Intel atraviesa una de las etapas de ajuste más profundas de su historia reciente. La compañía tecnológica planea terminar el año con alrededor de 75.000 empleados principales, frente a los 99.500 contabilizados a finales de 2024.
En términos netos, la reducción impactará a unas 24.000 personas, cerca de una cuarta parte de la plantilla total al cierre del año pasado. Además, el grupo ha vendido otras divisiones y ha acelerado la simplificación de su estructura global.
Cuál es el motivo por del recorte<i> </i>de personal en Intel

El impulso para estos recortes proviene directamente del nuevo CEO, Lip-Bu Tan. El ejecutivo busca transformar y aplanar la organización tras años de dificultades y resultados poco satisfactorios, especialmente ante el auge de la inteligencia artificial y la competencia creciente en semiconductores.
El proceso de ajuste se ha intensificado en los últimos meses. A finales de junio, Intel cerró su división de chips para automóviles y comunicó la eliminación de hasta el 20 por ciento de los puestos en sus fábricas de silicio. En julio, la compañía separó completamente su área de visión artificial RealSense.
El resultado es una retirada organizada de iniciativas de alto costo y presencia internacional. En Alemania y Polonia, Intel renuncia a sus planes de construir megafábricas que habrían empleado a cerca de 3.000 personas en Alemania y 2.000 en Polonia.
Ambas inversiones, estimadas en decenas de miles de millones de dólares, quedan canceladas. Aunque Intel mantiene su centro de I+D en Polonia (presente en esa región desde 1993), la empresa prioriza ahora proyectos con demanda concreta y plazos claros, evitando la fragmentación innecesaria que, según Tan, ha lastrado el rendimiento de la compañía en los últimos años.

En Costa Rica, donde Intel empleaba a más de 3.400 personas, la consolidación llega en forma de cierre de operaciones de ensamblaje y pruebas, que serán concentradas en centros más grandes de Vietnam. De la plantilla costarricense, se estima que más de 2.000 trabajadores continuarán en funciones de ingeniería y departamentos corporativos.
Recortes similares afectan a Ohio, donde los trabajos de construcción de una nueva planta avanzarán a un ritmo sensiblemente más lento, alineando el gasto de capital con la demanda prevista.
Desde Intel se ha señalado haber completado la mayor parte de las acciones para reducir su plantilla principal en torno a un 15 por ciento, aunque no descarta ajustes adicionales conforme evolucione el año.
Cuál fue el impacto de reducir el personal en Intel
El impacto financiero de estos recortes es palpable, los gastos derivados del ajuste de personal y reestructuración ascienden a 1.900 millones de dólares. La compañía cerró el trimestre con una pérdida neta de 2.900 millones de dólares sobre ingresos por 12,900 millones, cifra similar a la registrada un año antes.

El sector de centros de datos mostró un crecimiento modesto del 4 por ciento, mientras que los chips para PC cayeron un 3 por ciento y el negocio de fundición, dedicado a fabricar chips para terceros, aumentó un 3 por ciento.
En términos de innovación, la empresa insiste en que los desarrollos clave siguen en curso. El primer procesador Panther Lake para portátiles será distribuido este año, ampliando su catálogo en la primera mitad de 2026. El proyecto Nova Lake mantiene el calendario para finales de 2026 y, según Tan, la compañía ya ha introducido mejoras importantes en la arquitectura de núcleos de alto rendimiento.
El CEO de Intel ha impuesto una nueva política interna: revisará personalmente todos los diseños de chips antes de la producción, con el objetivo de reforzar la calidad y prevenir errores pasados. Además, la compañía prepara el lanzamiento de chips Lunar Lake, que llegarán en esta segunda mitad del año, y prevé anunciar a un nuevo líder de centros de datos, junto con una actualización estratégica sobre sus próximos pasos en inteligencia artificial.
El proceso de reestructuración en Intel no solo representa un ajuste de tamaño, sino un giro estratégico decisivo. La compañía se enfrenta al reto de adaptarse a la nueva era de la tecnología, priorizando proyectos con demanda real y fortaleciendo su apuesta en inteligencia artificial, en un entorno de alta competencia y cambios acelerados.
Últimas Noticias
Llamadas fantasma: por qué se cortan al contestar y qué hacer si recibes muchas
Empresas utilizan robots que verifican si la línea está activa solo con la respuesta, provocando más intentos de contacto y exponiendo información personal si no se implementan filtros de bloqueo a tiempo

Empresas como Nvidia, Microsoft, Apple y Amazon alcanza el tamaño de la economía china
La equiparación entre el poder bursátil estadounidense y el Producto Interno Bruto chino destaca una nueva era de dominio tecnológico internacional

Microsoft lanza un concurso global para distinguir imágenes reales de las creadas por inteligencia artificial
Un experimento global pone a prueba la percepción visual de miles de usuarios, revelando que hoy solo identifican el origen de las imágenes con un 63 % de aciertos
Desactiva esta función del celular cuando estés fuera de casa para evitar que espíen tus movimientos
Los ciberdelincuentes se pueden aprovechar de los errores humanos para instalar programas peligrosos en el teléfono con el objetivo de robar datos personales y bancarios sin que el usuario lo note

Configura tu Xbox Series para descargar y actualizar juegos con la consola apagada
Ajustar el modo de energía y activar actualizaciones automáticas ahorra tiempo, mejora la seguridad y asegura que cada sesión empiece siempre con lo último instalado
