
En un mundo cada vez más digital, la eSIM está revolucionando la forma en la que nos conectamos a redes móviles. Esta versión virtual de la tarjeta SIM está integrada directamente en el dispositivo y permite activar una línea sin necesidad de usar un chip físico ni acudir a una tienda.
¿Qué es una eSIM y cómo funciona?
La eSIM, también conocida como SIM integrada (embedded SIM), es un pequeño chip soldado directamente en la placa base del dispositivo. A diferencia de la SIM tradicional, no es removible y se activa escaneando un código QR o descargando un perfil desde la aplicación del operador.
Entre sus principales características están:
- Instalación rápida y remota.
- Multiperfil, aunque generalmente solo uno puede estar activo a la vez.
- Mayor seguridad y resistencia física, ya que no se puede extraviar ni dañar fácilmente.

Diferencias entre la eSIM y la SIM física
La siguiente tabla resume las principales diferencias entre la SIM física, usada por la mayoría de smartphones al rededor del mundo, y la eSIM, lo nuevo y práctico en sistemas de comunicación:
Ventajas de usar una eSIM
Además de simplificar la experiencia del usuario, la eSIM ofrece beneficios concretos:
- Facilidad para cambiar de operador o plan sin necesidad de cambiar de chip.
- Ideal para viajes internacionales: puedes contratar un plan de datos antes de viajar y activarlo al llegar a destino.
- Permite varias líneas en un mismo teléfono, ideal para separar trabajo y vida personal.
- Resistencia física: al no manipularla, se evita el desgaste o extravío.
- Aprovechamiento del espacio interno: libera espacio para otros componentes en dispositivos compactos como smartwatches.

Modelos de smartphones compatibles con eSIM
Aunque cada vez más dispositivos soportan esta tecnología, no todos están habilitados. Aquí una tabla con los modelos y marcas más populares compatibles:
- Apple: iPhone XR en adelante, iPad Pro, iPad Air 3ra gen o superior
- Samsung: Galaxy S20 en adelante, Z Flip, Z Fold, Note 20
- Google: Pixel 3 y superiores (excepto algunas versiones regionales)
- Huawei: P40, P40 Pro (no el Lite), Mate 40 Pro
- Xiaomi: Algunos modelos recientes como Xiaomi 13 y superiores
- Motorola: Razr (2020), Edge 30 Pro, Edge 40
Importante: la disponibilidad de la eSIM puede depender del operador o la región.
Compañías de Latinoamérica y España que ofrecen eSIM
Esta tecnología ya está disponible en varios países. A continuación, algunos de los principales operadores que la ofrecen:
- Argentina: Movistar, Personal
- Chile: Entel, Movistar, WOM
- México: Telcel, AT&T, Movistar
- Colombia: Claro, Movistar, Tigo
- Perú: Claro, Entel, Movistar
- España: Movistar, Orange, Vodafone, Pepephone
Cada operador tiene sus propias condiciones de activación, por lo que se recomienda consultar directamente en su sitio web o centros de atención.

eSIM para viajes: la solución práctica para turistas
La eSIM se ha convertido en una aliada clave para los viajeros frecuentes. Plataformas como Holafly, Airalo o Nomad permiten comprar eSIMs prepagas internacionales desde una app o web, eligiendo el país de destino y contratando un plan de datos sin necesidad de roaming ni cambiar de SIM.
Esta alternativa es ideal para mantener la conectividad desde el momento en que aterrizas, sin depender del Wi-Fi del aeropuerto ni de operadores locales.
Últimas Noticias
Trucos secretos en Mercado Libre para encontrar descuentos hasta del 50% y sin fraudes
Electrodomésticos, salud y moda son las categorías más buscadas en América Latina desde la aplicación y la página web

Por qué es importante vaciar la papelera de WhatsApp: este es el paso a paso para hacerlo
La aplicación almacena fotos, videos y documentos eliminados de los chats sin que el usuario lo note

Cómo evitar que Google Maps descargue rápido la batería del celular cuando la uso como GPS en el auto
La aplicación de Google facilita la ubicación precisa y la elección de rutas óptimas al conducir en zonas urbanas y desconocidas. Además, ofrece información actualizada sobre el tráfico y alternativas en tiempo real

Seguridad en cajeros: cinco prácticas peligrosas que pueden poner en riesgo todos sus fondos
Revisar el lector de tarjetas, memorizar contraseñas y evitar rutinas fijas son medidas esenciales para evitar fraudes

Top 20 de las empresas de videojuegos japonesas con los ingresos más altos: Nintendo no es el líder
Nintendo ocupa la tercera posición, mientras Sony Group Corporation y Bandai Namco Holdings destacan como referentes en compensación dentro de un sector marcado por innovación y prestigio global
