Fallas a nivel global de Starlink: el internet satelital de Elon Musk dejó a miles sin servicio

Internet, apagón total y algunas fallas en televisión fueron los reportes de miles de usuarios en el mundo

Guardar
La interrupción de la red
La interrupción de la red de Starlink ha sido reportada este 24 de julio. (Composición Infobae)

Miles de personas en todo el mundo se quedaron sin internet debido a fallas en el servicio de Starlink, la empresa del multimillonario y líder de tecnología, Elon Musk.

Starlink se encuentra actualmente en una situación de interrupción de la red y estamos implementando activamente una solución. Agradecemos su paciencia. Compartiremos una actualización una vez que se resuelva el problema”, indicó la compañía.

Según el centro de datos DownDetector, miles de personas reportaron, en su mayoría, fallas en el servicio de internet; seguido de un apagón total de los servicios y productos, y un poco porcentaje, indicó problemas con el acceso a televisión.

Starlink tiene servicios de internet
Starlink tiene servicios de internet satelital para oficinas y hogares.

Este hecho es muy importante, ya que Starlink es uno de los proveedores más importantes de internet satelital en el mundo para grandes industrias como aerolíneas y sector marítimos.

De hecho, en los reportes globales, hay usuarios que afirman que es la primera vez en cuatro años que tienen este tipo de fallas afectando sus rutinas personales y laborales.

A su vez, hay equipos que afirman que la caída duró una hora y en otros casos hasta poco menos de tres. Incluso, si se elimina la aplicación móvil y se vuelve a instalar, el error puede persistir, por tanto, se debe esperar a que Starlink tenga un mantenimiento efectivo lo más pronto posible.

Por el momento, se debe
Por el momento, se debe esperar a que el equipo de mantenimiento de Starlink logre una solución efectiva al servicio. (Imagen ilustrativa Infobae)

Qué es Starlink y cómo funciona su internet satelital

La posibilidad de acceder a Internet de alta velocidad en embarcaciones o vehículos en movimiento, incluso en los lugares más apartados, ha dejado de ser una promesa lejana. Gracias a las versiones Starlink Roam y Starlink Maritime, usuarios de sectores náuticos y de transporte terrestre pueden ahora conectarse en tiempo real, sin importar la ubicación. Esta expansión de la conectividad representa un cambio sustancial en la manera en que empresas y particulares interactúan con la red global, según la información proporcionada por SpaceX.

La noticia central reside en el despliegue de Starlink, el servicio de internet satelital desarrollado por SpaceX, la compañía fundada por Elon Musk. Su propuesta consiste en ofrecer acceso a Internet de alta velocidad y baja latencia en zonas rurales, remotas o con infraestructura limitada, abriendo nuevas posibilidades para quienes antes carecían de opciones viables.

El funcionamiento de Starlink se basa en una constelación de satélites en órbita baja, lo que permite una cobertura global y una mejora significativa respecto a los servicios satelitales tradicionales. Para utilizar el sistema, los usuarios deben contar con una antena parabólica especial, conocida como “dish”, un módem y una fuente de energía eléctrica. Esta infraestructura, aunque sencilla en comparación con otras tecnologías, resulta esencial para garantizar la calidad del servicio.

Uno de los aspectos más
Uno de los aspectos más destacados del servicio es la velocidad de descarga, que actualmente, varía entre 50 Mbps y 250 Mbps - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Uno de los aspectos más destacados del servicio es la velocidad de descarga, que actualmente varía entre 50 Mbps y 250 Mbps, dependiendo de la ubicación y las condiciones atmosféricas. Esta cifra sitúa a Starlink por encima de muchas alternativas satelitales previas, que solían ofrecer velocidades considerablemente menores. Además, la latencia promedio se mantiene entre 25 y 50 milisegundos, lo que representa una mejora notable frente a otros proveedores de internet satelital, donde los retrasos suelen ser mucho mayores.

La cobertura de Starlink se expande de manera constante, con presencia en un número creciente de países, incluidos varios de América Latina y España. Esta disponibilidad progresiva responde a la estrategia de SpaceX de democratizar el acceso a Internet, especialmente en regiones donde la conectividad tradicional resulta inviable o demasiado costosa.

El modelo de negocio de Starlink implica un costo inicial, correspondiente al valor del equipo necesario, al que se suma un abono mensual. Esta estructura de precios busca equilibrar la inversión en tecnología avanzada con la accesibilidad para usuarios residenciales y empresariales.

El servicio no se limita
El servicio no se limita a hogares y empresas fijas. (Foto: Starlink)

El servicio no se limita a hogares y empresas fijas. Gracias a las versiones Starlink Roam y Maritime, la conectividad se extiende a aplicaciones móviles, permitiendo que embarcaciones y vehículos mantengan acceso a Internet durante sus desplazamientos. Esta versatilidad amplía el alcance del sistema y lo posiciona como una solución integral para múltiples sectores.