
Una tecnología solar desarrollada en Canadá ofrece una solución más económica y productiva que los paneles solares convencionales. Este sistema, conocido como Pyramid-1P puede generar hasta un 50% más de energía y reduce el coste energético nivelado, siendo una opción atractiva para una amplia gama de usuarios, desde viviendas hasta industrias de alta demanda.
El diseño piramidal del sistema y su mecanismo de seguimiento solar de doble eje constituyen el núcleo de su rendimiento superior. A diferencia de los paneles tradicionales, que solo captan la luz solar en un ángulo fijo, este sistema ajusta su orientación durante todo el día, maximizando la captación de radiación.
La estructura incorpora células solares de alta eficiencia, similares a las utilizadas en satélites, junto con lentes y espejos que concentran la energía en puntos específicos. Esta combinación permite multiplicar hasta por 3,5 la producción total frente a los paneles convencionales, cubriendo tanto la demanda eléctrica como la térmica.
Por qué es una opción útil para hogares e industrias

La flexibilidad de instalación representa una gran ventaja. Pyramid-1P puede adaptarse a pequeños domicilios, grandes complejos, hoteles, hospitales, colegios y sectores industriales como el alimentario, textil y farmacéutico.
Su capacidad para generar entre cuatro y seis veces más energía ocupando solo la mitad del espacio resulta determinante en edificios con cubiertas limitadas y en industrias que requieren un suministro constante y elevado.
El sistema no solo produce electricidad, sino calor, lo que amplía su rango de aplicaciones. Puede satisfacer necesidades de calefacción, agua caliente y refrigeración en hogares, así como cubrir procesos industriales que exigen energía térmica.
Además, el almacenamiento térmico y los generadores termoeléctricos integrados permiten disponer de energía incluso en periodos de baja o nula radiación solar, una característica muy útil en regiones con alta demanda nocturna o durante épocas de menor irradiación.
Qué beneficios económicos trae la aplicación de esta tecnología

Desde la perspectiva económica, la mayor productividad y la cogeneración de electricidad y calor se traducen en un menor coste por kilovatio generado.
El tiempo de amortización de la inversión inicial se acorta hasta en un 30%, según datos de MXUN, empresa detrás del sistema, lo que incrementa el atractivo para hogares y empresas que buscan rentabilidad y sostenibilidad.
Asimismo, la reducción del coste energético nivelado y la posibilidad de aprovechar simultáneamente la electricidad y el calor distinguen a Pyramid-1P de las soluciones solares tradicionales.
Esta tecnología, al facilitar la integración en infraestructuras existentes sin grandes modificaciones, abre la puerta a una transición energética más accesible y eficiente para distintos sectores.
Cómo impacta este sistema a la salud del medioambiente

Este sistema permite la reducción de hasta un 80% en las emisiones de dióxido de carbono, y marca un punto de inflexión en la carrera por tecnologías energéticas más limpias.
Por esta razón, es una innovación que no solo promete eficiencia, sino una transformación más profunda en la forma en que hogares e industrias gestionan su consumo energético.
Con las políticas de sostenibilidad, la posibilidad de disminuir la huella de carbono y la dependencia de fuentes fósiles se convierte en un argumento de peso para quienes buscan alternativas sostenibles.
Por qué más sectores implementan este tipo de alternativas

La tecnología solar ya es vista como una herramienta clave para diversificar las fuentes energéticas y reducir la dependencia de combustibles fósiles. Su capacidad para aprovechar la radiación solar convierte a la energía solar en una alternativa accesible y sostenible en regiones con altos niveles de irradiación.
Esta tecnología ha experimentado un notable avance en cuanto a eficiencia y costos, lo que impulsa su adopción a gran escala tanto en sectores industriales como residenciales.
Su expansión contribuye a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y apoya los objetivos globales de descarbonización. Los sistemas solares distribuidos ofrecen la posibilidad de mejorar la autonomía energética en comunidades remotas, donde la electrificación tradicional presenta limitaciones.
Últimas Noticias
Así puedes configurar tu iPhone en escala de grises para reducir las distracciones en casa
Con esta función le resta atractivo visual a los iconos y notificaciones, por lo que se reduce la tentación de agarrar el teléfono

Lista de los 10 videos en tendencia hoy en YouTube Argentina
Google compró YouTube en el 2006 por un valor de 1650 millones de dólares; en ese entonces se visualizaban 100 millones de videos al día

Top 10 videos más vistos en YouTube Colombia hoy
Google compró YouTube en el 2006 por un valor de 1650 millones de dólares; en ese entonces se visualizaban 100 millones de videos al día

Las ‘big tech’ ahora quieren construir centros de datos en el espacio para no agotar los recursos en la Tierra
Magnates como Sam Altman, Jeff Bezos y Eric Schmidt respaldan esta idea, la cual conlleva serios desafíos logísticos

YouTube en Chile: la lista de los 10 videos más reproducidos que son tendencia hoy
YouTube, la plataforma de videos más famosa del mundo, genera alrededor de 15 mil millones de dólares al trimestre y al día son reproducidos alrededor de 5 mil millones de clips
