
Los niños en el Reino Unido ahora podrán navegar por internet de forma más segura gracias a la implementación de más de 40 medidas prácticas que buscan garantizar el cumplimiento de la Ley de Seguridad en Línea.
Estas reglas se aplican a plataformas utilizadas por menores, como redes sociales, motores de búsqueda y juegos en línea.
Una de las medidas clave es la verificación obligatoria de la edad en sitios que alojan contenido pornográfico generado por usuarios. Las empresas tecnológicas deberán asegurarse de que los menores no tengan acceso a contenido inapropiado.

Según Ofcom, el organismo regulador de este país:
“Si un servicio establece una edad mínima, pero no implementa controles rigurosos, debe asumir que hay menores presentes y adaptar la experiencia para que sea segura y apropiada”.
En caso de incumplimiento, las empresas podrían enfrentarse a multas de hasta 18 millones de libras esterlinas o el 10% de sus ingresos globales (lo que sea mayor).
En situaciones graves, incluso podrían recibir órdenes judiciales que obliguen a terceros a intervenir para frenar las actividades de las plataformas infractoras.

Qué otras medidas se impondrán en Reino Unido
Además del control de edad, el Reino Unido impondrá otras medidas para reforzar la seguridad en plataformas utilizadas por niños, como redes sociales, buscadores y juegos en línea. Estas son algunas de las principales:
- Feeds más seguros.
Las recomendaciones personalizadas son una vía común para que los menores accedan a contenido dañino, según Ofcom. Las plataformas con sistemas de recomendación que presenten riesgos moderados o altos deberán ajustar sus algoritmos para filtrar contenido perjudicial en los feeds infantiles.
- Respuesta rápida ante contenido dañino.
Todos los sitios y aplicaciones deberán contar con procesos eficaces para detectar, revisar y eliminar rápidamente el contenido perjudicial.

- Más opciones y apoyo para los niños.
Las plataformas deben dar a los menores más control sobre su experiencia, permitiéndoles, por ejemplo, bloquear o silenciar cuentas, rechazar invitaciones a chats grupales, desactivar comentarios en sus publicaciones y ocultar contenido que no les interese. También deberán ofrecer información de apoyo cuando los niños encuentren o busquen contenido inapropiado.
- Sistemas de denuncia accesibles.
Los menores deben poder denunciar contenido o presentar quejas de forma sencilla, y las plataformas estarán obligadas a actuar. Además, los términos del servicio deberán ser claros y fáciles de entender para los niños.
- Supervisión y gobernanza.
Cada plataforma deberá tener una persona responsable de la seguridad infantil, y un organismo independiente revisará anualmente cómo se gestionan los riesgos para los menores.

“Estos cambios suponen un cambio radical para los niños en línea. Implicarán canales de redes sociales más seguros con contenido menos dañino y peligroso, protección contra el contacto con desconocidos y controles de edad efectivos para contenido para adultos”, declaró Dame Melanie Dawes, directora ejecutiva de Ofcom.
Los servicios en línea utilizados por menores en el Reino Unido debían completar y registrarse, antes del 24 de julio de 2025, para acceder a una evaluación sobre los riesgos que su plataforma representa para los niños. Esta prueba podrá ser solicitada por Ofcom, el ente regulador.
Después de ese plazo, los proveedores deberán tomar medidas de protección para reducir esos riesgos. A partir del 25 de julio de 2025, estarán obligados a seguir las directrices de seguridad establecidas por Ofcom en sus Códigos oficiales.
Si no cumplen con estas obligaciones, Ofcom podrá imponer sanciones económicas y, en casos graves, solicitar una orden judicial que impida el acceso al sitio web o aplicación desde el Reino Unido.

Verificación de edad en la Unión Europea
La Unión Europea ha dado a conocer un prototipo de aplicación destinada a comprobar la edad de los usuarios en internet. Según la organización, se trata de una herramienta fácil de usar, centrada en la protección de la privacidad y orientada a establecer un nuevo estándar para la verificación digital de edad.
Los primeros países en participar en su desarrollo técnico serán Dinamarca, Grecia, España, Francia e Italia, que evaluarán la posibilidad de adaptar la app a nivel nacional o mantenerla como una solución independiente.
Últimas Noticias
Cuál es el precio de las principales criptomonedas este día
El bitcoin, una de las principales monedas digitales, presentó un cambio de 1,43% en las últimas 24 horas

Ethereum: este es el precio de la criptomoneda este 10 de noviembre
Ethereum fue creada en 2015 por el programador Vitalik Buterin, con la intención de impulsar un instrumento para aplicaciones descentralizadas y colaborativas

El sube y baja de bitcoin: cuál es su costo este 10 de noviembre
El bitcoin ha sentado las bases para la creación de muchas de las criptodivisas existentes en el mercado y ha marcado un momento crucial para las soluciones de pago digital

Cómo Frankenstein, de Mary Shelley, anticipó los dilemas de la IA dos siglos antes de ChatGPT
Escrita en plena era del galvanismo y del fervor científico, la obra planteó hace más de 200 años el paradigma que hoy enfrenta la humanidad: hasta dónde llegar con la creación sin perder de vista la responsabilidad ética hacia lo que inventamos

Cómo ha cambiado el valor de la criptomoneda tether en el último día
Esta moneda digital se ha convertido en la tercera más usada a nivel mundial detrás de bitcoin y ethereum



