
Durante el último año, Google modificó la experiencia de búsqueda en línea. Ahora, en muchas consultas, el primer resultado es un resumen generado por inteligencia artificial, en lugar de la tradicional lista de enlaces. Este cambio estaría afectando tanto los hábitos de los usuarios como el ecosistema digital de sitios informativos y especializados.
El efecto de los resúmenes generados por inteligencia artificial en las búsquedas de Google ha sido objeto de análisis en diversos estudios recientes. El Pew Research Center, un centro especializado en la investigación sobre el uso de internet, examinó el comportamiento de 900 usuarios estadounidenses para conocer el alcance de este fenómeno.

Qué tanto afectan los resúmenes con IA a los sitios web
Una de las conclusiones principales es que cuando los usuarios se encuentran con un resumen de IA en los resultados de búsqueda, son casi dos veces menos propensos a hacer clic en los enlaces de los sitios web sugeridos.
Además, se observó que en el 26% de los casos en los que aparece un resumen de IA, los usuarios tienden a abandonar la sesión de navegación inmediatamente después de consultar la respuesta automática.
Este cambio en los hábitos de navegación tiene consecuencias directas sobre páginas que dependen del tráfico web para sostener su funcionamiento. Los resultados apuntan a una disminución de los ingresos publicitarios y a una amenaza para la viabilidad futura de muchos sitios informativos y de contenido original.

Cuál es el impacto que están sufriendo los sitios web
Lily Ray, especialista en estrategias de optimización de búsquedas, señala que muchos sitios están perdiendo entre 20% y 40% de su tráfico. Esto genera incertidumbre sobre el modelo de negocio de gran parte de internet y afecta la producción de contenido original y experto.
Frente al creciente uso de IA por parte de Google, el gigante tecnológico ha defendido los resúmenes automáticos. Desde la empresa tecnológica han afirmado que sigue dirigiendo miles de millones de clics diarios a distintos sitios y sostiene que los clics nacidos desde los resúmenes de IA son más significativos, porque los usuarios permanecen más tiempo en las páginas.
Además voceros de Google argumentan que el tráfico web puede fluctuar por varios motivos y cuestiona la validez de los estudios que anticipan un descenso del tráfico.
Pese a este panorama, existen alternativas para quienes desean evitar los resúmenes de IA y utilizar Google con solo enlaces clásicos. Aquí se detallan las principales opciones:
Opciones para buscar enlaces tradicionales y reducir los resúmenes de IA
- Usar el filtro “Web” tras una búsqueda
- Realizar la búsqueda habitual en Google.
- En las pestañas bajo la barra de búsqueda (Todo, Noticias, Imágenes…), seleccionar la opción “Web”.
- Esta función filtra los resultados para mostrar solo enlaces directos a páginas web, sin resúmenes, videos ni imágenes adicionales.
- Crear un motor de búsqueda personalizado en Chrome
- Abrir Google Chrome e ingresar a Configuración > Motor de búsqueda > Gestionar buscadores y búsquedas en el sitio.
- Presionar “Añadir” en la sección “Búsquedas en el sitio”.
- Completar los campos:
- Nombre: Google Sin IA
- Atajo: @web (o cualquier preferido)
- URL: https://www.google.com/search?q=%s&udm=14
- Guardar y establecer esta búsqueda como predeterminada.
- A partir de ese momento, cada búsqueda desde la barra de direcciones usará siempre el filtro “Web”.
- Instalar extensiones dedicadas en el navegador
- Buscar en la Chrome Web Store o en el catálogo de Firefox extensiones como “Hide Google AI Overviews” o “Bye Bye, Google AI”.
- Instalar la extensión y configurar las preferencias para bloquear los resúmenes de IA que aparecen en los resultados.
- También pueden emplearse filtros personalizados en herramientas como uBlock Origin.
- Incluir palabras clave o frases en la consulta
- Añadir términos como “foro”, “reddit” u otras palabras que suelan asociarse a sitios web clásicos.
- Este método reduce la frecuencia con la que se muestran resúmenes de IA, aunque no siempre garantiza el resultado deseado.
- Desactivar funciones de IA en Search Labs (si está disponible)
- Acceder a Search Labs tras iniciar sesión en Google.
- Buscar la función relacionada con la IA, como “Visión general creada por IA y más”.
- Desactivar la función si aparece activa.
- Este cambio solo afecta a los usuarios que participan en el “laboratorio” experimental, por lo que puede no estar disponible para todos.
Últimas Noticias
Mercado de criptomonedas: cuál es el valor de tether
Esta moneda digital se ha convertido en la tercera más usada a nivel mundial detrás de bitcoin y ethereum

El enemigo oculto de tu WiFi: el aparato que causa desconexiones en casa
Para reducir estos inconvenientes, lo ideal es configurar los dispositivos para que utilicen la banda de 5 GHz, ya que opera en un rango más alejado del que emite el electrodoméstico en cuestión

Koei Tecmo anuncia una remasterización: qué entrega de Dynasty Warriors será actualizada
La confirmación oficial llegó a través de la red social X, donde la compañía japonesa publicó un video conmemorativo que repasa toda la evolución de la saga de acción a lo largo de sus 25 años

Nueva opción para el baño reemplaza al papel higiénico en varios países de Europa
La tendencia principal es que los inodoros con chorro de agua, conocidos como washlets, están ganando terreno como alternativa a los métodos tradicionales de limpieza personal

Glosario de tecnología: qué significa Semiconductor
La tecnología en la vida diaria ha transformado significativamente la forma en que las personas interactúan, trabajan y se entretienen
