
En los últimos años, la televisión ya no se valora solo por el tamaño o la nitidez de la pantalla. Ahora, aspectos como la calidad del color y la seguridad son igual de importantes. Según Babel Group, Samsung ha destacado en Colombia gracias a su tecnología QLED. Este sistema usa diminutos puntos especializados que mejoran el brillo y logran colores mucho más vivos, ofreciendo imágenes claras y naturales para el espectador.
La tecnología QLED mejora más que solo los colores en tu televisor
Uno de los atributos distintivos de los televisores QLED es la reproducción precisa de colores mediante Quantum Dot. Esta innovación permite mostrar el 100 % del volumen de color, logrando imágenes realistas incluso bajo condiciones de mucha luz ambiental. Samsung impulsa este avance desde 2005 con desarrollos propios que optimizan no solo la nitidez, sino también la durabilidad de las pantallas.
La sostenibilidad también es una prioridad en la gama QLED. La eliminación del cadmio, un metal pesado presente aún en algunos dispositivos, contribuye a la seguridad del usuario y a la protección ambiental. Las partículas inorgánicas resistentes a la oxidación empleadas en estos televisores alargan la vida útil del producto y reducen desechos a largo plazo.

El componente de ciberseguridad completa la propuesta diferencial de la empresa surcoreana. Los modelos QLED integran la plataforma Samsung Knox, que refuerza la protección de datos personales y resguarda la información privada del usuario, superando los estándares habituales del mercado.
Qué es la tecnología QLED
La tecnología QLED, cuyo nombre proviene de “Quantum Dot Light Emitting Diode” o diodo emisor de luz por puntos cuánticos, es un tipo de pantalla desarrollada principalmente por Samsung para televisores de alta gama. QLED utiliza nanocristales conocidos como puntos cuánticos, que se activan al recibir luz LED, permitiendo mostrar una paleta de colores más amplia y precisa.
Esta innovación supera las limitaciones de los paneles convencionales al ofrecer imágenes más brillantes, con alto nivel de contraste y negros profundos, incluso en ambientes muy iluminados. Además, los televisores QLED logran mantener la calidad visual durante largos periodos de uso, mostrando colores consistentes y sin distorsión.

Entre sus ventajas también se encuentra la eficiencia, ya que aprovecha mejor la luz y reduce el consumo energético. Los modelos más recientes, además, prescinden de metales pesados como el cadmio, apostando por soluciones más sostenibles. Por estas características, QLED se ha consolidado como una referencia en la tecnología de pantallas de última generación.
Diferencias entre QLED y OLED
Las tecnologías QLED y OLED dominan el segmento de televisores premium, pero presentan diferencias clave en su funcionamiento y en la experiencia visual que ofrecen. QLED, impulsada sobre todo por Samsung, utiliza una retroiluminación LED combinada con una capa de puntos cuánticos (Quantum Dots) que intensifica y precisa la reproducción de colores. Esta estructura permite lograr altos niveles de brillo y una paleta de colores amplia y consistente, ideal para ambientes bien iluminados.

Por otro lado, la tecnología OLED, empleada por fabricantes como LG y Sony, se basa en diodos orgánicos emisores de luz. En este sistema, cada píxel puede encenderse o apagarse individualmente, generando negros mucho más profundos y un contraste superior. Esta característica resulta particularmente ventajosa para ver contenido en espacios oscuros o visualizar escenas con detalles en sombras.
Otra diferencia relevante es la durabilidad. Los paneles QLED tienden a resistir mejor la retención de imagen o “quemado”, un fenómeno que puede afectar a algunas pantallas OLED tras largos periodos de mostrar imágenes estáticas. Finalmente, en términos de grosor y diseño, OLED permite fabricar televisores ultradelgados gracias a la ausencia de retroiluminación, mientras que QLED suele tener una estructura algo más robusta.
Últimas Noticias
Cómo programar Gemini para que almacene preferencias y evitar repeticiones innecesarias
El usuario puede ingresar datos y preferencias a través de la sección de Ajustes, logrando que la IA recuerde detalles y brinde respuestas cada vez más precisas

Universidad de Oxford se asocia con OpenAI y ofrece a sus estudiantes acceso al ChatGPT educativo
La integración de la IA educativa, según Oxford, impulsa la transformación digital y la formación de competencias clave para el futuro profesional

Meta lanzará suscripciones para usar Facebook e Instagram sin publicidad en Reino Unido
La medida responde a exigencias regulatorias y permite a los suscriptores disfrutar de ambas plataformas sin interrupciones comerciales

Tres métodos para desactivar WhatsApp si has perdido o te han robado el móvil
Es recomendable activar la verificación en dos pasos desde la configuración de la app; esta función añade un código adicional que se solicita periódicamente

Cómo un error en Super Mario Bros cambió para siempre la forma de explorar los videojuegos
Un simple fallo de programación y el surgimiento del mítico Mundo Minus desataron una fiebre de rumores, descubrimientos y secretos que dieron origen a una verdadera cultura de hallazgos ocultos que hoy define la experiencia gamer en todo el mundo
