
En los años 80, el Commodore 64, se caracterizó por ser una máquina dotada de una personalidad propia, capaz de fascinar por su potencia y opciones de colorido y sonido. Así, se convirtió en la computadora doméstica más vendida de la historia. Ahora, más de cuatro décadas después, retorna de manera oficial con una versión renovada que mantiene intacta su esencia de 8 bits al tiempo que ofrece una experiencia adaptada al presente.
El Commodore 64 Ultimate Edition materializa este regreso. El renovado equipo aparece gracias al impulso de un grupo dirigido por entusiastas del retro, entre los que destaca el youtuber Christian “Peri Fractic” Simpson. El dispositivo basa su funcionamiento en un FPGA AMD Xilinx Artix-7, lo que le permite reproducir el comportamiento original del sistema en un 99% y mantener compatibilidad plena con juegos, cartuchos y periféricos históricos, todo ello sin recurrir a la emulación por software.
Mientras la estética y robustez se mantienen fieles al modelo de 1982, las prestaciones técnicas del nuevo Commodore 64 Ultimate se adaptan al contexto actual. Su arquitectura incluye 128 MB de RAM DDR2, 16 MB de memoria flash y un conjunto de salidas de vídeo que integra HDMI a 1080p (compatible tanto con PAL como con NTSC), salidas analógicas y opción DVI. En el aspecto sonoro, el equipo incorpora dos sockets SID que pueden alojar chips reales o clonar el sonido clásico mediante FPGA. La compatibilidad con archivos digitales legendarios (.TAP, .PRG, .D64) asegura que el uso de software original siga siendo una posibilidad real.

El equipo combina conectividad contemporánea y tradicional para una experiencia sin fricciones: dispone de Wi-Fi, Ethernet y USB-C, a la vez que mantiene los clásicos puertos para joystick, cartuchos, disqueteras y datasette. Así, la Ultimate Edition no sólo sirve como homenaje al pasado, sino como plataforma funcional tanto para conservación histórica como para nuevos desarrollos y entretenimiento actual.
Distintas variantes y prestaciones añadidas
El Commodore 64 Ultimate Edition llega a las tiendas en tres versiones diferenciadas por el acabado y ciertos elementos exclusivos. La opción más asequible, BASIC Beige, se comercializa a un precio de 299 dólares e incluye carcasa clásica sin iluminación RGB. La Starlight Edition, disponible por 349,99 dólares, se presenta con una estructura translúcida y LEDs RGB configurables en el interior, lo que otorga al equipo una apariencia moderna y personalizable. Finalmente, la Founders Edition se convierte en el modelo de colección: con color ámbar, certificado dorado, número de serie grabado, merchandising exclusivo y un paquete que incluye incluso camiseta y pegatinas, esta versión alcanza los 499,99 dólares.
Todas las versiones cuentan con teclado mecánico provisto de switches Gateron y 70 LEDs RGB, replicando la distribución del teclado original. El paquete de venta incluye además una memoria USB con juegos clásicos licenciados y demos, una guía encuadernada en espiral, pegatinas y distintos objetos conmemorativos, ampliando la propuesta para coleccionistas y para quienes desean profundizar en el universo retro.

De acuerdo con lo reportado por HardZone, además de sus nuevas prestaciones, la Ultimate Edition apuesta por la compatibilidad casi absoluta con el catálogo histórico del Commodore 64. El usuario puede cargar y ejecutar títulos directamente en la máquina, acceder a antiguos cartuchos y conectar periféricos de época, lo que hace de esta reedición una herramienta ideal tanto para entusiastas de la retroinformática como para desarrolladores y creadores de contenido.
Desde el punto de vista comercial y legal, la operación de compra de la marca aún permanece parcialmente abierta, aunque el avance de los acuerdos y los contratos de producción ya firmados aseguran que el regreso del dispositivo llegue a concretarse a partir de octubre o noviembre de este mismo año, según han publicado medios como Mycomputer.
Un homenaje tangible para nuevos y antiguos usuarios
La Ultimate Edition surge en un momento en el que los productos de hardware retro experimentan un auge considerable, debido tanto al interés de los nostálgicos como al surgimiento de nuevas generaciones dispuestas a conocer los orígenes de la computación doméstica. No se trata de una simple reinterpretación: la fidelidad con la que se ha desarrollado el hardware, los detalles de acabado y la compatibilidad casi total con el ecosistema original hacen de este producto una auténtica carta de amor a una era tecnológica que definió a millones de usuarios en todo el mundo.
Aunque el Commodore 64 no fue el ordenador más común en ciertos mercados, su potente hardware, su versatilidad gráfica y la complejidad de su sonido le otorgaron una relevancia única que aún perdura. El retorno del equipo representa la oportunidad tanto para quienes lo vivieron en su época dorada como para quienes buscan sumergirse en la informática clásica a partir de una experiencia auténtica, sin recurrir a filtros de emulación ni limitaciones técnicas.
Últimas Noticias
Cómo funciona el mercado de criptomonedas y cuál es su valor este 23 de julio
Las criptomonedas han tenido un boom en los últimos meses y el bitcoin ha logrado su legalidad en El Salvador

Nuevas herramientas en Instagram para prevenir el acoso y otros riesgos que tienen los adolescentes
La aplicación integra inteligencia artificial para detectar riesgos, incrementando la capacidad de los adolescentes y sus tutores para eludir peligros y frenar cuentas infractoras en tiempo real

Este es el precio de la criptomoneda ethereum este 23 de julio
Ethereum fue lanzada en 2015 por el programador Vitalik Buterin, con la intención de impulsar una herramienta para aplicaciones descentralizadas y colaborativas

Cuánto cuesta la criptomoneda bitcoin este 23 de julio
El bitcoin fue la primera criptomoneda lanzada en el mundo y ha llegado a superar las 68 mil unidades de dólar

Tether: cuál es el valor de esta criptomoneda
Esta moneda digital se ha visto envuelta en diversas polémicas, principalmente por asegurar que cada token está respaldado por un dólar
