La salida de Bowen Zhang, un destacado investigador de inteligencia artificial (IA) de Apple, para unirse al equipo de superinteligencia de Meta, ha encendido las alarmas en el sector tecnológico. Se trata del cuarto experto en IA que abandonó Apple en el último mes, una tendencia que, según Bloomberg, pone en entredicho la capacidad de la compañía de Cupertino para mantener el ritmo en la carrera global por el desarrollo de IA avanzada. Este éxodo de talento, que afecta directamente al equipo responsable de los modelos fundacionales de Apple, revela tanto la agresiva estrategia de contratación de Meta como la creciente incertidumbre interna en Apple sobre su futuro en inteligencia artificial.
Un éxodo que sacude los cimientos de la IA en Apple
La marcha de Bowen Zhang, quien formaba parte del grupo de modelos fundacionales de Apple (AFM, por sus siglas en inglés), se suma a una serie de salidas que han debilitado a uno de los equipos más estratégicos de la empresa. Zhang, especializado en modelos multimodales de IA, dejó la compañía el viernes anterior a la publicación del reporte y se incorporará al equipo de superinteligencia de Meta, una división creada recientemente para desarrollar sistemas de IA capaces de igualar o superar el rendimiento humano.

El caso de Zhang no es aislado. Ruoming Pang, quien lideraba el equipo de modelos fundacionales de Apple, fue el primero en abandonar la empresa para sumarse a Meta. Tras su partida, otros dos miembros clave del grupo, Tom Gunter y Mark Lee, también optaron por seguir el mismo camino. Además, Floris Weers, otro integrante del equipo, decidió incorporarse a una startup en las últimas semanas. Según Bloomberg, el equipo AFM, compuesto por varias decenas de ingenieros y científicos distribuidos entre Cupertino, California, y Nueva York, se encuentra ahora en una situación de incertidumbre, con varios de sus miembros entrevistándose activamente en otras empresas del sector.
Meta: una estrategia de contratación sin precedentes
La capacidad de Meta para atraer talento de alto nivel en inteligencia artificial se explica, en parte, por los generosos paquetes de compensación que ofrece. De acuerdo con Bloomberg, Mark Zuckerberg, director ejecutivo de Meta, ha puesto en marcha una política de contratación agresiva para su división Superintelligence Labs, que incluye salarios base elevados, bonificaciones de firma y paquetes de acciones. En el caso de Ruoming Pang, el paquete de compensación superó los 200 millones de dólares, una cifra que, según el medio, solo igualan los ejecutivos de más alto rango en Apple.
Esta tendencia no se limita a los ex empleados de Apple. Meta también ha reclutado ingenieros y expertos en IA provenientes de OpenAI y Anthropic, dos de las empresas más avanzadas en el desarrollo de modelos de lenguaje de gran escala. El propio Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI, declaró el mes pasado que Meta ha llegado a ofrecer bonificaciones de firma de hasta 100 millones de dólares para captar a los mejores talentos del sector.
Frente a esta competencia, Apple ha optado por incrementar de forma marginal los salarios de su equipo de modelos fundacionales, tanto para quienes han manifestado su intención de marcharse como para quienes no lo han hecho. Sin embargo, según fuentes citadas por Bloomberg, estos aumentos no se acercan a los niveles de compensación que Meta está dispuesta a ofrecer, lo que dificulta la retención de personal clave.
Impacto en el equipo de modelos fundacionales y la moral interna

