OpenAI pagará a Oracle 30.000 millones de dólares al año por un centro de datos

La compañía accederá a 4,5 gigavatios de potencia en centros de datos estadounidenses, un volumen equiparable al consumo de cuatro millones de hogares

Guardar
Open AI y Oracle están
Open AI y Oracle están construyendo un centro de datos en Abilene, Texas. (Foto: Open AI)

OpenAI firmó un acuerdo con Oracle que prevé el pago anual de USD 30.000 millones por servicios de centro de datos, según información difundida por The Wall Street Journal y confirmada por Sam Altman, director ejecutivo de la empresa de inteligencia artificial, a través de una publicación en X y una nota corporativa.

La demanda global de energía y capacidad informática para inteligencia artificial alcanza niveles inéditos, impulsando alianzas estratégicas como la de OpenAI y Oracle. Como parte del megaproyecto Stargate, la compañía accederá a 4,5 gigavatios de potencia en centros de datos estadounidenses, un volumen equiparable al consumo de cuatro millones de hogares y fundamental para sostener el crecimiento acelerado de sus aplicaciones de IA. Esta operación inaugura una nueva etapa en la competencia por suministrar infraestructura tecnológica de última generación, con inversiones que rozan los USD 500.000 millones e impacto directo en el mapa energético y financiero global.

El 30 de junio, Oracle comunicó a la SEC la firma de un contrato de servicios en la nube que generaría ingresos por USD 30.000 millones anuales. Sin embargo, la compañía no especificó el cliente ni el destino de los servicios. Esta noticia impulsó la acción de Oracle hasta alcanzar un máximo histórico, y permitió que Larry Ellison, fundador y CTO de la firma, se convirtiese en la segunda persona más rica del mundo, según Bloomberg.

Edificio de oficina de Oracle.
Edificio de oficina de Oracle. (Reuters)

El acuerdo con OpenAI abarca 4,5 gigavatios de capacidad, un volumen energético equivalente a dos presas Hoover y suficiente para abastecer a cuatro millones de hogares. Estos recursos conforman la base de Stargate, el megaproyecto valorado en USD 500.000 millones que OpenAI, Oracle y SoftBank dieron a conocer a principios de año. No obstante, el compromiso de USD 30.000 millones no involucra a SoftBank directamente.

Pese a la magnitud del trato, Oracle y OpenAI aún deben construir el gigantesco centro de datos. Ambas empresas llevarán adelante la construcción en el sitio Stargate I de Abilene, Texas, una operación que supone desafíos enormes en inversión y consumo energético.

Según Safra Catz, directora ejecutiva de Oracle, la empresa destinó USD 21.200 millones a gastos de capital el año pasado y estima invertir otros USD 25.000 millones este año, cifras impulsadas fundamentalmente por la expansión de centros de datos. Estas inversiones, aclaró Catz, también dan soporte a la base de clientes tradicional de Oracle, más allá de los requerimientos de OpenAI.

OpenAI. (Reuters)
OpenAI. (Reuters)

Un dato sobresaliente es que, el mes pasado, Altman comunicó que OpenAI alcanzó USD 10.000 millones en ingresos anuales recurrentes, frente a los USD 5.500 millones obtenidos el año anterior. El monto acordado con Oracle triplica por sí solo la facturación actual de OpenAI y no contempla el resto de los gastos operativos, entre ellos los compromisos existentes en otros centros de datos.

Así, el acuerdo implica un salto histórico en escala y recursos para la inteligencia artificial, lo que sitúa a Oracle y OpenAI como socios en uno de los desarrollos tecnológicos más ambiciosos y demandantes de la actualidad.

Impacto multinacional

La alianza entre OpenAI y Oracle refleja el crecimiento explosivo de la infraestructura necesaria para la inteligencia artificial avanzada. Además de Abilene, Texas, el proyecto de nuevos centros de datos incluye nuevas ubicaciones en Michigan, Wisconsin, Wyoming, Nuevo México, Georgia, Ohio y Pensilvania, lo que consolida un despliegue nacional sin precedentes en capacidad computacional y energética.

El impacto de este acuerdo trasciende fronteras estadounidenses. OpenAI y Oracle han extendido su colaboración a los Emiratos Árabes Unidos, incorporando a socios tecnológicos como Nvidia, Cisco, G42 y Crusoe. Esta estrategia global, respaldada en parte por fondos soberanos, subraya el carácter internacional de la competencia por la infraestructura de inteligencia artificial y consolida el papel de ambas compañías como actores clave en la próxima generación tecnológica a nivel mundial.