
Dan Clancy, director ejecutivo de Twitch, protagonizó un episodio que afectó la convivencia en la plataforma al incumplir con una de las normas de etiqueta que tiene la comunidad en la plataforma.
Durante una transmisión benéfica que hizo en directo, uso un método para promocionar su contenido que no es admitido por los usuarios, a pesar de que no es ilegal si afecta la sana convivencia entre los creadores.
Qué hizo el CEO de Twitch que molestó a la comunidad
El 18 de julio, Clancy realizó una transmisión especial en Twitch como parte del maratón benéfico GCX, evento que transcurre durante una semana con el fin de recaudar fondos para el St. Jude Children’s Research Hospital.
El maratón, celebrado entre el 14 y el 21 de julio, convoca a numerosos creadores de todo el mundo para aunar esfuerzos en una causa solidaria. Según los reportes oficiales, el evento consiguió superar los 350.000 dólares en donaciones, de los cuales aproximadamente 4.000 dólares provinieron directamente de la emisión de Dan Clancy.

La iniciativa benefició a niños y niñas afectados por el cáncer y otras enfermedades pediátricas graves, convirtiendo a la campaña en uno de los eventos caritativos más destacados de la temporada. Sin embargo, el enfoque público se desvió rápidamente del logro solidario para centrarse en la conducta adoptada por el CEO durante la campaña.
La polémica se originó por la forma que eligió para dar visibilidad a su directo. Más allá de la noble causa que defendía, el director ejecutivo acudió a los chats de otros populares streamers para promocionar su propio canal y pedirles directamente que realizaran un “raid” a su transmisión.
En el argot de Twitch, un “raid” consiste en que un creador, al finalizar su directo, envía a toda su audiencia a otro canal, facilitando así que este último reciba un impulso de espectadores y visibilidad.
Aunque técnicamente solicitar un raid no infringe los Términos de Servicio ni las Normas de la Comunidad de la plataforma, existe un consenso tácito entre los usuarios: pedir este apoyo de forma abierta en el chat de otros canales se interpreta como una falta de cortesía y un acto intrusivo.

“Estoy, sin vergüenza, entrando en chats de streamers que conozco para pedir raids cuando hayan acabado. Estoy organizando mi primer stream solidario”, dijo durante la transmisión.
La insistencia y la repetición del mismo mensaje generó la molestia entre la comunidad. Los propios lineamientos de Twitch definen como spam cualquier contenido o actividad que interrumpa, dañe o afecte la integridad de la experiencia de usuario en la plataforma.
En al menos una ocasión, la reacción de los moderadores fue contundente: uno de ellos bloqueó la cuenta de Clancy de un canal durante 10 minutos, sanción inusual tratándose de una figura de tal relevancia institucional.
Varios usuarios y creadores de contenido calificaron la actitud de Clancy como una muestra clara de “autopromoción” y “spam”. En palabras del reportero especializado Zack Bussey: “Es una falta de respeto y pasa por alto las normas más básicas de etiqueta de Twitch”

Qué dicen las normas de Twitch realmente
A pesar del debate, resulta relevante precisar que ninguna norma formal de Twitch prohíbe expresamente la autopromoción en los chats de otros streamers, ya que este tipo de interacción suele quedar regulada por las normas internas de cada canal.
Lo que sí se encuentra tipificado es el comportamiento que Twitch entiende como spam o prácticas engañosas, lo cual termina generando una experiencia negativa para usuarios y creadores.
“El spam y otras práicas engañosas crean una experiencia negativa, disminuyen la confianza en nuestros servicios y pueden confundir a los espectadores, creadores y anunciantes”, aparece en la guía de normas de la plataforma.
Últimas Noticias
Qué tipos de archivos hay en la papelera de WhatsApp y cómo eliminarlos para tener más espacio
El método integrado en la app permite identificar y eliminar elementos innecesarios, lo que mejora la organización y el acceso a información relevante

Pasos para activar el perfil secundario en el celular y proteger tus datos ante robos
En situaciones bajo amenaza, el usuario se ve obligado a desbloquear el equipo y ceder el acceso a las cuentas de su perfil de usuario

Por qué el phishing es la trampa digital más famosa y vieja en Perú: aplica para todos
Según las investigaciones, dos de cada tres intentos de phishing incluyen archivos adjuntos maliciosos

Glosario de tecnología: qué significa Ataque DDoS
La tecnología se volvió en un elemento básico de la vida, por lo que es necesario conocer más sobre ella

Xbox lanza Días de Juego Gratis: cuáles son los títulos disponibles hasta el 3 de agosto
Durante la promoción, los usuarios pueden conservar el progreso y los logros obtenidos si deciden adquirir los juegos
