Este pequeño electrodoméstico puede causar incendios si no lo desenchufas después de usarlo

La rutina diaria puede hacer que pasemos por alto riesgos eléctricos en el hogar. Aquí te contamos cuál es el aparato que debes desconectar siempre y qué errores evitar

Guardar
Conoce qué electrodoméstico puede causar
Conoce qué electrodoméstico puede causar un incendio en tu casa si no lo desconectas después de usarlo. (Imagen ilustrativa)

En muchos hogares, los electrodomésticos son aliados indispensables para facilitar las tareas del día a día. Sin embargo, su uso también implica riesgos si no se manejan con responsabilidad. Uno de los peligros más frecuentes —y a menudo subestimado— es el de los incendios domésticos provocados por aparatos eléctricos que se dejan conectados innecesariamente.

Entre todos los electrodomésticos del hogar, hay uno en particular que requiere especial atención: la plancha. Aunque su uso puede parecer inofensivo, dejarla enchufada después de utilizarla representa un riesgo significativo de accidente.

La plancha es un electrodoméstico
La plancha es un electrodoméstico que debe desconectarse luego de su uso. (Imagen ilustrativa)

¿Por qué es peligrosa la plancha si se queda conectada?

La principal función de una plancha es generar altas temperaturas. Esto, por sí solo, ya la convierte en un objeto potencialmente peligroso si se manipula de forma incorrecta. Si se deja conectada —incluso apagada—, un desperfecto eléctrico podría hacer que vuelva a calentarse, lo que puede ocasionar quemaduras, incendios o daños materiales.

Además, al usar la plancha, generalmente se la coloca cerca de materiales inflamables como ropa, cortinas, fundas de sofá o la misma tabla de planchar. Todos estos elementos pueden arder fácilmente si entran en contacto con una plancha aún caliente o que se recaliente de manera inesperada.

Otra situación de riesgo común es una caída accidental. Si el electrodoméstico está encendido o aún conserva calor al momento de caer, puede provocar lesiones graves o iniciar un incendio al tocar el piso, una alfombra o muebles.

La plancha es un electrodoméstico
La plancha es un electrodoméstico que debe desconectarse luego de su uso. (Imagen ilustrativa)

Recomendaciones básicas para un uso seguro

Para minimizar los riesgos asociados con este electrodoméstico, expertos en seguridad doméstica recomiendan seguir una serie de pautas preventivas:

  • Utilizar una superficie firme y estable, preferiblemente una tabla de planchar resistente al calor.
  • Revisar el cable y el enchufe antes de cada uso para asegurarse de que no tengan daños visibles.
  • No usar la plancha cerca de fuentes de agua, como lavabos o cocinas, para evitar descargas eléctricas.
  • Supervisar siempre el aparato mientras esté encendido.
  • Evitar que el cable toque la base caliente, ya que podría derretirse y generar un cortocircuito.
  • Conectarla directamente a la pared, sin extensiones o adaptadores múltiples.
  • Mantenerla alejada de objetos inflamables, incluyendo papeles, aerosoles o textiles.
  • Desenchufarla apenas se termine de usar, incluso si se apaga desde el botón.
  • Esperar que se enfríe completamente antes de guardarla.
  • Guardar en un lugar seco y fuera del alcance de niños.
La plancha es un electrodoméstico
La plancha es un electrodoméstico que debe desconectarse luego de su uso. (Imagen ilustrativa)

Otros electrodomésticos que también conviene desenchufar

Aunque la plancha es uno de los aparatos más riesgosos si se deja conectada, no es el único que puede representar un peligro si no se maneja con cuidado. A continuación, algunos otros electrodomésticos comunes que deberían desenchufarse tras cada uso:

  • Tostadora: Las migas que se acumulan en su interior pueden prenderse fuego si el aparato se enciende accidentalmente. Siempre es recomendable vaciarla y desconectarla luego de usarla.
  • Freidoras eléctricas o de aire: Funcionan a altas temperaturas y, si no se desconectan correctamente, pueden seguir generando calor. Dejar que se enfríen antes de guardarlas es clave para evitar incidentes.
  • Cargadores de celular, laptop o tablet: Aunque no estén cargando, muchos siguen consumiendo energía y pueden sobrecalentarse. Además de representar un gasto innecesario, también suponen un riesgo potencial de cortocircuito.
  • Microondas: Si bien su uso es esporádico, permanece en modo de espera constante. Algunos modelos pueden generar fallas internas si se dañan componentes eléctricos, lo que podría generar chispas o cortocircuitos.
(Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

Un hábito simple que puede prevenir accidentes

Desenchufar los electrodomésticos tras su uso es una acción sencilla que puede evitar grandes tragedias. Aunque muchos dispositivos cuentan con sistemas de seguridad, no hay garantía absoluta de que un desperfecto no ocurra.

Adoptar el hábito de revisar y desconectar aquellos aparatos que no se estén utilizando no solo ayuda a reducir el consumo eléctrico, sino también a prevenir incendios y otros accidentes domésticos. La prevención comienza con gestos simples, pero constantes.