Desactiva el Bluetooth del celular al salir de casa para evitar que extraños roben todos tus datos y dinero

Solo se necesita que esta opción esté en funcionamiento y que el atacante esté a unos metros de distancia para dejar expuestas cuentas personales y bancarias a diferentes estafas

Guardar
Este pequeño ajuste puede reducir
Este pequeño ajuste puede reducir el riesgo de filtraciones de contenido sensible. (Imagen Ilsutrativa Infobae)

La conexión Bluetooth es una herramienta esencial para la vida cotidiana, al permitir enlazar teléfonos con auriculares, autos o altavoces, pero su uso sin precaución puede generar riesgos importantes en la seguridad de los datos personales y financieros.

El Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE) alerta sobre una amenaza creciente conocida como Bluesnarfing, técnica que permite a los ciberdelincuentes acceder al teléfono de forma remota a través del Bluetooth y extraer información personal sin autorización.

“El Bluesnarfing se produce cuando los ciberdelincuentes aprovechan las vulnerabilidades en las conexiones Bluetooth, para acceder de forma no autorizada a dispositivos cercanos”, señala el organismo. Los datos robados pueden usarse para fraudes, robos de dinero, extorsiones o reventa en mercados ilegales.

Qué es el Bluesnarfing y cómo atacan los ciberdelincuentes

No se necesita que el
No se necesita que el propietario permita el acceso a la información. (Imagen ilustrativa Infobae)

El término surge de la fusión de Bluetooth con el verbo inglés snarf, que significa copiar o extraer datos indiscriminadamente y sin permiso. Esta modalidad de ciberataque explota las conexiones de esta tecnología inalámbrica para acceder a celulares y otros dispositivos sin el consentimiento del propietario.

“Cualquier dispositivo con el Bluetooth activado y configurado en modo visible es vulnerable a este ataque”, advierte el INCIBE. Durante el proceso, los delincuentes se colocan a una distancia no superior a 15 metros y emplean herramientas que detectan dispositivos con Bluetooth abierto.

Una vez identificado un objetivo, aprovechan fallos de seguridad o ausencia de parches en los protocolos de comunicación para obtener acceso a contenidos privados del dispositivo. El ataque normalmente pasa inadvertido para la víctima, quien no recibe alertas ni notificaciones.

Cómo los atacantes se conectan al celular de su víctima

El ciberdelincuente y su objetivo
El ciberdelincuente y su objetivo deben estar a una distancia corta. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Requiere proximidad física y una oportunidad técnica: el Bluetooth de la víctima debe estar encendido y preferentemente visible. Los atacantes utilizan aplicaciones o aparatos diseñados para explotar posibles vulnerabilidades en los protocolos de emparejamiento y transmisión de datos.

“Estos protocolos, encargados de permitir que los dispositivos se conecten entre sí, pueden tener fallos en su diseño o implementación”, indica el Instituto.

Las zonas públicas con alta densidad de personas (centros comerciales, aeropuertos, estadios o ferias) facilitan este tipo de delitos, porque muchas personas mantienen sus dispositivos conectados a sistemas de manos libres u otros accesorios.

Cuáles son las señales que indican que un dispositivo fue atacado

No se muestra una señal
No se muestra una señal visible del problema. (Imagen ilustrativa Infobae)

Detectar el Bluesnarfing resulta complejo porque el ataque no envía notificaciones y los delincuentes priorizan el sigilo. Aun así, existen algunos indicadores a los que se debe prestar atención.

El INCIBE menciona que el comportamiento extraño del dispositivo puede ser una señal, como bloqueos repentinos o el envío de mensajes sin que el usuario lo haya hecho. Estos comportamientos pueden indicar que otra persona toma el control, al menos parcial, del teléfono.

Otro indicio es el aumento repentino en el consumo de batería debido a procesos ocultos que se ejecutan en segundo plano. También, vale la pena revisar el historial de dispositivos enlazados: la presencia de conexiones desconocidas puede sugerir que un acceso no autorizado ha ocurrido.

Cambios o movimientos bancarios sospechosos y mensajes de phishing enviados a los contactos pueden estar relacionados con la extracción previa de datos.

Qué consecuencias tiene este ciberataque para la víctima

Es difícil recuperar lo pérdido
Es difícil recuperar lo pérdido por esta amenaza. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La principal consecuencia del Bluesnarfing es la pérdida de privacidad. Los atacantes consiguen acceso a contactos, correos electrónicos, mensajes, fotografías e incluso claves bancarias.

“Esta información puede ser utilizada para cometer fraudes, chantajes, extorsiones o incluso para dirigir ataques a personas cercanas a la víctima”, detalla el Instituto.

Aparte del posible perjuicio financiero, la filtración de imágenes o documentos privados representa un riesgo adicional para la reputación y la intimidad del afectado.

Los ciberdelincuentes pueden aprovechar la lista de contactos para realizar ataques de smishing o phishing, propagando la amenaza a nuevas víctimas mediante engaños personalizados.