Pagos transfronterizos en transformación: cómo la tecnología abre oportunidades a pequeñas empresas de América Latina

Un informe de Mastercard y sus aliados revela los obstáculos de las pymes para operar internacionalmente, y presenta soluciones tecnológicas que prometen mayor rapidez, transparencia e integración con sistemas ya existentes

Guardar
Las pymes latinoamericanas apuestan por
Las pymes latinoamericanas apuestan por la digitalización para competir en el mercado global de pagos internacionales - (Imagen ilustrativa Infobae)

La internacionalización de las pequeñas y medianas empresas en América Latina y el Caribe avanza a ritmo acelerado, pero el sistema de pagos transfronterizos plantea obstáculos que limitan la competitividad del sector. Un nuevo estudio elaborado por Mastercard, en alianza con Payments and Commerce Market Intelligence (PCMI) y K2, expone en detalle el complejo panorama que enfrentan las pymes en la región para realizar y recibir pagos desde el extranjero.

Expansión en las empresas pero limitaciones en sus transacciones

El informe, titulado “Pequeñas empresas, grandes oportunidades: Liberando el potencial de las PYMES en el espacio transfronterizo de América Latina”, señala que tres de cada cinco pymes ya trabajan con proveedores internacionales, y en mercados como México y Brasil, el 75% planea ampliar sus alianzas más allá de sus fronteras.

Mastercard Move y la disrupción
Mastercard Move y la disrupción tecnológica: soluciones digitales para optimizar los pagos internacionales de pymes - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Este entusiasmo exportador, sin embargo, contrasta con una realidad marcada por costos elevados, demoras y falta de transparencia en los procesos.

En mercados como Brasil, el 80% de los pagos internacionales tarda más de cuatro días en completarse y una de cada cinco operaciones puede superar los diez días.

Las comisiones resultan especialmente gravosas: por transferir apenas 250 dólares, las pymes pueden soportar un costo promedio superior al 23%, cifra que en algunos casos alcanza el 30% según el país de destino. Estas ineficiencias no solo afectan la rentabilidad, sino que ponen en riesgo la continuidad del negocio y la estabilidad de las cadenas de suministro.

La influencia y experiencia de los pagos internacionales

El peso de las pymes en el entramado económico regional es considerable, representan el 98% del tejido empresarial y generan el 60% de los empleos. Por eso, el informe de Mastercard advierte que mejorar la experiencia y el acceso a pagos internacionales para este segmento es fundamental para la inclusión y la competitividad global.

El estudio de Mastercard destaca
El estudio de Mastercard destaca la importancia de digitalizar y flexibilizar la infraestructura financiera para miles de empresas que buscan competir globalmente sin quedar rezagadas por barreras tradicionales - MASTERCARD

Los actuales mecanismos, en su mayoría diseñados para grandes corporaciones, revelan limitaciones al ser aplicados a escalas menores y entornos de mayor volatilidad.

También fue destacado por la entidad financiera que el flujo de pagos B2B internacionales en América Latina crece a una tasa del 12% anual, aproximadamente el doble del promedio global. Aunque los bancos aún dominan el 75% de estas operaciones, la aparición de nuevas tecnologías y plataformas digitales empieza a transformar el sector.

Las instituciones financieras tradicionales se ven obligadas a actualizar sus modelos para mantenerse competitivas ante la llegada de propuestas tecnológicas más flexibles.

Una plataforma para facilitar las transacciones de las pymes

Como respuesta, Mastercard presentó su portafolio Move, una plataforma orientada a simplificar, agilizar y abaratar los pagos transfronterizos para pymes. La solución promete una serie de beneficios concretos: reducción de intermediarios y comisiones ocultas, trazabilidad en tiempo real, liquidaciones en el mismo día en más de 150 mercados y la posibilidad de integración digital con los sistemas ya utilizados por las pymes. La seguridad y el cumplimiento normativo se mantienen como ejes centrales de la propuesta.

Pagos rápidos, seguros y sin
Pagos rápidos, seguros y sin fronteras: la revolución digital que MasterCard y fintechs proponen para las pymes de la región - (Imagen ilustrativa Infobae)

Walter Pimenta, vicepresidente ejecutivo de Nuevos Flujos de Pago de Mastercard para América Latina y el Caribe, enfatiza el papel vital de las pymes en el desarrollo económico de la región: “Las pequeñas y medianas empresas son el motor silencioso de América Latina. Innovan, generan empleo y mantienen vivas nuestras economías. Para alcanzar su verdadero potencial, necesitan algo más que resiliencia: necesitan una infraestructura financiera que las acompañe en su camino global”.

Pimenta considera que la transformación de los pagos internacionales para pymes exige un trabajo conjunto entre instituciones y tecnología. En su visión, el esquema ideal se basa en procesos simples, seguros y ajustados a las necesidades del sector, donde herramientas como Mastercard Move permitan que los bancos acompañen este cambio y ofrezcan soluciones que mejoren la liquidez, la agilidad y la confianza.

Así mismo destacó el potencial de las pymes para convertirse en las grandes multinacionales del futuro, siempre que cuenten con la infraestructura financiera adecuada para crecer a escala global.

El informe fue elaborado entre enero y marzo de 2025 e incluyó un seguimiento detallado de 70 operaciones internacionales, la realización de entrevistas a actores clave entre pymes, bancos, consultoras, y el análisis de datos públicos sobre costos y barreras en la región. Los hallazgos reflejan la urgencia de modernizar la infraestructura de pagos si se busca que la próxima ola de crecimiento global incluya a los pequeños y medianos exportadores.