
El servicio satelital Starlink, operado por SpaceX, sufrió el 24 de julio una de sus mayores interrupciones desde su despliegue, dejando sin conexión a miles de usuarios a nivel global durante más de dos horas y media.
Por qué hubo una caída en el servicio de Starlink
La caída de la red, informada y confirmada por el propio Michael Nicolls, vicepresidente de Ingeniería de Starlink, se debió a un fallo en servicios clave del software interno que soportan el núcleo operativo del sistema.
SpaceX pidió disculpas y publicó un breve comunicado en la plataforma X, señalando la restauración progresiva de la conectividad tras el desperfecto. “Estamos firmemente comprometidos con proporcionar una red altamente confiable y abordaremos la causa raíz de este problema para garantizar que no vuelva a ocurrir”, sostuvo Nicolls.
A quiénes afectó el fallo del internet satelital
El corte se produjo cerca de las 15:00, hora del Este de Estados Unidos, y se extendió durante poco más de dos horas y media. Usuarios en América, Europa, Asia, África y Oceanía reportaron cortes a través de la plataforma Downdetector y redes sociales, donde la falta de acceso fue especialmente notoria en regiones rurales y localidades donde Starlink constituye la única alternativa viable para acceder a internet de alta velocidad.
Los testimonios en foros y plataformas reflejaron el impacto inmediato del corte. En estados como Tennessee y Florida, usuarios narraron episodios de desconexión que interrumpieron jornadas laborales y situaciones en que el servicio se utiliza para tareas escolares y médicas.
En Europa, particularmente en el Reino Unido y Alemania, agricultores, empresas y hogares rurales manifestaron dificultades para acceder a la red, mientras que aerolíneas que dependen del sistema para brindar conectividad durante los vuelos también resultaron afectadas.

La importancia estratégica de Starlink se hizo aún más evidente en zonas de conflicto como Ucrania, donde el servicio ha sido crucial para las comunicaciones militares desde el inicio de la guerra con Rusia. Durante la interrupción, las fuerzas ucranianas vieron suspendidas por más de dos horas y media operaciones clave de vigilancia, reconocimiento y coordinación a través de drones.
Los peligros de las fallas en el servicio de Starlink
Comandantes y analistas en Ucrania advirtieron en redes sociales y medios internacionales que el incidente ponía en evidencia los riesgos asociados a la dependencia exclusiva de plataformas satelitales comerciales para operaciones de defensa y seguridad.
Oleksandr Dmitriev, fundador de OCHI, remarcó que la desconexión mostró el peligro de depender en exceso de servicios que funcionan en la nube y planteó la necesidad de reforzar sistemas de comunicación local no ligados a internet.
Según los datos recopilados por DownDetector, hasta 60.000 usuarios reportaron inconvenientes durante el pico de la interrupción, con el mensaje “upstream no saludable” apareciendo en las terminales afectadas, en lo que parecía indicar un fallo en la red troncal satelital.

SpaceX, por su parte, no publicó un informe detallado ni especificó con precisión la naturaleza técnica del error, aunque desde la compañía de Elon Musk, aseguraron que se implementarán estrategias para evitar situaciones similares en el futuro cercano.
En la Argentina, donde el servicio Starlink se lanzó oficialmente en abril de 2024, la afectación fue considerable en zonas rurales y remotas, así como en usuarios que dependen de conexiones satelitales tanto en el hogar como a través de la compacta antena Starlink Mini.
La red de Starlink consiste actualmente en más de 5.000 satélites en órbita baja, conectados con pequeños terminales terrestres que permiten el acceso a internet banda ancha en las condiciones climáticas y geográficas más adversas. El sistema, que también soporta servicios asociados como el sistema T-Satellite (en conjunto con T-Mobile) y conectividad inflight para aerolíneas, ha sido clave en la expansión de la conectividad global.
A pesar de que Starlink ha experimentado otros episodios de interrupciones desde su lanzamiento, este evento global representa el primer corte de gran magnitud en 2025 y refuerza el debate sobre el grado de dependencia actual respecto a estas tecnologías.
Para millones de usuarios, la caída evidenció el papel central que Starlink ocupa en la vida digital contemporánea, así como la necesidad de buscar mecanismos de respaldo y diversificación en la conectividad global frente a incidentes inesperados.
Últimas Noticias
Este es el precio de la criptomoneda ethereum este 25 de octubre
Ethereum fue creada en 2015 por el programador Vitalik Buterin, con la intención de impulsar una herramienta para aplicaciones descentralizadas y colaborativas

Criptomonedas: cuál es la cotización de bitcoin este 25 de octubre
El bitcoin ha sentado las bases para la creación de muchas de las monedas virtuales existentes en el mercado y ha marcado un momento crucial para las soluciones de pago digital

El sube y baja de tether: cuál es su costo este 25 de octubre
Esta moneda digital se ha visto envuelta en diversas polémicas, principalmente por asegurar que cada token está respaldado por un dólar

Cómo cargar la batería del celular mucho más rápido sin que se caliente
Al activar el modo avión es posible reducir el tiempo de carga hasta en un 25%

Elon Musk afirma que quiere tener una “fuerte influencia” sobre los robots que construye Tesla
El fundador de Tesla planteó la posibilidad de que, tras construir una vasta flota de robots, podría ser apartado de la dirección de la empresa



