
Cada vez que usamos una computadora con Windows, no solo interactuamos con sus programas, aplicaciones o el escritorio. También, en segundo plano, estamos enviando información a Microsoft sobre cómo usamos el sistema, el estado del equipo y nuestros hábitos digitales.
Desde la compañía aseguran que estos datos son esenciales para mejorar la experiencia del usuario, resolver errores técnicos y ofrecer funciones personalizadas. Pero como ocurre con muchas plataformas tecnológicas, esto también plantea preguntas sobre la privacidad, el control del usuario y el verdadero alcance de esa recopilación.
Por eso, es clave entender qué tipo de datos recoge Windows, qué uso les da la empresa y, sobre todo, qué parte de esa información podemos bloquear si preferimos mantener un mayor nivel de privacidad.

Qué información guarda Windows de los usuarios
La recolección de datos por parte de Windows se divide en dos grandes categorías: datos de diagnóstico requeridos y datos de servicio requeridos. Los primeros son obligatorios para que el sistema funcione correctamente; los segundos, para que determinados servicios conectados a la nube trabajen de forma eficaz.
Datos de diagnóstico requeridos
Estos son mínimos, pero inevitables. Se enfocan en el estado técnico del sistema y permiten a Microsoft mantener estable el software.
- Conectividad y configuración del dispositivo: incluye información como el modelo, fabricante, procesador, memoria RAM y dispositivos conectados.
- Rendimiento y errores: reportes sobre fallos del sistema, cuelgues o reinicios inesperados.
- Inventario del software: qué versión de Windows se está utilizando, qué actualizaciones están instaladas y qué funciones se usan.
Datos de servicio requeridos
Se activan cuando el dispositivo está conectado a internet y usa servicios basados en la nube. Estos también son obligatorios si se quieren utilizar funciones como:
- Copia de seguridad automática de archivos
- Cifrado del dispositivo
- Ubicación del dispositivo (Find My Device)
- Sincronización del portapapeles en la nube
- Windows Update
- Widgets e imágenes del día (Spotlight)
- Servicios de seguridad como Microsoft Defender o SmartScreen
Además, también se guardan otros elementos como el historial de actividad o el uso del dictado por voz. Toda esta información se recoge sin posibilidad de desactivarla, si se quieren seguir usando esas funciones.

Qué datos son opcionales y cómo desactivarlos
Más allá de los anteriores, hay un segundo conjunto de datos que Windows solicita de forma opcional, aunque Microsoft recomienda habilitarlos para mejorar la experiencia de uso. Lo importante: sí podemos decidir no compartir esta información.
Estos incluyen:
- Historial de navegación en Microsoft Edge
- Estadísticas de uso de programas: qué aplicaciones usas, con qué frecuencia y durante cuánto tiempo.
- Entrada por teclado, escritura o voz: lo que escribes o dictas se puede almacenar para afinar funciones como el autocorrector o el reconocimiento de voz.
- Datos detallados sobre el hardware y el rendimiento más allá de los mínimos necesarios.

Cómo limitar la recolección de datos de Windows
Si preferís que Windows no recopile estos datos opcionales, el proceso para desactivarlos es simple:
- Ir a Configuración.
- Entrar en Privacidad y seguridad.
- Seleccionar Diagnóstico y comentarios.
- Desactivar la opción que dice “Enviar datos de diagnóstico opcionales”.
De esta forma, Windows solo enviará la información básica imprescindible para mantener el sistema operativo funcionando. No se dejará de compartir por completo, pero se reducirá el volumen y el detalle de los datos transmitidos.
Como ocurre con muchos servicios digitales, el uso de Windows implica un equilibrio entre comodidad y privacidad. Si bien parte de la recolección de datos es necesaria para que todo funcione como debe, el usuario todavía tiene cierto control sobre cuánto quiere compartir.
Entender qué se recopila y cómo limitarlo no solo ayuda a proteger nuestra información personal, sino que también nos da una mayor autonomía sobre nuestras decisiones tecnológicas. Y en un mundo cada vez más digital, ese control vale oro.
Últimas Noticias
Liberar espacio en el teléfono: cómo encontrar y borrar archivos ocultos en WhatsApp
Herramientas como la localización de archivos grandes, mensajes temporales y el manejo de la papelera interna permiten recuperar espacio y optimizar el funcionamiento general del smartphone

CEO de Google DeepMind cree que la forma de Meta de contratar a la competencia “no está actualmente a la vanguardia”
Demis Hassabis analizó la estrategia de Meta de contratar a expertos de la competencia y señaló que recuperar el liderazgo en IA requiere más que salarios millonarios
Los 3 electrodomésticos que también sufren en el verano por altas temperaturas: cómo cuidarlos
Aspectos como la ubicación, la limpieza y el uso correcto de cada aparato previene malos olores en su interior y reduce los incrementos de consumo de energía y pagos de dinero

Bill Gates confiesa si estamos ante la desaparición de los programadores por la IA: esta es la verdad
Frente a la automatización y la influencia creciente de la inteligencia artificial, Gates aseguró que la creatividad y el juicio humano preservarán la relevancia del trabajo de programador a largo plazo
