No bajes la temperatura del aire acondicionado de este rango o la tarifa de energía llegará más cara a fin de mes

Una mala configuración del electrodoméstico durante el verano puede incrementar la factura eléctrica en unos 30 dólares por encima del monto habitual y favorecer la aparición de problemas respiratorios en la familia

Guardar
Varios factores inciden en que
Varios factores inciden en que este aparato funcione de la mejor forma y no malgaste recursos. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El aire acondicionado es un aliado durante los meses de verano por su capacidad de aliviar el calor y proporcionar un ambiente confortable en el hogar, pero el aumento de su demanda durante la temporada estival conlleva un impacto directo en el consumo energético, sobre todo si se utiliza de manera incorrecta.

El mal uso de este electrodoméstico puede reflejarse rápidamente en la próxima factura de suministro eléctrico. Más allá de la comodidad, utilizar este aparato de manera poco eficiente representa un riesgo para el presupuesto familiar y para la salud.

La clave está en conocer los límites de temperaturas sugeridos y en adoptar hábitos responsables, tanto para evitar aumentos innecesarios en la tarifa de energía como para prevenir afecciones físicas asociadas a la exposición excesiva al frío.

Cuál es la temperatura indicada para programar el aire acondicionado

Esta configuración se puede hacer
Esta configuración se puede hacer manual y habilitar el modo automático. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Expertos como la empresa española de energía, Endesa, advierten sobre los riesgos financieros y personales de reducir la temperatura del aire acondicionado.

La pauta general establece que este aparato debe mantenerse entre 24 y 26 grados durante los meses de verano. Bajar la temperatura por debajo no aumentará el confort, pero sí elevará el consumo eléctrico.

La mayoría de los usuarios tiende a fijar temperaturas bajas por una búsqueda de frescura inmediata, sin considerar que cada grado de menos supone un incremento notable en el gasto energético y, por ende, en el importe que se paga a fin de mes.

Cuánto puede subir la factura eléctrica por el uso erróneo del aire acondicionado

El presupuesto familiar se ve
El presupuesto familiar se ve afectado ante estos incrementos. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El gasto de energía eléctrica se incrementa notablemente durante los meses de mayor calor. Endesa estima que solo en julio, un mes con mucho calor, el consumo eléctrico medio aumenta 7 kWh por el uso del aire acondicionado, cifra que puede traducirse en unos 30 dólares adicionales en la factura.

Si se mantiene este patrón en agosto y septiembre, el coste final puede ser considerable, porque la factura sube de forma proporcional al número de horas que el sistema permanece encendido y a la temperatura elegida.

Cuanto más baja sea la temperatura programada, mayor será el trabajo que debe realizar el aparato y más electricidad demandará. Esto confirma la importancia de mantener una configuración estable y eficiente para evitar sorpresas a final de mes.

Qué consecuencias tiene para la salud un mal uso de este electrodoméstico

Bajas temperaturas pueden traer riesgos
Bajas temperaturas pueden traer riesgos en los pulmones. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Mantener el aire acondicionado a temperaturas excesivamente bajas puede afectar a la salud. Según la Sociedad Española de Neumología, alrededor del 20% de los resfriados y la mitad de las bajas laborales en verano están relacionadas con el uso de estos equipos.

El contraste entre el calor exterior y el frío interior, sobre todo si supera los 10 grados de diferencia, impacta directamente en las vías respiratorias. El ambiente seco que generan estos dispositivos, cuando la humedad relativa cae por debajo del 30%, favorece la aparición de afecciones como faringitis, laringitis, sinusitis, otitis y contracturas musculares.

Asimismo, dirigir el flujo de aire hacia la cabeza o la espalda puede desencadenar migrañas y molestias musculares. Por esto, resulta esencial evitar cambios bruscos de temperatura.

Cómo reducir el consumo sin perder confort en en el hogar

Hay varios accesorios para mantener
Hay varios accesorios para mantener un lugar fresco. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Optimizar el uso del aire acondicionado requiere ajustar algunos comportamientos cotidianos. Mantener la temperatura estable alrededor de 25 grados es el primer paso para controlar el gasto energético.

Cerrar puertas y ventanas impide la entrada de aire cálido, y emplear cortinas, toldos o persianas reduce la radiación solar directa, disminuyendo la necesidad de enfriar el ambiente de manera artificial.

Otro factor que puede influir en el consumo es el estado de mantenimiento del aparato. Un sistema sucio o con fugas en el gas refrigerante puede incrementar el gasto hasta en un 20%. La revisión periódica del dispositivo garantiza que trabaje a pleno rendimiento y con la menor demanda eléctrica posible.