CEO de Epic Games confirma que sus apps llegarán a Google Play Store

Google deberá permitir la distribución no solo de la Epic Games Store, sino también de otras tiendas de aplicaciones rivales en Android

Guardar
Epic Games Store alberga títulos
Epic Games Store alberga títulos exitosos como Fortnite. (GameRant)

Este 31 de julio la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito de Estados Unidos ratificó por unanimidad que la tienda de aplicaciones y el sistema de pagos de Google se han convertido en monopolios ilegales. Tras el fallo, Tim Sweeney, CEO de Epic Games, compañía que inició la batalla legal, confirmó que sus apps llegarán próximamente a Google Play Store.

El veredicto obliga a Google a abrir su tienda de aplicaciones a la competencia real durante los próximos tres años. Entre las medidas más relevantes destaca que la gigante tecnológica deberá permitir la distribución no solo de la Epic Games Store, sino también de otras tiendas de aplicaciones rivales dentro del ecosistema Android. Asimismo, los desarrolladores obtendrán acceso libre al catálogo completo de apps de Google Play y quedarán prohibidas varias prácticas que limitaban la competencia, como la obligación de utilizar exclusivamente el sistema de pagos de Google.

El propio Tim Sweeney celebró el resultado judicial como “una victoria total”, anticipando la publicación de la tienda de Epic y sus aplicaciones en la plataforma de Google. “Gracias al veredicto, Epic Games Store para Android llegará a Google Play Store”, dijo en su cuenta de X.

Publicación de Tim Sweeney este
Publicación de Tim Sweeney este 31 de julio. (X)

En tanto, voceros de Epic confirmaron que, con el levantamiento de la pausa judicial, la empresa pondrá en marcha los preparativos para sumarse a la oferta de la Play Store. La resolución rechaza la idea de que el caso legal contra Apple, donde Epic tuvo menos éxito, sentara precedente para Android.

El tribunal consideró las “realidades comerciales distintas” entre ambos ecosistemas: mientras Apple mantiene un entorno cerrado y no licencia su sistema operativo, Google sí lo hace a múltiples fabricantes y proclama una filosofía más abierta, aunque hasta ahora mantenía restricciones importantes a la competencia en las tiendas de aplicaciones y sistemas de pago.

Impacto más allá de Epic Games

El alcance de la decisión judicial promete transformar el mercado de aplicaciones en Android. Al obligar a permitir tiendas alternativas dentro de Play Store y el acceso abierto a los catálogos de apps, Google deberá ajustarse a un panorama mucho más competitivo y diverso, en beneficio de desarrolladores y consumidores. Otras compañías podrán instalar sus propias plataformas y sistemas de pago, una posibilidad que hasta ahora estaba limitada por las políticas de Google.

Google Play Store. (Google)
Google Play Store. (Google)

Sin embargo, Google advierte de riesgos: la empresa mantiene que estas medidas “dañarán significativamente la seguridad de los usuarios, limitarán la elección y socavarán la innovación”, y que su prioridad sigue siendo la protección del ecosistema Android mientras avanza en nuevas apelaciones, probablemente ante la Corte Suprema estadounidense.

Epic Games inició su batalla legal contra Google y Apple en 2020, tras la retirada de Fortnite de ambas tiendas, como parte de una estrategia para desafiar lo que percibía como monopolios en las plataformas de distribución de apps. Aunque las acusaciones sobre prácticas anticompetitivas de Apple no prosperaron del mismo modo, el fallo contra Google se apoya en pruebas de acuerdos internos de reparto de ingresos y preocupaciones de la propia Google ante una posible fuga de desarrolladores hacia modelos de tiendas independiente.

Con la implementación de este fallo, los usuarios de Android podrán tener acceso no solo a las apps y juegos de Epic, sino a una oferta mucho más amplia y libre, lo que abre una nueva etapa en la competencia y la distribución digital de contenido móvil. Al mismo tiempo, esta apertura forzada obliga a Google a replantearse su estrategia y fortalecer sus servicios para mantener la preferencia de los consumidores frente a un mercado de aplicaciones cada vez más diversificado.