encontrar foros, sitios de quejas y testimonios de otras víctimas.
Es importante prestar atención a la reputación digital de quienes ofrecen el puesto y verificar si la empresa cuenta con información de contacto verificable, presencia institucional en redes sociales y referencias laborales creíbles.
Cuál es la opinión de alguien de confianza sobre la propuesta laboral

Es clave no tomar decisiones de manera apresurada. Hablar con familiares, amigos o un contacto laboral de confianza ofrece una perspectiva más objetiva sobre la oferta recibida.
Describir la propuesta a alguien permite detectar posibles inconsistencias, plantear dudas y evitar dejarse llevar por el entusiasmo inicial. Además, contar con la opinión de alguien ajeno a la situación ayuda a reducir el riesgo de caer en engaños.
Muchas personas víctimas de fraudes laborales reconocen que el aislamiento o actuar bajo presión contribuyeron a que aceptaran propuestas poco claras. La FTC aconseja discutir la oferta con alguien de confianza para “ganar tiempo y pensar sobre la propuesta”.
Qué pasa si en un empleo solicitan pagos para acceder al puesto

Una señal clara de fraude es el pedido de dinero a cambio de un empleo. Según la FTC, “los empleadores honestos nunca te pedirán que pagues para conseguir un empleo. Cualquiera que lo haga es un estafador”.
Los casos más habituales consisten en solicitar el pago por kits de inicio, cap acitaciones, certificaciones o materiales supuestamente necesarios. Muchos anuncios parecen legítimos y llegan incluso a realizar entrevistas, pero posteriormente exigen transferencias bancarias, compras de productos o inscripciones para acceder a la vacante.
Estos pagos nunca deben realizarse, porque no representan gastos válidos dentro de un proceso de contratación formal y, en la mayoría de los casos, finalizan con la desaparición de la empresa que había hecho la oferta.
Por qué hay que desconfiar si proponen cheques o transferencias sospechosas

Otra modalidad frecuente consiste en enviar al postulante un cheque “autorizado” o pedir que gestione transferencias y cobros por cuenta de la empresa.
El empleador falso solicita que la persona reciba dinero en su cuenta y lo derive a terceros, muchas veces mediante la compra de tarjetas de regalo o transferencias.
Cuando el banco detecta que el cheque es fraudulento, la víctima debe devolver los fondos recibidos, lo que implica una pérdida económica y problemas legales.
La FTC advierte: “Ningún empleador potencial que sea honesto te enviará jamás un cheque y luego te dirá que envíes una parte del dinero ni que compres tarjetas de regalo con ese dinero. Eso es una estafa de cheque falso”.
Últimas Noticias
Antes de usar un WiFi público, sigue estos 5 consejos para proteger tus datos y dinero
Si estás en un aeropuerto extranjero sin conexión, lo más seguro es consultar a un empleado cuál es el nombre oficial del WiFi, para evitar caer en redes falsas

La revolución de la inteligencia artificial se acerca y los expertos advierten sobre cambios que podrían transformar el mundo
El avance acelerado de la IA ha reavivado el debate global sobre la posibilidad real de una singularidad tecnológica, un escenario que hasta hace poco parecía reservado a la ciencia ficción

Cuál es el precio de bitcoin, ethereum y otras criptomonedas este día
Estos han sido los movimientos de las criptomonedas en las últimas horas

Convertir tu sala en un centro de entretenimiento es muy fácil: cómo lograr una experiencia inmersiva sin salir del hogar
La clave no está solo en tener un buen televisor, sino en combinar sonido envolvente, conectividad inteligente y una instalación bien planificada

Cómo elegir la PC ideal según tu carrera universitaria: guía para estudiantes
Procesadores potentes, tarjetas gráficas dedicadas, buena resolución de pantalla y almacenamiento veloz, son algunas de las claves al momento de comprar una laptop
