
Durante la temporada de vacaciones, solemos bajar la guardia en cuanto a la seguridad de nuestros teléfonos móviles, aunque su uso sigue siendo frecuente e incluso puede aumentar.
Ya sea para buscar hoteles, actividades, hacer reservas o coordinar encuentros con amigos, el celular se convierte en una herramienta indispensable.
Además, al encontrarnos en aeropuertos u otros lugares públicos, es común conectarse a redes WiFi abiertas, lo que puede dejar nuestros dispositivos expuestos a posibles ataques.
Por eso, es fundamental estar atentos a ciertas señales que podrían indicar que tu celular ha sido hackeado. Según McAfee, estas son las cuatro principales alertas a las que debes prestar atención:

- Rendimiento lento.
Si notas que tu dispositivo responde con lentitud, que las aplicaciones tardan más en abrirse o que las páginas web no cargan como antes, podría ser una señal de alerta. Igualmente, si la batería se descarga rápidamente sin razón aparente.
Estos síntomas pueden indicar la presencia de malware funcionando en segundo plano, consumiendo recursos sin que te des cuenta.
- Calentamiento excesivo.
El sobrecalentamiento del teléfono, especialmente cuando no estás ejecutando aplicaciones exigentes, puede deberse a programas maliciosos o aplicaciones de minería de datos que operan sin tu consentimiento. Estos procesos no solo deterioran el rendimiento, también elevan la temperatura del dispositivo.

- Aplicaciones o actividad desconocida.
Si aparecen aplicaciones que nunca instalaste o notas llamadas, mensajes de texto o correos electrónicos que tú no enviaste, podría tratarse de una señal clara de que tu teléfono ha sido comprometido.
Los hackers pueden usar tu dispositivo para enviar spam, realizar llamadas costosas o difundir malware. Asimismo, un aumento repentino en el consumo de datos puede ser otro indicio de actividad sospechosa.
- Publicidad invasiva y cambios inesperados.
La aparición de ventanas emergentes, cambios en la pantalla de inicio o en los marcadores del navegador que tú no realizaste pueden ser señales de infección.
Cualquier modificación en la configuración del dispositivo que no hayas hecho tú mismo debería encender las alarmas, ya que puede indicar que tu teléfono ha sido hackeado.

Qué hacer si sospecho que mi celular fue hackeado
Si notas una o varias de las señales mencionadas anteriormente, los expertos en ciberseguridad recomiendan tomar medidas de inmediato.
Primero, instala y ejecuta un software de seguridad confiable en tu smartphone si aún no lo tienes.
Una vez hecho esto, elimina cualquier aplicación que no hayas descargado, borra los mensajes sospechosos y vuelve a analizar el dispositivo con la herramienta de seguridad.
Si el problema persiste, considera restablecer tu teléfono a los ajustes de fábrica. Siempre que tengas una copia de seguridad en la nube con tus fotos, contactos y demás datos importantes, este proceso no debería ser complicado.

Puedes encontrar instrucciones específicas para tu modelo con una simple búsqueda en internet.
Finalmente, revisa el estado de tus cuentas y tu historial financiero para detectar posibles cargos no autorizados.
Si encuentras algo inusual, bloquea esas cuentas y solicita nuevas credenciales o tarjetas. Además, actualiza las contraseñas de todas tus cuentas importantes, asegurándote de que sean únicas y seguras.
Cómo evitar que me hackeen el celular
Para reducir el riesgo de que tu celular sea hackeado, McAfee recomienda adoptar medidas básicas pero efectivas de seguridad digital.

Una de las más importantes es mantener el teléfono y todas sus aplicaciones actualizadas.
Las actualizaciones no solo mejoran el rendimiento del sistema y añaden nuevas funciones, también corrigen vulnerabilidades que los ciberdelincuentes podrían explotar para instalar malware o acceder a tu información personal.
Otra recomendación clave es evitar descargar aplicaciones desde tiendas no oficiales. Tanto Google Play Store como la App Store de Apple cuentan con mecanismos de control que analizan las aplicaciones antes de ponerlas a disposición del público, ofreciendo un nivel de seguridad adicional.
Por el contrario, las plataformas de terceros suelen carecer de estos filtros y, en muchos casos, pueden distribuir aplicaciones maliciosas de manera deliberada, como parte de fraudes más amplios.
Últimas Noticias
Aprende a usar la IA como lo hace Jensen Huang, CEO de Nvidia, la empresa de tecnología mas valiosa del mundo
Huang utiliza esta tecnología como tutor personalizado para adaptar el aprendizaje a sus necesidades
Cuáles son los riesgos de dormir con el ventilador encendido
El flujo de aire constante reseca mucosas, piel y ojos, aumentando la vulnerabilidad a infecciones

Criptomonedas: valor de las principales divisas virtuales
Así se han movido las criptomonedas en las últimas horas

Ethereum: cuál es la cotización de esta criptomoneda
Ethereum fue creada en 2015 por el programador Vitalik Buterin, con la intención de impulsar una herramienta para aplicaciones descentralizadas y colaborativas

Bitcoin: este es el precio de la criptomoneda este 21 de julio
El bitcoin fue creado por Satoshi Nakamoto en el 2008 y arrancó sus operaciones oficialmente el 3 de enero de 2009 con “el bloque de génesis” de 50 monedas
