El debate sobre el futuro del empleo y la transformación digital cobra protagonismo con las declaraciones de Aravind Srinivas, CEO de Perplexity AI. Su mensaje se dirige especialmente a las nuevas generaciones: dejar de pasar demasiado tiempo en Instagram y, en cambio, invertir esas horas en aprender a usar herramientas de inteligencia artificial.
Durante el podcast “Decoder” de The Verge, Srinivas instó a los jóvenes a abandonar el hábito de consumir interminables “reels” y publicaciones en redes sociales.
“Pasen menos tiempo doomscrolling en Instagram, dediquen más tiempo a usar IA”, expresó, destacando que quienes dominen estas tecnologías tendrán una ventaja laboral considerable.
Según el directivo, el mercado ya no recompensa la inercia. “La gente que está en la frontera del uso de sistemas IA será mucho más empleable que quienes no lo están. Eso es algo que sucederá seguro”, dijo.

Por qué el CEO de Perplexity da este consejo a los jóvenes
La propuesta del CEO de Perplexity parte de una visión clara sobre el ritmo con que avanza el campo de la inteligencia artificial. Mientras generaciones anteriores tuvieron margen para adaptarse a cambios industriales o digitales, Srinivas sostiene que el avance de la IA es mucho más rápido y desafía los límites humanos de adaptabilidad.
La innovación, asegura, presenta grandes saltos cada tres a seis meses, lo que exige a las personas una capacidad de aprendizaje y reconversión constante.
“La especie humana nunca se caracterizó por adaptarse con rapidez”, reflexionó Srinivas, quien reconoció que este proceso no resulta sencillo para la mayoría. La vertiginosa evolución tecnológica “pone a prueba los límites en términos de cuán rápido somos capaces de adaptarnos”, recalcó.
Cuál es la importancia de la IA en el mercado laboral actual
La preocupación de Srinivas no solo responde a un anhelo de progreso educativo, sino a la realidad que enfrentan empresas y mercados laborales. Cuando se le consulta sobre los riesgos de no adaptarse, el ejecutivo es claro: la automatización impulsada por IA desplaza empleos, especialmente los relacionados con tareas repetitivas o susceptibles de ser sistematizadas.

Con ejemplos concretos, el CEO ilustra su postura. En el sector de reclutamiento, modelos avanzados como GPT-5 o Claude 4.5, integrados en su propio navegador Comet, permiten que lo que antes era trabajo de una semana de un reclutador se resuelva con un solo prompt.
Esta herramienta ya realiza tareas como seguimiento de candidatos, actualización de hojas de cálculo, programación de entrevistas, resolución de conflictos de agenda y envío anticipado de resúmenes de reuniones, todo de forma proactiva y automatizada.
Lejos de quedarse en una óptica negativa, Srinivas plantea la reconversión y el emprendimiento como la salida lógica para quienes pierdan sus empleos por la automatización.
“Otras personas que pierden su trabajo terminan fundando sus propias empresas y usando IA, o se dedican a aprender IA y pasan a contribuir a nuevas compañías”, explicó durante sus intervenciones.

Según el CEO de Perplexity AI, la generación de nuevos puestos de trabajo dependerá en gran medida de quienes sepan transformar la amenaza de la automatización en oportunidades dentro de sectores emergentes.
Qué es Persplexity AI
Para situar estas declaraciones en contexto, resulta esencial analizar el papel de Perplexity en el ecosistema de la inteligencia artificial. Este es buscador conversacional con un estilo similar a lo que ofrece Google, diferenciándose por su capacidad para comprender preguntas formuladas en lenguaje natural, extraer su significado y devolver respuestas precisas sin necesidad de redactar palabras clave específicas.
Al acceder a perplexity.ai, el usuario encuentra un entorno sencillo e intuitivo: un campo central para preguntas, sugerencias inmediatas de búsquedas y la posibilidad de seleccionar fuentes específicas como la web, documentos académicos, redes sociales o vídeos.
El sistema permite incluso la carga de archivos PDF para búsquedas internas y, en el caso de la versión de pago, la utilización de modelos de IA de última generación como GPT-4o, Claude-3 y otros modelos avanzados.
Una de las características más valoradas de Perplexity reside en su respeto por las fuentes originales. A diferencia de otros chatbots, el buscador identifica claramente los sitios web de los que extrae información, mostrando enlaces destacados junto a cada respuesta.

Esto facilita la verificación de datos y minimiza los riesgos de errores o “alucinaciones” de la IA, una preocupación recurrente en el sector.
La versión gratuita de Perplexity permite búsquedas rápidas e ilimitadas, mientras que la modalidad Pro, que implica un abono mensual, amplía drásticamente la cantidad de consultas avanzadas, otorga acceso a modelos de inteligencia artificial premium y permite procesar archivos de manera ilimitada. Además, la versión de pago integra herramientas de visualización como DALL-E y SDXL para generar imágenes asociadas a las respuestas.
Últimas Noticias
Cierra todas las pestañas que no estás usando del navegador si no quieres que roben tus contraseñas
Un método de fraude digital utiliza páginas inactivas para obtener credenciales personales y financieras. La técnica engaña al usuario simulando sitios legítimos y exponiendo datos sensibles a ciberdelincuentes

El botón en su celular que elimina el spam telefónico: cómo activarlo y olvidarse de las llamadas molestas
Los móviles inteligentes con sistema operativo Android y los dispositivos iPhone con iOS cuentan con funciones para bloquear llamadas spam

Modo Minnie en WhatsApp: cómo activarlo en segundos
Los usuarios pueden generar imágenes de este personaje de Disney con la ayuda de Meta AI, el asistente de inteligencia artificial integrado en esta aplicación móvil

Intel redefine su futuro con recortes masivos y apuesta reforzada por la inteligencia artificial
La compañía tecnológica transcurre por la mayor reducción de plantilla de su historia reciente mientras ajusta su enfoque estratégico y acelera proyectos clave en chips avanzados y áreas de alto rendimiento
Crean un ‘superpanel solar’ capaz de generar la misma energía que 20 reactores nucleares
Japón impulsa una nueva tecnología solar basada en perovskita que permitirá transformar la generación eléctrica urbana. El proyecto busca alcanzar 20 gigavatios de potencia instalada al finalizar la próxima década
