Nuevas herramientas en Instagram para prevenir el acoso y otros riesgos que tienen los adolescentes

La aplicación integra inteligencia artificial para detectar riesgos, incrementando la capacidad de los adolescentes y sus tutores para eludir peligros y frenar cuentas infractoras en tiempo real

Guardar
La estrategia de Meta se
La estrategia de Meta se centra en fortalecer la protección digital de adolescentes y niños en Instagram y Facebook. (Meta)

Meta anuncio que refuerza la seguridad de adolescentes y niños en Instagram con nuevas funciones y elimina cientos de miles de cuentas infractoras. La compañía de tecnología indicó a Infobae que la implementación integra nuevas herramientas en los mensajes directos, la ampliación de la protección contra desnudez y la intensificación de las acciones contra cuentas infractoras.

Según Meta, estas medidas buscan responder a las crecientes preocupaciones sobre la protección de menores en entornos digitales y ya han tenido un impacto significativo, incluyendo la eliminación de cientos de miles de cuentas que infringían las normas de la plataforma.

Nuevas funciones de seguridad en mensajes directos para adolescentes

Entre las principales novedades anunciadas por Meta se encuentran las mejoras en los mensajes directos (DMs) de las cuentas de adolescentes en Instagram. Ahora, los jóvenes disponen de opciones destacadas para consultar Consejos de seguridad y bloquear una cuenta al inicio de cada nuevo chat. Además, pueden ver la fecha en que la otra persona se unió a Instagram, lo que les proporciona mayor contexto sobre con quién están interactuando y les ayuda a identificar posibles estafadores.

Bloquear instrusos en cuentas de
Bloquear instrusos en cuentas de Instagram para adolescentes. (Meta)

Estas funciones están diseñadas para ofrecer a los adolescentes herramientas prácticas que les permitan tomar decisiones informadas y protegerse de contactos no deseados o potencialmente peligrosos. Estas actualizaciones forman parte de su estrategia para prevenir daños directos e indirectos a los usuarios más jóvenes, proporcionando experiencias apropiadas según la edad y limitando la exposición a riesgos en línea.

Opción combinada de “bloquear y reportar” en Instagram

Otra de las novedades destacadas es la opción de “bloquear y reportar” en los mensajes directos, que permite a los usuarios tomar ambas acciones de manera simultánea, facilitando el proceso y asegurando que Meta tenga visibilidad sobre cuentas potencialmente infractoras para su revisión y eventual sanción.

Meta explicó que, aunque siempre ha alentado a los usuarios a bloquear y reportar comportamientos sospechosos, la nueva opción simplifica el procedimiento y refuerza la capacidad de respuesta ante situaciones de acoso o abuso.

Meta reporta la eliminación de
Meta reporta la eliminación de cientos de miles de cuentas vinculadas a conductas inapropiadas y abuso infantil en sus plataformas. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration//File Photo

Impacto de las funciones de seguridad: cifras y resultados recientes

Las estadísticas compartidas por Meta reflejan el alcance de las medidas implementadas. Solo en junio pasado, los adolescentes bloquearon cuentas un millón de veces y reportaron otro millón tras recibir un aviso de seguridad en Instagram. Además, el nuevo aviso de ubicación, que informa a los usuarios cuando están chateando con alguien que podría encontrarse en otro país, se mostró un millón de veces a adolescentes y jóvenes adultos durante el mismo mes. Uno de cada diez usuarios que recibió este aviso accedió a información adicional sobre las acciones que podía tomar, lo que, según Meta, contribuye a prevenir casos de extorsión sexual en los que los estafadores suelen engañar sobre su ubicación.

En cuanto a la protección contra desnudez, el 99% de los usuarios, incluidos adolescentes, mantuvo activada esta función desde su lanzamiento global. En junio de 2025, más del 40% de las imágenes desenfocadas recibidas por mensaje directo permanecieron en ese estado, lo que representa una reducción significativa en la exposición a desnudos no deseados.

Además, en mayo de 2025, el 45% de los usuarios decidió no reenviar una imagen desenfocada tras recibir un aviso de reenvío.

Refuerzo de protección para cuentas administradas por adultos que representan a menores

Meta también anunció nuevas medidas para proteger las cuentas de Instagram gestionadas por adultos que representan o muestran principalmente a niños. Estas cuentas, que suelen ser administradas por padres, madres o representantes legales, serán incluidas automáticamente en algunas de las protecciones diseñadas para cuentas de adolescentes.

Los administradores de cuentas de
Los administradores de cuentas de menores gestionadas por adultos reciben nuevas protecciones y notificaciones sobre parámetros de privacidad actualizados. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Entre las medidas adoptadas se encuentran la configuración automática de los ajustes de mensajes más restrictivos, la activación de la función Palabras Ocultas para filtrar comentarios ofensivos y la notificación a los administradores sobre los nuevos parámetros de privacidad.

Meta dificultará que estas cuentas aparezcan en los resultados de búsqueda y ocultará los comentarios de adultos sospechosos en sus publicaciones. Además, la plataforma recordó que si detecta que un menor administra directamente una cuenta, procederá a eliminarla, en cumplimiento de sus políticas de uso.

Acciones contra cuentas de Instagram infractoras: eliminación masiva y notificaciones

En el marco de su estrategia de protección infantil, Meta informó sobre la eliminación de casi 135.000 cuentas de Instagram que sexualizaban cuentas de menores de 13 años de edad, así como de otras 500.000 cuentas de Instagram y Facebook vinculadas a las originales.

Estas acciones, ejecutadas por equipos especializados a principios de este año, forman parte de una política de tolerancia cero frente a conductas que infringen las normas de la plataforma.

Las estadísticas de Meta reflejan
Las estadísticas de Meta reflejan un incremento significativo en el uso de bloqueos y reportes por parte de adolescentes durante los últimos meses. REUTERS/Francis Mascarenhas

La información publicada indica que los usuarios afectados por la eliminación de cuentas recibieron notificaciones para alertarles sobre la interacción inapropiada y recordarles la importancia de ser precavidos, así como de utilizar las funciones de bloqueo y reporte ante cualquier situación sospechosa.

Filosofía y antecedentes de Meta en protección infantil

Meta destacó que su trabajo en la protección de menores abarca desde el diseño de las Cuentas de Adolescente, orientadas a ofrecer experiencias adecuadas a la edad y prevenir contactos no deseados, hasta el desarrollo de tecnología avanzada para detectar y eliminar contenido de explotación.

La compañía permite que adultos administren cuentas que representan a menores solo si queda claro en la biografía que son los responsables, y actúa eliminando cuentas cuando detecta que el menor es quien la gestiona directamente.

Según Meta, la mayoría de las cuentas administradas por adultos se utilizan de forma legítima, pero la empresa reconoce la existencia de intentos de abuso, como comentarios sexualizados o solicitudes de imágenes sexuales a través de mensajes directos. Por ello, anunció que seguirá reforzando las protecciones y actualizando sus políticas para anticipar y responder a nuevas formas de riesgo.