
En los últimos años, la televisión ya no se valora solo por el tamaño o la nitidez de la pantalla. Ahora, aspectos como la calidad del color y la seguridad son igual de importantes. Según Babel Group, Samsung ha destacado en Colombia gracias a su tecnología QLED. Este sistema usa diminutos puntos especializados que mejoran el brillo y logran colores mucho más vivos, ofreciendo imágenes claras y naturales para el espectador.
La tecnología QLED mejora más que solo los colores en tu televisor
Uno de los atributos distintivos de los televisores QLED es la reproducción precisa de colores mediante Quantum Dot. Esta innovación permite mostrar el 100 % del volumen de color, logrando imágenes realistas incluso bajo condiciones de mucha luz ambiental. Samsung impulsa este avance desde 2005 con desarrollos propios que optimizan no solo la nitidez, sino también la durabilidad de las pantallas.
La sostenibilidad también es una prioridad en la gama QLED. La eliminación del cadmio, un metal pesado presente aún en algunos dispositivos, contribuye a la seguridad del usuario y a la protección ambiental. Las partículas inorgánicas resistentes a la oxidación empleadas en estos televisores alargan la vida útil del producto y reducen desechos a largo plazo.

El componente de ciberseguridad completa la propuesta diferencial de la empresa surcoreana. Los modelos QLED integran la plataforma Samsung Knox, que refuerza la protección de datos personales y resguarda la información privada del usuario, superando los estándares habituales del mercado.
Qué es la tecnología QLED
La tecnología QLED, cuyo nombre proviene de “Quantum Dot Light Emitting Diode” o diodo emisor de luz por puntos cuánticos, es un tipo de pantalla desarrollada principalmente por Samsung para televisores de alta gama. QLED utiliza nanocristales conocidos como puntos cuánticos, que se activan al recibir luz LED, permitiendo mostrar una paleta de colores más amplia y precisa.
Esta innovación supera las limitaciones de los paneles convencionales al ofrecer imágenes más brillantes, con alto nivel de contraste y negros profundos, incluso en ambientes muy iluminados. Además, los televisores QLED logran mantener la calidad visual durante largos periodos de uso, mostrando colores consistentes y sin distorsión.

Entre sus ventajas también se encuentra la eficiencia, ya que aprovecha mejor la luz y reduce el consumo energético. Los modelos más recientes, además, prescinden de metales pesados como el cadmio, apostando por soluciones más sostenibles. Por estas características, QLED se ha consolidado como una referencia en la tecnología de pantallas de última generación.
Diferencias entre QLED y OLED
Las tecnologías QLED y OLED dominan el segmento de televisores premium, pero presentan diferencias clave en su funcionamiento y en la experiencia visual que ofrecen. QLED, impulsada sobre todo por Samsung, utiliza una retroiluminación LED combinada con una capa de puntos cuánticos (Quantum Dots) que intensifica y precisa la reproducción de colores. Esta estructura permite lograr altos niveles de brillo y una paleta de colores amplia y consistente, ideal para ambientes bien iluminados.

Por otro lado, la tecnología OLED, empleada por fabricantes como LG y Sony, se basa en diodos orgánicos emisores de luz. En este sistema, cada píxel puede encenderse o apagarse individualmente, generando negros mucho más profundos y un contraste superior. Esta característica resulta particularmente ventajosa para ver contenido en espacios oscuros o visualizar escenas con detalles en sombras.
Otra diferencia relevante es la durabilidad. Los paneles QLED tienden a resistir mejor la retención de imagen o “quemado”, un fenómeno que puede afectar a algunas pantallas OLED tras largos periodos de mostrar imágenes estáticas. Finalmente, en términos de grosor y diseño, OLED permite fabricar televisores ultradelgados gracias a la ausencia de retroiluminación, mientras que QLED suele tener una estructura algo más robusta.
Últimas Noticias
El puerto USB del router puede convertirse en un punto de ciberataques: estos son los riesgos
Expertos advierten que el puerto USB del router puede abrir brechas de seguridad si se utiliza sin una configuración adecuada

WhatsApp: guía completa de todos los íconos que aparecen en tus chats
Uno de los símbolos más recientes es el de la onda, que hace referencia a los chats de audio, una función de comunicación en tiempo real que permite hablar entre miembros de un grupo o entre dos personas
Nintendo refuerza su control parental con nuevas funciones para GameChat y el juego en línea
La compañía incorpora nuevas funciones para reforzar la seguridad de los menores en Switch y Switch 2

Cuál es la última versión de Android para teléfonos móviles
La versión más reciente de Android para móviles es la 16, la cual añade notificaciones mejoradas que muestran información en tiempo real en dispositivos compatibles

Comprar en internet o visitar una página web tiene un riesgo gigante para la privacidad sino sigues estos consejos
Especialistas advierten que los fraudes digitales crecen no por visitas accidentales, sino por páginas clonadas y técnicas de engaño cada vez más precisas




