
El recibo impreso tras una operación en un cajero automático suele pasar inadvertido. Muchos usuarios, al finalizar la retirada de dinero, descartan este pequeño papel en la papelera junto al dispositivo o directamente lo dejan sobre la máquina.
Esta práctica es común y responde a la percepción de que el comprobante no tiene valor una vez realizada la operación, o incluso a la costumbre de confiar en que los movimientos quedarán registrados en la banca online, pero la gestión del recibo de un cajero es más compleja y relevante de lo que parece.
Autoridades como el Banco de España y la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC) insisten en que tirar el comprobante sin precauciones puede exponer al usuario a riesgos de fraude y robo de información. Además, existen otras medidas de seguridad esenciales para proteger las cuentas bancarias tras cada transacción.
Qué pasa si se tira el recibo del cajero sin destruirlo

El recibo del cajero puede contener información sensible. En ocasiones, aparecen impresos datos parciales de la tarjeta, el saldo de la cuenta o detalles de la transacción.
Si este comprobante cae en manos ajenas, se abre la posibilidad de que intenten vincular esos datos con otros obtenidos de forma ilícita, facilitando fraudes o intentos de suplantación de identidad.
El Banco de España sugiere mantener el recibo bajo resguardo al menos hasta verificar que el importe de la operación ha quedado correctamente reflejado en la banca digital.
Si se decide descartar el documento, conviene destruirlo previamente mediante una trituradora o rasgando la información impresa. Dejar el recibo intacto en una papelera pública o sobre el cajero incrementa la exposición a riesgos innecesarios.
Cuál botón oprimir al retirar dinero de un cajero

Muchos usuarios consideran que finalizar la operación y retirar el dinero equivale a haber cerrado la sesión en el cajero. Sin embargo, algunos modelos mantienen la sesión abierta durante unos segundos tras dispensar el efectivo.
Esta vulnerabilidad permite que otra persona, si actúa con rapidez, acceda a información visible en pantalla o incluso inicie una nueva operación sin autorización. Entonces, acciones como pulsar el botón de “cancelar” tras retirar el dinero resultan fundamentales.
Esta medida sencilla asegura el cierre completo de la sesión y protege contra accesos desautorizados a la cuenta, según advierte el Banco de España. El riesgo de no hacerlo es mayor en cajeros antiguos o con sistemas lentos, donde el plazo entre una transacción y el cierre de la sesión puede ser mayor.
Qué medidas adicionales hay que considerar al utilizar un cajero

Al margen de la gestión del recibo y el cierre de sesión, existen otras pautas para incrementar la seguridad. El Banco de España aconseja guardar todo el dinero y organizar las pertenencias antes de alejarse del puesto. Las distracciones pueden ser aprovechadas por personas que buscan robar tarjetas, dinero o datos.
También, resulta importante comprobar que no haya elementos extraños en la ranura del lector de tarjetas, el teclado o el dispensador de efectivo, señales que pueden advertir sobre dispositivos para clonación de tarjetas o trampas instaladas por delincuentes.
Proteger el PIN es otra acción imprescindible. Se debe cubrir el teclado al digitar el código, utilizando la mano libre, el teléfono o la cartera, impidiendo así que cámaras ocultas o individuos próximos observen los números introducidos. La prevención visual constituye una barrera fundamental frente a posibles robos.
Cuáles son las implicaciones de no seguir las medidas seguras

El fraude en cajeros incluye técnicas como la clonación de tarjetas, que consiste en instalar lectores ocultos y cámaras para copiar los datos e interceptar el PIN recién introducido.
A esto se suman trampas mecánicas en el dispensador de billetes, orientadas a retener el efectivo para que sea recuperado luego por delincuentes. La ingeniería social se emplea con frecuencia mediante personas que simulan necesitar ayuda cerca del cajero con el objetivo de distraer y obtener datos confidenciales.
Otro punto crítico es el acceso inadvertido a la cuenta bancaria por sesiones no cerradas. Los delincuentes pueden realizar nuevas operaciones o visualizar movimientos y saldos, constituyendo un riesgo financiero relevante para el afectado.
Últimas Noticias
Tether: cuál es la cotización de esta criptomoneda
Esta moneda digital se ha visto envuelta en diversas polémicas, principalmente por asegurar que cada token está respaldado por un dólar

Qué tipos de archivos hay en la papelera de WhatsApp y cómo eliminarlos para tener más espacio
El método integrado en la app permite identificar y eliminar elementos innecesarios, lo que mejora la organización y el acceso a información relevante

Pasos para activar el perfil secundario en el celular y proteger tus datos ante robos
En situaciones bajo amenaza, el usuario se ve obligado a desbloquear el equipo y ceder el acceso a las cuentas de su perfil de usuario

Por qué el phishing es la trampa digital más famosa y vieja en Perú: aplica para todos
Según las investigaciones, dos de cada tres intentos de phishing incluyen archivos adjuntos maliciosos

Glosario de tecnología: qué significa Ataque DDoS
La tecnología se volvió en un elemento básico de la vida, por lo que es necesario conocer más sobre ella
