Squid Game: lo que debes saber sobre la última temporada en Netflix que alcanzó millones de vistas

La conclusión de la popular producción surcoreana mantiene la tensión y el impacto visual, mientras introduce giros inesperados y plantea la posibilidad de una expansión internacional

Guardar
En Los Ángeles, In-ho observa
En Los Ángeles, In-ho observa a una mujer elegantemente vestida, interpretada por Cate Blanchett. (Composición Infobae: Netflix)

La serie ‘El juego del calamar’ o Squid Game de Netflix marca el cierre de una historia que cautivó a millones de espectadores en todo el mundo, manteniendo la tensión y el drama que la convirtieron en un fenómeno global. Aunque oficialmente se presenta como la Temporada 3, estos seis episodios funcionan como una prolongación directa de la segunda entrega, retomando a los mismos personajes y la competencia mortal que los ha definido desde el inicio.

Todo lo que debes conocer sobre la última temporada de Squid Game

  • Una temporada final que prolonga la agonía

La última entrega de ‘El juego del calamar’ se compone de seis episodios que, en esencia, continúan la narrativa de los siete capítulos emitidos previamente como segunda temporada. El guionista y director Hwang Dong-hyuk opta por cerrar los cabos sueltos de la trama, sin introducir elementos novedosos en la recta final.

La temporada se percibe como rutinaria y desalentadora, en parte por la falta de giros inesperados y la repetición de la fórmula que caracterizó a las entregas anteriores.

En este juego, los participantes
En este juego, los participantes deben cruzar un puente suspendido mientras enormes muñecos mecánicos balancean una cuerda de saltar. (Netflix)

El tono de la temporada se mantiene sombrío y el ritmo, aunque constante, carece del dinamismo que sorprendió en la primera parte de la serie. Los episodios, de aproximadamente una hora de duración cada uno, presentan una estructura sobrecargada, donde la acción principal se entrelaza con subtramas que, en ocasiones, ralentizan el avance de la historia.

La continuidad con la segunda temporada es total: los personajes principales siguen atrapados en la misma competencia letal, enfrentando desafíos que ponen a prueba su humanidad y sus límites morales.

  • Evolución y conflicto de los protagonistas

El protagonista, Seong Gi-hun (interpretado por Lee Jung-jae), inicia la temporada final completamente desmoralizado. Tras sobrevivir al torneo secreto en la isla —donde los perdedores mueren y el ganador se lleva una fortuna—, Gi-hun quedó marcado por la experiencia. En la segunda temporada, su objetivo fue desenmascarar a los responsables del torneo, pero pronto comprendió que la única forma de destruir la operación era infiltrarse de nuevo en la competencia.

Jang Geum-ja (Jugadora 149) mata
Jang Geum-ja (Jugadora 149) mata a su hijo Park Yong-sik (Jugador 007). (Netflix)

El desenlace de la segunda temporada dejó a Gi-hun en una posición vulnerable, tras un fallido intento de liderar una revuelta armada contra los organizadores. Su supuesto aliado, Hwang In-ho (Lee Byung-hun), resultó ser el ‘Líder’ de la operación, vigilándolo de cerca bajo una identidad encubierta.

Esta revelación separó a ambos personajes, privando a la serie de uno de sus elementos más atractivos: el contraste entre el cinismo de In-ho y el idealismo de Gi-hun. Esta separación resta profundidad a la tercera temporada, que pierde parte de la tensión emocional y filosófica que caracterizaba sus mejores momentos.

En paralelo, Hwang Jun-ho (Wi Ha-jun), exdetective y hermano de In-ho, continúa su búsqueda de la isla con la intención de acabar con los juegos. Sin embargo, su investigación se ve obstaculizada por el capitán del barco, quien trabaja en secreto para el ‘Líder’. Jun-ho tarda varios episodios en descubrir la traición, y cuando finalmente llega a la isla, la competencia está a punto de concluir, lo que limita el impacto de su intervención en la trama principal.

"El juego del calamar" temporada
"El juego del calamar" temporada 3 - Squid Game 3 (Foto: Netflix)
  • Juegos mortales y momentos decisivos

A pesar de la pérdida de frescura en la narrativa, los juegos siguen siendo el principal atractivo de ‘El juego del calamar’. Hwang Dong-hyuk y su equipo dedican una atención especial a la puesta en escena, creando escenarios visualmente impactantes y cargados de tensión.

La temporada final arranca con el cuarto juego del torneo, desarrollado en el segundo episodio. Los jugadores, divididos en equipos rojo y azul mediante sorteo, participan en una versión letal del escondite dentro de un laberinto iluminado con pintura de neón. El equipo rojo, armado con cuchillos, debe eliminar al menos a un miembro del equipo azul antes de que termine el tiempo, mientras que el equipo azul dispone de llaves para buscar salidas o nuevos escondites.

