Andy Byron, CEO de Astronomer que quedó al descubierto en recital de Coldplay y la relación con grandes empresas de tecnología

La compañía dirigida por Andy Byron permite a las empresas tecnológicas escalar, innovar y mantener la calidad de sus servicios a nivel mundial

Guardar
Andy Byron, CEO de Astronomer.
Andy Byron, CEO de Astronomer. (Composición Infobae)

Andy Byron, quien se volvió tendencia en redes sociales por ser expuesto junto a una colega en un recital de Coldplay, es CEO de Astronomer, una startup que trabaja con grandes empresas tecnológicas, a las que les brinda servicios de gestión de flujos de datos y orquestación automatizada de procesos.

La empresa provee soluciones que permiten maximizar el potencial de Apache Airflow, una de las plataformas más populares y robustas de orquestación de datos a nivel global. Compañías como Uber, Apple, Ford, Stripe y LinkedIn han depositado su confianza en esta tecnología para escalar, innovar y mantener la calidad de sus servicios a nivel mundial.

Astronomer ofrece plataforma gestionada en la nube como herramientas empresariales que simplifican la administración, el escalado, la seguridad y la observabilidad de Airflow, permitiendo así que grandes corporaciones aprovechen al máximo la tecnología sin enfrentar la complejidad de la gestión interna.

Esta empresa tiene como cliente
Esta empresa tiene como cliente a compañías como Uber, Apple, entre otras. (Astronomer)

Así es como trabaja Astronomer con grandes empresas tecnológicas.

Uber: datos a escala masiva

En Uber, la maquinaria de datos es una de las más complejas y robustas del sector tecnológico. Para gestionar la ingente cantidad de procesos que conectan viajes, mapas, pagos, promociones y servicios en tiempo real, la empresa utiliza Apache Airflow respaldado por Astronomer.

Más de 1.000 equipos dentro de Uber confían a diario en Airflow para manejar 200.000 canales distintos, lo que se traduce en 450.000 ejecuciones de canales (pipelines) y 750.000 ejecuciones de tareas cada día. Esta infraestructura permite a Uber automatizar y coordinar tareas críticas como la sincronización de rutas, ajustes de tarifas, análisis predictivo y gestión operacional, facilitando la innovación y el crecimiento continuo de la plataforma.

Apple: sinergia con su herramienta de datos

El compromiso de Apple con la excelencia tecnológica se extiende también a su manera de abordar la ciencia de datos.

Apple y Airflow. (Astronomer)
Apple y Airflow. (Astronomer)

La empresa ha aplicado un enfoque innovador que combina Jupyter Notebooks —una herramienta interactiva ampliamente utilizada para análisis y visualización de datos— con Apache Airflow, orquestado por Astronomer. Esta integración permite un flujo de trabajo más ágil y reproducible: los científicos de datos pueden iterar, experimentar y documentar sus análisis usando Notebooks, y luego desplegar esos pipelines como tareas automatizadas a gran escala con Airflow. De esta manera, Apple optimiza procesos que van desde el desarrollo de nuevos productos hasta mejoras en servicios existentes.

Ford: innovación en inteligencia artificial

La industria automotriz atraviesa una transformación tecnológica sin precedentes, y Ford es uno de los pioneros en adoptar soluciones avanzadas para mantenerse en la vanguardia. A través de su iniciativa Mach1ML, la empresa integró Airflow y Astronomer para gestionar procesos de machine learning y analítica avanzada.

Gracias a esta sinergia, Ford ha logrado acortar el tiempo de implementación de soluciones de inteligencia artificial, disminuir sus costos operativos y acelerar los ciclos de innovación. Esto repercute directamente en la mejora continua de productos, servicios de movilidad y vehículos inteligentes.

Ford y Airflow. (Astronomer)
Ford y Airflow. (Astronomer)

Stripe: flexibilidad y estabilidad en flujos de pagos

Los equipos de desarrollo de Stripe, plataforma líder en procesamiento de pagos electrónicos, utilizan el sistema USM (Unified Scheduling Model) sustentado por Airflow para permitir la iteración y perfeccionamiento de pipelines complejos sin la carga de configuraciones manuales ni el riesgo de interrumpir operaciones en vivo. Esta flexibilidad es crucial en un entorno donde la confiabilidad y la disponibilidad son fundamentales para empresas que manejan miles de millones de transacciones diarias.

LinkedIn: servicios digitales a gran escala

Finalmente, en LinkedIn, la orquestación de servicios alcanza dimensiones únicas. Con un ecosistema digital que supera los 7.000 servicios, la plataforma depende de un sistema de orquestación basado en 12.000 canales únicos de Airflow que gestionan colectivamente un millón de implementaciones mensuales. Esto provee a LinkedIn la capacidad de actualizar, escalar y asegurar la calidad de todos sus productos y funcionalidades, apoyando el crecimiento constante de la mayor red profesional del mundo.