
Durante una de las competencias más exigentes y prestigiosas del ciclismo mundial como es el Tour de Francia, cada detalle puede marcar la diferencia. Más allá del entrenamiento físico, la alimentación rigurosa y las bicicletas de última generación, hay un factor muchas veces invisible que también influye en el rendimiento de los corredores: el vestuario.
En este contexto, una sorprendente innovación tecnológica se ha abierto paso en el pelotón, y su origen no está en los laboratorios de una marca deportiva, sino en los centros de investigación de la NASA.
Se trata del tejido Outlast, una tecnología desarrollada originalmente para trajes espaciales, que ahora es utilizada por los ciclistas profesionales en su ropa de competición. Su objetivo: ayudar a regular la temperatura corporal de forma inteligente, adaptándose en tiempo real a las condiciones del entorno.

Outlast fue un invento nacido para el espacio
En la década de 1980, la NASA se enfrentaba a un problema complejo, cómo proteger a los astronautas de las fluctuaciones extremas de temperatura en el espacio, donde un lado del traje puede estar expuesto al calor del sol mientras el otro se congela en la sombra.
Para solucionar esto, los investigadores desarrollaron materiales con cambio de fase (PCM, por sus siglas en inglés), sustancias capaces de absorber, almacenar y liberar calor cuando cambian de estado, como si se tratara de una batería térmica.
Aunque esta tecnología nunca se aplicó en las misiones espaciales, su desarrollo permitió la creación de un tejido inteligente, posteriormente comercializado bajo el nombre de Outlast.

La clave de este material son las microcápsulas que contiene: diminutos contenedores que almacenan esos compuestos con cambio de fase y que pueden integrarse en fibras textiles sin alterar su apariencia o comodidad.
¿Cómo evolucionó el tejido inteligente?
En sus primeras aplicaciones, Outlast se utilizó en productos cotidianos como almohadas, colchones y ropa interior térmica, donde su capacidad para estabilizar la temperatura mejoró notablemente la comodidad del usuario. Sin embargo, el verdadero salto a la alta competencia se dio cuando la marca francesa Ekoi, especializada en indumentaria ciclista, descubrió esta tecnología en una feria deportiva en Múnich.
Tras realizar pruebas con ciclistas profesionales, Ekoi decidió incorporar Outlast a sus maillots de competición. La primera colección con este tejido se lanzó en 2022, durante una edición particularmente calurosa del Tour de Francia. Desde entonces, su uso se ha ido ampliando a otras prendas como guantes, calcetines y próximamente, accesorios térmicos para cascos.

Cómo mejora el rendimiento en los ciclistas
La ventaja más evidente de Outlast es que reduce las variaciones térmicas del cuerpo durante la carrera, ayudando a que los ciclistas mantengan una temperatura corporal estable sin necesidad de quitarse o agregarse ropa. Esto les permite ahorrar energía y mantener una mejor concentración durante etapas que pueden superar fácilmente las cuatro o cinco horas de duración.
Cuando la temperatura ambiente aumenta, las microcápsulas absorben el exceso de calor corporal; si el clima se enfría, lo liberan de forma gradual. Así, el ciclista no depende solo del sudor o del viento para refrigerarse, ni tampoco necesita vestirse en capas que puedan dificultar su movimiento.
Tecnología invisible, pero clave
Este tipo de avances muestran cómo la innovación tecnológica no siempre se ve, pero tiene un impacto directo en el rendimiento deportivo. Si bien un maillot puede parecer una prenda sencilla, hoy en día la ciencia detrás de su tejido puede marcar la diferencia entre el podio y el abandono.
Y aunque Outlast no fue creado pensando en el ciclismo, su aplicación en este deporte es otro ejemplo de cómo las tecnologías desarrolladas para la exploración espacial terminan mejorando aspectos cotidianos de la vida en la Tierra… o en este caso, del asfalto.
Últimas Noticias
Trucos secretos en Mercado Libre para encontrar descuentos hasta del 50% y sin fraudes
Electrodomésticos, salud y moda son las categorías más buscadas en América Latina desde la aplicación y la página web

Por qué es importante vaciar la papelera de WhatsApp: este es el paso a paso para hacerlo
La aplicación almacena fotos, videos y documentos eliminados de los chats sin que el usuario lo note

Cómo evitar que Google Maps descargue rápido la batería del celular cuando la uso como GPS en el auto
La aplicación de Google facilita la ubicación precisa y la elección de rutas óptimas al conducir en zonas urbanas y desconocidas. Además, ofrece información actualizada sobre el tráfico y alternativas en tiempo real

Seguridad en cajeros: cinco prácticas peligrosas que pueden poner en riesgo todos sus fondos
Revisar el lector de tarjetas, memorizar contraseñas y evitar rutinas fijas son medidas esenciales para evitar fraudes

Top 20 de las empresas de videojuegos japonesas con los ingresos más altos: Nintendo no es el líder
Nintendo ocupa la tercera posición, mientras Sony Group Corporation y Bandai Namco Holdings destacan como referentes en compensación dentro de un sector marcado por innovación y prestigio global