La salida de figuras centrales como Pang y Zhang ha dejado al equipo AFM de Apple en una situación de inestabilidad. Pang, en particular, desempeñó un papel fundamental en la definición de la hoja de ruta y la dirección de la investigación del grupo. Ahora, según personas familiarizadas con la situación, el futuro del equipo resulta incierto y la moral ha caído de forma notable. Bloomberg informa que varios ingenieros están buscando activamente oportunidades en otras empresas de inteligencia artificial, lo que agrava la sensación de crisis interna.
El equipo AFM es esencial para la estrategia de IA de Apple, ya que su trabajo sustenta la plataforma Apple Intelligence, lanzada el año pasado. Sin embargo, la reciente ola de salidas y la falta de claridad sobre el rumbo del grupo han generado dudas sobre la capacidad de la empresa para mantener su liderazgo tecnológico en un área tan competitiva.
Un panorama competitivo cada vez más desafiante
La competencia en el ámbito de la inteligencia artificial se ha intensificado en los últimos años, con empresas como Google y Samsung ofreciendo ya funciones de IA más avanzadas en sus productos. Apple, por su parte, se ha visto obligada a retrasar hasta 2026 el lanzamiento de las funciones prometidas para Siri bajo la plataforma Apple Intelligence, lo que evidencia las dificultades que enfrenta para ponerse al día con sus rivales.
En este contexto, han surgido rumores sobre la posibilidad de que Apple recurra a tecnología de terceros para potenciar sus futuras funciones de IA. Según Bloomberg, la compañía está considerando utilizar modelos desarrollados por Anthropic u OpenAI, como ChatGPT o Claude, para una nueva versión de Siri. Esta posible dependencia de proveedores externos marcaría un giro estratégico significativo, ya que Apple históricamente ha apostado por el desarrollo interno de sus tecnologías clave.
La exploración de estas alternativas ha generado inquietud dentro del equipo de modelos fundacionales, que percibe la medida como una señal de que los modelos propios de Apple podrían no estar a la altura de la competencia. Esta incertidumbre ha contribuido a la caída de la moral y ha alimentado la fuga de talento hacia otras empresas.
Limitaciones técnicas y políticas internas de Apple
Uno de los factores que dificultan el avance de Apple en inteligencia artificial es su política de privacidad, que prioriza el procesamiento de datos en el propio dispositivo del usuario en lugar de en la nube. Esta decisión, orientada a proteger la información personal de los clientes, limita la capacidad de los modelos de IA de Apple, ya que los teléfonos no cuentan con la potencia de cálculo de los centros de datos.
Apple Intelligence se basa principalmente en un modelo local con 3.000 millones de parámetros, una medida de la complejidad y capacidad de aprendizaje del sistema. En comparación, los competidores ofrecen sistemas basados en la nube con más de un billón de parámetros. Aunque Apple dispone de un modelo en la nube propio, este solo alcanza los 150.000 millones de parámetros, lo que lo sitúa por detrás de las soluciones de empresas como Google o OpenAI.
Estas limitaciones técnicas, sumadas a la incertidumbre sobre la estrategia futura de la compañía, han llevado a algunos ejecutivos de Apple a considerar que los modelos desarrollados internamente podrían ser un obstáculo para alcanzar a los líderes del sector. La posibilidad de externalizar parte del desarrollo de IA representa un cambio de paradigma para la empresa, que hasta ahora ha defendido la propiedad y el control de sus tecnologías fundamentales.
Reacciones y esfuerzos de Apple para retener talento
Ante la creciente preocupación por la fuga de talento y la caída de la moral interna, los ejecutivos de Apple han intensificado sus esfuerzos para tranquilizar al equipo de modelos fundacionales. Según Bloomberg, los responsables de la compañía han reiterado a los ingenieros que su trabajo sigue siendo crucial para la estrategia de inteligencia artificial de Apple y que la empresa mantiene su compromiso con el desarrollo interno de modelos de IA.
La supervisión de los equipos de inteligencia artificial ha pasado a estar en manos de Craig Federighi, jefe de software de Apple, y Mike Rockwell, responsable del desarrollo de Apple Vision Pro. Ambos ejecutivos han subrayado la importancia de conservar el control sobre las tecnologías subyacentes, en línea con la estrategia que la empresa ha seguido en áreas como el diseño de chips.
A pesar de estos mensajes, la incertidumbre persiste entre los miembros del equipo, que observan cómo la competencia avanza a un ritmo acelerado y cómo las ofertas de empresas como Meta resultan difíciles de igualar. La información publicada por Bloomberg indica que, aunque Apple ha incrementado ligeramente la remuneración de su personal de IA, la diferencia respecto a los paquetes ofrecidos por Meta sigue siendo considerable.
El futuro de la inteligencia artificial en Apple
La reciente ola de salidas en el equipo de modelos fundacionales de Apple, sumada a la agresiva política de contratación de Meta y a las limitaciones técnicas derivadas de las políticas internas de privacidad, plantea desafíos significativos para la compañía de Cupertino. Mientras Apple explora la posibilidad de incorporar tecnología de terceros y reafirma su compromiso con el desarrollo interno, la competencia en inteligencia artificial continúa intensificándose, con Google, Samsung y Meta consolidando su posición en el sector.
Según Bloomberg, la dirección de Apple insiste en que el trabajo de su equipo de modelos fundacionales sigue siendo esencial para la estrategia de IA de la empresa, y que la apuesta por el desarrollo propio de tecnología se mantiene como una prioridad. Sin embargo, la capacidad de la compañía para retener talento y superar las limitaciones actuales será determinante para su futuro en el competitivo mundo de la inteligencia artificial.
Últimas Noticias
Estados Unidos: profesor revela cómo detectar tareas hechas con IA
Lo más preocupante para el docente no es solo el esfuerzo adicional que implica identificar estos casos, sino el daño que produce la inteligencia artificial

Ahora puedes controlar tu exposición al sol con una aplicación disponible para iOS
Tras ingresar detalles como la ropa y el tono de piel, la app brinda recomendaciones personalizadas

Glosario de tecnología: qué significa DevOps
Conocer términos tecnológicos se ha vuelto indispensable para la vida al usarla en casi todos los ámbitos

Fue de vacaciones y dejó conectada su Tesla Cybertruck: al volver, la camioneta no funcionaba
La compañía de Elon Musk se hizo cargo de la reparación sin coste alguno para el usuario, y el vehículo volvió a operar con normalidad
