Qué significan los fantasmas de colores en Waze y por qué aparecen en la ruta

Conocer qué significan estos íconos te ayudará a entender mejor cómo funciona la red social de tráfico más popular entre los conductores

Guardar
Conoce qué significa el fantasma
Conoce qué significa el fantasma de Waze. (Foto: Waze)

Waze se ha convertido en una de las aplicaciones de navegación más populares del mundo gracias a su enfoque colaborativo y su estilo visual único. A diferencia de Google Maps, con una estética más sobria, Waze apuesta por una experiencia más lúdica, en la que los símbolos, alertas y personajes animados juegan un papel clave en la conducción diaria.

Uno de los elementos que más curiosidad genera entre los usuarios de la app es la aparición de fantasmas de colores en el mapa. Estas figuras se muestran en distintas ubicaciones del recorrido, pero no tienen relación directa con el tráfico o los incidentes. Entonces, ¿qué significan realmente?

A continuación, exploramos el origen, la función y las posibilidades de personalización de estos “fantasmas de Waze”, una función que va más allá de lo estético y revela el espíritu social de la aplicación.

Waze tiene funciones que la
Waze tiene funciones que la hacen única. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo

¿Qué son los fantasmas de Waze y qué representan?

En realidad, estos fantasmas no son alertas ni advertencias, sino representaciones gráficas de otros usuarios activos dentro de la aplicación. Waze los denomina “Wazers”, y cada uno puede personalizar su propio avatar en forma de fantasma, eligiendo colores, detalles y accesorios desde su perfil.

Cuando ves un fantasma en el mapa, significa que hay —o hubo recientemente— otro usuario de Waze en ese punto del camino. Aunque estos avatares no se mueven ni interactúan directamente contigo, su presencia sirve como un recordatorio visual de que la app está basada en la comunidad, y que las alertas que recibes son generadas por personas reales.

Usuarios pueden configurar el Waze
Usuarios pueden configurar el Waze a su gusto.

¿Qué información se puede ver al tocar un fantasma?

Al pulsar sobre uno de estos fantasmas en el mapa, se despliega una ficha con datos del usuario. Entre ellos, es posible ver:

  • El ícono personalizado del Wazer
  • La cantidad de puntos acumulados
  • Cuántos años lleva usando la aplicación
  • Su velocidad media al momento de reportar
  • Opciones como “Mensaje” y “Bip” (aunque actualmente están deshabilitadas)

Esta información es parte de una mecánica de gamificación, que premia a quienes contribuyen más activamente con alertas y reportes precisos.

Los fantasmas dentro de Waze
Los fantasmas dentro de Waze tienen una explicación. REUTERS/Nir Elias/File Photo

¿Cómo funcionan los puntos y niveles en Waze?

Los usuarios registrados pueden acumular puntos al realizar distintas acciones dentro de la aplicación. Por ejemplo:

  • Conducir cierta cantidad de kilómetros
  • Reportar accidentes, peligros o radares
  • Corregir errores del mapa o confirmar información compartida

Con el tiempo, estos puntos permiten subir de nivel dentro de la plataforma. Y eso se refleja directamente en el diseño del fantasma del usuario: pueden aparecer con coronas, escudos o espadas, indicando su experiencia y compromiso con la comunidad.

Ver un fantasma con corona en tu ruta no significa nada sobre el tráfico, pero sí revela que ese usuario tiene el nivel más alto en Waze.

Waze deja reportar a sus
Waze deja reportar a sus usuarios sobre el tráfico y otros eventos dentro del mapa. (Waze)

¿Se pueden quitar los fantasmas del mapa?

Sí, para quienes prefieren una visualización más limpia del recorrido, es posible desactivar los fantasmas desde la configuración de la app. Solo hay que seguir estos pasos:

  1. Ir al perfil del usuario
  2. Entrar en “Ajustes”
  3. Seleccionar “Visualización de mapa”
  4. Desactivar la opción “Mostrar Wazers”

Esto eliminará los avatares de otros usuarios del mapa, aunque seguirás recibiendo sus reportes y alertas de tráfico en tiempo real.