
La conectividad móvil está experimentando un punto de inflexión con la implantación de “Direct-to-Cell”, la innovadora tecnología de SpaceX que comenzó a funcionar este año y abre un nuevo capítulo en la comunicación satelital. Por primera vez, algunos usuarios pueden enviar mensajes de texto (SMS) y compartir su ubicación directamente desde su smartphone a los satélites de Starlink, sin importar cuán aislados o remotos sean los lugares en los que se encuentren.
La tecnología de la conexión satelital
Hasta ahora, la cobertura de telefonía móvil dependía casi por completo de la infraestructura terrestre: torres y antenas que, en determinadas zonas rurales o agrestes, no llegaban a ofrecer señal. “Direct-to-Cell” pretende cambiar las reglas del juego, utilizando la constelación de satélites de Starlink como puntos de enlace que ofrecen comunicación incluso donde nunca hubo una torre de telefonía cerca.

Actualmente, este servicio está disponible en Estados Unidos, Canadá, Japón y Australia, aunque según SpaceX su expansión a otros mercados de Latinoamérica ocurrirá en los próximos meses. No obstante, el acceso a esta tecnología no es universal, solo una lista selecta de dispositivos móviles puede conectarse directamente con los satélites del servicio de la compañía de Elon Musk.
Lista actualizada de modelos compatibles con Starlink
- iPhone 14, 14 Plus, 14 Pro, 14 Pro Max
- iPhone 15, 15 Plus, 15 Pro, 15 Pro Max
- iPhone 16, 16 Plus, 16 Pro, 16 Pro Max
- Samsung Galaxy S21, S22, S23, S25 (todas sus versiones)
- Samsung Galaxy Z Flip 3, 4, 5, 6, 7
- Samsung Galaxy Z Fold 3, 4, 5, 6, 7
- Google Pixel 9, Pixel 9 Pro, Pixel 9 Pro XL (con Android 15 o superior)
- Motorola Razr, Razr Plus 2024, Motorola Edge 2024, Motorola G Power 5G 2024
Además, para beneficiarse de la conectividad directa, es imprescindible que la operadora telefónica de cada usuario tenga acuerdos vigentes con SpaceX. Actualmente la activación se realiza sin descargas de aplicaciones externas ni procesos complejos, el soporte viene integrado en el software del teléfono.
Por qué modelos específicos son compatibles con el internet satelital de SpaceX

La elección de dispositivos que pueden aprovechar “Direct-to-Cell” responde a especificaciones técnicas y acuerdos comerciales entre fabricantes y operadores móviles. Apple fue pionera en integrar esta compatibilidad, seguida de cerca por Samsung y otros fabricantes importantes que adaptaron su software para gestionar conexiones satelitales de forma nativa en el sistema operativo.
Para optar a esta funcionalidad, el teléfono debe pertenecer a una generación reciente y contar con la versión de sistema operativo adecuada. Por ejemplo, en el caso de Apple, es fundamental que el iPhone sea igual o superior al modelo 14 y opere con iOS 18 o una versión posterior.
Para la configuración en estos dispositivos solo es necesario ingresar al menú de ‘Datos móviles’ y activar la opción de conexión satelital.
De manera similar, Samsung requiere que los teléfonos cuenten con la versión One UI 6.1 o superior. El proceso consiste en acceder a los ajustes de datos móviles, seleccionar la función de conexión satelital y confirmar la sincronización con Starlink, a partir de ahí la comunicación ocurre de manera transparente.
Qué servicios ofrece Starlink
Por ahora, “Direct-to-Cell” permite enviar mensajes de texto y compartir localización GPS, dos medidas básicas que abren el camino a futuras ampliaciones. SpaceX ha adelantado que en etapas siguientes habilitarán llamadas de voz y acceso completo a internet, con el objetivo de que cualquier teléfono compatible pueda funcionar sin depender de infraestructuras terrestres.
Una característica relevante es la política de acceso gratuito durante un mes para los nuevos usuarios de Starlink, lo que permite probar la eficacia y la cobertura del servicio antes de hacer cualquier desembolso. El proceso para acceder a esta promoción se gestiona a través del sitio web oficial de Starlink, donde basta con ingresar la dirección que se utilizará y solicitar el periodo de prueba.
En la web también se encuentran herramientas para verificar la disponibilidad en cada país y región, consultar las zonas con cobertura activa y las áreas que entrarán en servicio próximamente.
La tecnología “Direct-to-Cell” aporta una solución robusta ante emergencias, turismo de aventura o actividades profesionales en áreas remotas. Si bien el catálogo de dispositivos compatibles es limitado en el lanzamiento, el avance de la integración entre fabricantes y SpaceX permite augurar que, en los próximos años, más modelos de teléfonos sumarán esta capacidad.
Últimas Noticias
Cierra todas las pestañas que no estás usando del navegador si no quieres que roben tus contraseñas
Un método de fraude digital utiliza páginas inactivas para obtener credenciales personales y financieras. La técnica engaña al usuario simulando sitios legítimos y exponiendo datos sensibles a ciberdelincuentes

El botón en su celular que elimina el spam telefónico: cómo activarlo y olvidarse de las llamadas molestas
Los móviles inteligentes con sistema operativo Android y los dispositivos iPhone con iOS cuentan con funciones para bloquear llamadas spam

Modo Minnie en WhatsApp: cómo activarlo en segundos
Los usuarios pueden generar imágenes de este personaje de Disney con la ayuda de Meta AI, el asistente de inteligencia artificial integrado en esta aplicación móvil

Intel redefine su futuro con recortes masivos y apuesta reforzada por la inteligencia artificial
La compañía tecnológica transcurre por la mayor reducción de plantilla de su historia reciente mientras ajusta su enfoque estratégico y acelera proyectos clave en chips avanzados y áreas de alto rendimiento
Crean un ‘superpanel solar’ capaz de generar la misma energía que 20 reactores nucleares
Japón impulsa una nueva tecnología solar basada en perovskita que permitirá transformar la generación eléctrica urbana. El proyecto busca alcanzar 20 gigavatios de potencia instalada al finalizar la próxima década