La dinámica de los equipos añade dramatismo: el jugador 007 (Yang Dong-geun) y su madre, la jugadora 149 (Kang Ae-sim), quedan en bandos opuestos. La jugadora 222 (Jo Yu-ri), embarazada, cambia de equipo por sugerencia del jugador 333 (Im Si-wan), padre de su hijo, en un intento de protegerla. Gi-hun, siempre dispuesto a salvar a los demás, se ve forzado a tomar decisiones extremas en el equipo rojo.

Hwang In-ho, interpretado por Lee
Hwang In-ho, interpretado por Lee Byung-hun, es el "Líder" de la operación. (Netflix)

El episodio alcanza su clímax cuando la jugadora 149 apuñala a su propio hijo para evitar que mate a la jugadora 222, mientras que el jugador 333 asesina a la concursante trans número 120 (Park Sung-hoon), quien había encontrado una salida pero regresó para ayudar a sus compañeros. Estas muertes, inevitables en la lógica de la serie, marcan el inicio de una serie de pérdidas especialmente dolorosas para los espectadores.

La tragedia se intensifica en la siguiente votación, cuando la jugadora 149 suplica a los 24 concursantes restantes que pongan fin al torneo. Ante la negativa de la mayoría, decide suicidarse. En el siguiente juego, los participantes deben cruzar un puente suspendido mientras enormes muñecos mecánicos balancean una cuerda de saltar. Gi-hun logra salvar al bebé de la jugadora 222, pero no puede regresar por ella, quien opta por lanzarse al vacío.

  • El desenlace: sacrificios y nuevos horizontes

El juego final es una variante del tradicional Squid Game, en el que los nueve jugadores restantes, incluido el bebé, compiten en tres zonas elevadas sobre pilares. En cada etapa, deben elegir a uno o más participantes para lanzar al vacío, y quienes sobrevivan comparten el premio. La tensión alcanza su punto máximo cuando el jugador 333 revela ser el padre del bebé y se une a Gi-hun para eliminar a la competencia. Sin embargo, tras una serie de eliminaciones, solo quedan Gi-hun, 333 y el bebé para la ronda final.

La resolución se produce cuando 333 intenta asesinar a Gi-hun y al bebé para quedarse con el premio. Gi-hun logra eliminar a 333, pero lo hace antes de activar el temporizador, lo que obliga a uno de los dos supervivientes a morir. En un acto de sacrificio, Gi-hun se arroja de la plataforma, permitiendo que el bebé sobreviva.

El juego del calamar 3
El juego del calamar 3 - Squid Game (Captura: Netflix)

El impacto de este gesto afecta profundamente a In-ho, el ‘Líder’, quien activa un mecanismo de autodestrucción en la isla y huye con el bebé. Posteriormente, entrega al niño y el dinero del premio a su hermano Jun-ho, y viaja a Los Ángeles para entregar el resto de las ganancias a la hija de Gi-hun.

  • Sorpresa final y futuro de la franquicia

La última escena de la serie introduce un giro inesperado: en Los Ángeles, In-ho observa a una mujer elegantemente vestida, interpretada por Cate Blanchett, que parece reclutar nuevos participantes para una versión estadounidense del torneo. Esta aparición sugiere que la franquicia podría continuar en otro país, con nuevos personajes y posiblemente un equipo creativo diferente.

Squid Game aumenta los ingresos de Netflix

Netflix obtuvo resultados financieros mejores de lo esperado en el segundo trimestre del año. Durante el periodo de abril a junio, la compañía reportó un beneficio diluido por acción de 7,19 dólares, superando las previsiones de los analistas, que situaban la cifra en 7,08 dólares, según datos de LSEG.

La serie sumó 122 millones
La serie sumó 122 millones de visualizaciones en su temporada final. REUTERS/Kim Soo-hyeon/File Photo

El beneficio neto ascendió a 3.100 millones de dólares, por encima de los 3.060 millones calculados previamente. Por su parte, los ingresos totales alcanzaron los 11.080 millones, una cifra levemente superior a los 11.070 millones esperados.

De acuerdo con información publicada por Reuters, este desempeño permitió a Netflix ajustar al alza su previsión de ingresos para 2025, estableciendo el rango entre 44.800 y 45.200 millones de dólares, lo que supone una mejora respecto al pronóstico anterior, de 44.500 millones. El incremento obedece en parte al debilitamiento del dólar y a un crecimiento robusto tanto en cantidad de suscriptores como en ventas publicitarias, según explicó la compañía.

Pocos días antes de finalizar el trimestre, en junio, la plataforma estrenó la tercera y última temporada de ‘El juego del calamar’. La serie, considerada el contenido no angloparlante más exitoso de la historia de Netflix, sumó 122 millones de visualizaciones en su temporada final, consolidando su impacto en la audiencia global según los datos internos de la empresa.