
El 20 de julio, los usuarios de Google en Colombia se encontraron con una sorpresa especial al ingresar al buscador: un doodle exclusivo que conmemora el Día de la Independencia del país. La imagen, visible únicamente en Colombia y solo durante esa jornada, muestra la bandera nacional ondeando sobre un fondo de nubes que forman la palabra “Google”.
Esta iniciativa, reportada por el propio Google en su página de doodles, se suma a una tradición anual en la que la compañía tecnológica rinde homenaje a la historia y la cultura colombianas a través de su logotipo.
Un doodle con la bandera de Colombia como protagonista
El diseño de este año destaca por su sencillez y simbolismo. La ilustración presenta la bandera de Colombia flameando, acompañada de un fondo de nubes que, al unirse, forman el nombre de la empresa. El doodle puede verse tanto en la versión de escritorio como en dispositivos móviles, pero solo está disponible para quienes acceden a Google desde Colombia y únicamente durante el 20 de julio.

La elección de la bandera como elemento central refuerza el sentido de orgullo nacional y la importancia de la fecha para los colombianos. El fondo de nubes, que se transforma en el logotipo de Google, aporta un toque creativo y etéreo, integrando los colores y símbolos patrios en la identidad visual de la compañía por un día.
La estrategia de Google de adaptar su logotipo para conmemorar eventos locales refuerza la conexión de la empresa con las culturas y tradiciones de los países donde opera. En el caso de Colombia, el doodle del 20 de julio se ha consolidado como una tradición anual que los usuarios esperan y reconocen como parte de la celebración nacional.
El significado del Día de la Independencia de Colombia
El 20 de julio es una de las fechas más emblemáticas del calendario colombiano. Según detalla Google en su página de doodles, la conmemoración tiene sus raíces en los acontecimientos de 1810, cuando los habitantes de Bogotá salieron a las calles para protestar contra el dominio español. Este acto marcó el inicio del proceso de independencia del país, que culminaría años después con la consolidación de la República.

La fecha fue declarada día festivo oficial en 1872 y, desde entonces, se ha convertido en un recordatorio de la libertad, los logros y el progreso de Colombia. La celebración trasciende el ámbito histórico y se ha transformado en una manifestación de identidad y orgullo nacional, en la que participan ciudadanos de todas las regiones del país.
Celebraciones típicas en el Día de la Independencia de Colombia
Las festividades del 20 de julio se viven con intensidad en todo el territorio colombiano. Según la descripción recogida por Google en su página de doodles, “El Día de la Independencia, los colombianos asisten a animadas celebraciones por todo el país en ciudades como Bogotá, Medellín, Cali, Cartagena y otras. Desfiles, eventos culturales y celebraciones del orgullo nacional son muy comunes en esta festividad”.
“Los ciudadanos pasean por las calles y visitan puestos de comida que ofrecen platos tradicionales como arepas y bandeja paisa (un abundante plato de chorizo, carne, arroz, frijoles y más). Muchos también se visten con ropa amarilla, azul y roja en honor a la bandera nacional, como la que ondea en la obra de arte de hoy”, se lee en otro fragmento.

Estas actividades reflejan la diversidad y riqueza cultural de Colombia. Los desfiles militares y civiles, los conciertos, las ferias gastronómicas y las muestras de folclore son parte integral de la jornada. La gastronomía ocupa un lugar destacado, con platos típicos que varían según la región, pero que comparten el objetivo de reunir a las familias y celebrar la herencia nacional.
Doodles anteriores dedicados a Colombia
Google ha dedicado en años recientes varios doodles a la Independencia de Colombia, cada uno con un enfoque distinto que resalta aspectos culturales, naturales o históricos del país. El sábado 20 de julio de 2024, el doodle estuvo compuesto por mochilas Wayúu, un símbolo tradicional de la cultura indígena Wayúu.

Estas mochilas, conocidas por sus colores vivos y su elaborado tejido, llenaron el diseño y pusieron en valor la riqueza artesanal y la identidad de los pueblos originarios. El logotipo de Google apareció en la parte inferior, enmarcado por los patrones geométricos característicos de las mochilas, y la imagen solo estuvo disponible para usuarios en Colombia durante ese día.
En 2023, el doodle celebró la fecha con una ilustración del frailejón, una planta emblemática de los páramos colombianos. El fondo mostraba un paisaje montañoso típico de estas regiones, con cielo azul y vegetación de páramo, mientras que el logotipo de Google se ubicó en la parte inferior, enmarcado por los colores de la bandera nacional. Este diseño puso de relieve la importancia de la biodiversidad y los ecosistemas naturales de Colombia.

El 20 de julio de 2022, el protagonista fue el oso de anteojos, también conocido como oso andino, una especie representativa de la fauna colombiana. El fondo verde evocaba los hábitats naturales de este animal, y el logotipo de Google se integró rodeado de los colores patrios.
Últimas Noticias
Primer iPhone plegable de Apple llegaría en 2026: posibles especificaciones y características
De acuerdo con las filtraciones, el dispositivo tendría un diseño comparable al Galaxy Z Fold de Samsung, con un sistema de pliegue tipo libro

Las funciones poco conocidas de Google Maps para viajeros
Una característica de la aplicación de mapas es la opción de guardar mapas para utilizarlos sin conexión, una herramienta especialmente útil durante viajes internacionales

Youtuber italiano podría ir a prisión por reseñar consolas retro con ROMs precargadas
Francesco Salicini manifestó su preocupación ante la posibilidad de enfrentar una pena de entre seis meses y tres años de prisión

Squid Game impulsa ganancias de Netflix con 122 millones de vistas en su última temporada
La plataforma tiene programado el estreno de nuevas temporadas de dos de sus mayores éxitos para lo que queda de 2025: ‘Wednesday’ y ‘Stranger Things’

OpenAI lanza ChatGPT Agent, una IA que ya no solo responde, sino que actúa por ti
La compañía ha especificado que el agente solicita permiso antes de realizar cualquier acción importante, y los usuarios pueden interrumpir la tarea y tomar el control del navegador en cualquier momento
