
Uno de los riesgos más frecuentes asociados al uso de dispositivos es que extraños accedan a la cámara del celular o de la computadora sin que el usuario lo perciba, un hecho que ha generado preocupación, pero que especialistas destacan que, existen estrategias simples para protegerse de estos ataques.
El Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE) advierte sobre la importancia de tomar medidas preventivas, porque muchas víctimas de espionaje no detectan la intrusión hasta que los daños ya están hechos.
Para quienes temen ser vigilados por la cámara de un dispositivo, existe un truco sencillo y efectivo: tapar la lente cuando no esté en uso. Esta práctica, junto con otras pautas, contribuye a reducir los riesgos.
Cuáles son los riesgos al usar la cámara de un dispositivo

El INCIBE informa que uno de los grandes riesgos que afectan a las cámaras de celulares, tabletas y computadoras, es la infección mediante spyware u otros tipos de malware.
“Si el atacante logra acceder al dispositivo, podría tomar el control de la cámara, obtener información o contenido privado sin permiso”, señala el organismo. Este tipo de acceso no autorizado suele ocurrir a raíz de descargar archivos infectados o caer en campañas de ingeniería social que engañan a la víctima.
A esto se susman los riesgos asociados a prácticas cotidianas como el sexting, es decir, el envío de contenidos íntimos a través de internet. “El hecho de compartirlas conlleva la pérdida de control sobre ellas. Es posible que la otra persona lo comparta o nos quiera extorsionar con ellas”, advierte el INCIBE.
Qué pasa al grabar videos o hacer directos

Crear contenido audiovisual para redes sociales o plataformas streaming se ha vuelto una rutina para muchas personas, pero “es fácil olvidar que cualquier cosa que se diga o muestre queda expuesta a los espectadores”, indica el INCIBE.
Esto incluye datos como el lugar de residencia, la presencia de otras personas o detalles del espacio doméstico, que pueden quedar expuestos en segundos.
“Los espectadores pueden hacer capturas de pantalla o grabaciones sin que te des cuenta y compartirlas sin tu permiso”, subraya la entidad. Las plataformas digitales no solo difunden el material a una audiencia difícil de controlar, sino que amplifican el riesgo de pérdida de privacidad a través de la viralización del contenido.
Cómo impactan estos riesgos en la vida cotidiana de los usuarios

La invasión de la privacidad a través de la cámara puede causar ansiedad, miedo y una sensación constante de vulnerabilidad en las personas afectadas.
“La invasión de privacidad sin permiso a nuestra cámara o dispositivo puede tener un impacto emocional grave”, apunta el INCIBE. La sensación de estar bajo vigilancia puede alterar la rutina y afectar el bienestar psicológico.
Además de las consecuencias emocionales, existe el riesgo de robo de información personal. Los ciberdelincuentes pueden obtener datos como direcciones, acceso a cuentas bancarias o contraseñas, información que puede ser empleada para la comisión de delitos.
“El acceso no autorizado a nuestra información personal supone un riesgo”, destaca el instituto español, que enfatiza la necesidad de fortalecer la concienciación sobre privacidad y seguridad en línea.
Qué hacer para evitar el espionaje mediante la cámara

El truco más directo para evitar el espionaje a través de la cámara consiste en taparla cuando no se encuentra en uso. Esta medida impide que cualquier persona, aunque haya logrado el control remoto del hardware, pueda obtener imágenes o videos sin autorización.
El INCIBE sugiere utilizar cubiertas específicas para cámaras o una simple cinta adhesiva opaca. A este consejo se suman otras buenas prácticas: emplear programas antivirus actualizados, revisar periódicamente los permisos de las aplicaciones y proteger el acceso a los dispositivos con contraseñas robustas o sistemas biométricos.
Además, supervisar la configuración de privacidad de las redes sociales y limitar la información compartida públicamente son medidas sugeridas por los especialistas del INCIBE.
No debe descargarse software desde páginas no oficiales ni abrir enlaces sospechosos recibidos por correo electrónico o mensajería instantánea. “Es esencial configurar y revisar la privacidad de los perfiles de redes sociales y limitar la información compartida”, aconseja el instituto.
Últimas Noticias
Desarrollan una neurona artificial para robots que imita la actividad cerebral humana
El avance científico permite a los sistemas inteligentes adaptarse y responder al entorno con una flexibilidad inédita

Taiwán alerta sobre riesgos de las aplicaciones chinas de inteligencia artificial como DeepSeek
El principal organismo de inteligencia taiwanés advierte sobre amenazas a la privacidad y la propagación de información manipulada tras detectar múltiples infracciones en plataformas populares de IA generativa de origen chino

128 kbps vs. 320 kbps: ¿qué calidad de audio es superior?
Escuchar música pop o electrónica con 128 kbps suele ser suficiente para un usuario casual que prioriza el acceso inmediato

Glosario de tecnología: ¿Qué son los sistemas inalámbricos?
La tecnología se volvió en un elemento básico de la vida, por lo que es necesario conocer más sobre ella

Este es el dispositivo inteligente que, según Mark Zuckerberg, podría sustituir al celular
El CEO de Meta sostiene que las gafas inteligentes superarán las limitaciones de los smartphones, aportando una experiencia mucho más fluida, inmersiva y natural



