
La ciencia ficción está cada vez más cerca de hacerse realidad. Un equipo de científicos de la Universidad de Osaka y la Universidad de Tohoku, en Japón, ha desarrollado un robot capaz de enfrentarse a incendios extremos, en situaciones demasiado peligrosas para los humanos.
Se llama Dragon Firefighter y, como su nombre indica, está inspirado en un dragón, no solo por su forma alargada, sino también por la potencia con la que lanza chorros de agua para apagar el fuego.
Este innovador robot está conectado a un camión de bomberos con un depósito de 14.000 litros de agua. Su manguera flexible, de cuatro metros de largo, puede volar a dos metros del suelo utilizando ocho chorros de agua que la mantienen en el aire.
Gracias a una cámara convencional y otra térmica ubicadas en su punta, el Dragon Firefighter puede localizar el origen de las llamas y orientarse automáticamente, guiado por una unidad de control alimentada por inteligencia artificial. En total, es capaz de lanzar agua a una velocidad de 6,6 litros por segundo.

Un prototipo con potencial
El Dragon Firefighter fue presentado en septiembre de 2021 durante la ceremonia de apertura de una cumbre mundial de robótica en Fukushima. Durante esa demostración, el robot logró apagar una llama ceremonial formada por varias bolas de fuego, encendidas por otro androide, desde una distancia de cuatro metros.
Aunque la primera prueba se realizó hace cuatro años y fue exitosa, los investigadores advierten que el Dragon Firefighter aún es un prototipo. Según explican en la revista Frontiers in Robotics and AI, el robot sigue perfeccionando sus capacidades gracias al análisis de datos recopilados durante esa demostración, además de estar en entrenamiento con IA.
Yuichi Ambe, uno de los responsables del proyecto, estima que faltan al menos diez años para que pueda usarse en situaciones reales de lucha contra incendios, ya que uno de los principales desafíos es ampliar su alcance más allá de los 10 metros actuales.

Avances con IA para combatir el fuego
El uso de inteligencia artificial en la lucha contra incendios no se detiene en Japón. En Escocia, investigadores del National Robotarium de Edimburgo desarrollaron un casco inteligente para bomberos, que utiliza sensores, cámaras térmicas y tecnología de radar para guiar al personal de emergencia en entornos con humo denso. Este dispositivo, que pesa menos de 1,3 kilos, busca facilitar las tareas de rescate y extinción de manera más segura.
Asimismo, ingenieros de la Universidad de Nueva Gales del Sur, en Australia, trabajan en un sistema basado en señales inalámbricas que detecta situaciones de riesgo al analizar cómo el humo y la temperatura alteran las señales de WiFi. Este enfoque permitiría anticipar condiciones peligrosas sin depender de sensores físicos en el lugar del incendio, lo que podría ser clave para salvar vidas en zonas de difícil acceso.
El futuro del combate contra incendios parece estar cada vez más en manos de la inteligencia artificial y la robótica. Aunque todavía quedan años de desarrollo, proyectos como el Dragon Firefighter son una muestra del camino que está tomando la tecnología para proteger a las personas en situaciones de alto riesgo.

Últimas Noticias
Tether: cuál es la cotización de esta criptomoneda
Esta moneda digital se ha convertido en la tercera más usada a nivel mundial detrás de bitcoin y ethereum

Qué es la Doctrina Tim Cook y por qué podría estar frenando a Apple en el desarrollo de IA
La estrategia que catapultó a la empresa a la cima podría ser el principal obstáculo para su progreso en inteligencia artificial

Meta contrata a todo un equipo de expertos en IA de Apple para un ambicioso proyecto
Los nuevos fichajes de la propietaria de Facebook ahora serán parte del equipo Superintelligence Labs

¿Cuáles son los tipos de base de datos disponibles en la actualidad?
La tecnología también ha impactado la salud con dispositivos novedosos y aplicaciones que ayudan a las personas enfermas

Andy Byron, CEO de Astronomer que quedó al descubierto en recital de Coldplay y la relación con grandes empresas de tecnología
La compañía dirigida por Andy Byron permite a las empresas tecnológicas escalar, innovar y mantener la calidad de sus servicios a nivel mundial
