Este es el actor de Hollywood que terminó en urgencias por seguir la estricta dieta de Steve Jobs

La salud del protagonista de una de las primeras películas biográficas del cofundador de Apple se vio gravemente afectada por el régimen basado solo en frutas, frutos secos y semillas

Guardar
El difunto empresario tenía una
El difunto empresario tenía una personalidad distinta que tenía seguidores y detractores. (Foto: REUTERS/Beck Diefenbach /File Photo)

Cuando Ashton Kutcher aceptó el reto de interpretar a Steve Jobs en la película ‘Jobs’, su compromiso lo llevó más allá de la transformación habitual de cualquier actor. No solo dedicó largas horas al estudio de los gestos y la voz del fundador de Apple, sino que sometió su cuerpo a la misma peculiar dieta frugívora que implementaba.

El resultado tuvo un costo doloroso: Kutcher terminó hospitalizado de urgencia, a solo dos días de comenzar el rodaje, tras experimentar graves problemas pancreáticos.

“Estaba doblado de dolor. Los niveles de mi páncreas estaban fuera de control. Fue realmente aterrador…”, relató el actor a USA Today. La experiencia, motivada por la búsqueda de autenticidad en su interpretación, encendió alarmas sobre los riesgos de emular regímenes alimenticios extremos sin supervisión médica.

Las simulitudes entre el intérprete
Las simulitudes entre el intérprete y el personaje real generaban expectativas. (Fotocomposición infobae)

Kutcher advirtió después que “la dieta frugívora puede provocar problemas graves”, agregando inquietud por la coincidencia de que Steve Jobs falleció en 2013 a causa de cáncer de páncreas.

Qué motivó a Ashton Kutcher a seguir la dieta estricta de Steve Jobs

El afán de Kutcher por entender a fondo al personaje lo llevó a adoptar la misma dieta que Jobs practicaba: una alimentación compuesta exclusivamente de frutas, frutos secos y semillas. El actor buscaba no solo parecerse físicamente al cofundador de Apple, sino experimentar de primera mano su rutina diaria y mentalidad.

Esta metodología de preparación, conocida como “método de inmersión total”, suele ser empleada por actores que desean tener rasgos específicos de quien interpretan para lograr una autenticidad mayor en pantalla.

Es conocido por participar en
Es conocido por participar en producciones de comedia. (Foto: REUTERS/David 'Dee' Delgado)

Kutcher ha manifestado en distintas entrevistas su admiración por la resiliencia de Jobs y su capacidad para reinventarse tras el fracaso. El actor dijo sentirse identificado por su propio interés en la tecnología y la figura de un líder capaz de sobreponerse a las adversidades personales y profesionales. “Es un tipo que fracasó y volvió a subir al caballo. Creo que todos podemos identificarnos con eso”, declaró Kutcher.

Cómo afectó la dieta frugívora la salud del actor

El intento de replicar rigurosamente la dieta frugívora de Jobs terminó en una emergencia médica. Kutcher fue hospitalizado tras padecer intensos dolores abdominales y alteraciones en los niveles pancreáticos. Según describió, la sensación de dolor se volvió insoportable y requirió atención inmediata.

Su dolor hizo que recurriera
Su dolor hizo que recurriera a un hospital. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los médicos atribuyeron el episodio al desbalance nutricional y el estrés que provocó la exclusión de proteínas animales y otros nutrientes esenciales, lo que evidenció los peligros de reproducir hábitos alimenticios sin asistencia experta.

Kutcher aseguró después que la experiencia fue más que una advertencia sobre los límites actorales, porque puso en riesgo su bienestar. La coincidencia del problema pancreático con el fallecimiento de Jobs por cáncer de páncreas añadió un matiz inquietante al caso.

El propio actor se manifestó sorprendido por esa relación, sugiriendo la necesidad de reflexionar sobre las consecuencias de seguir este tipo de dietas sin una base médica.

Qué dijo crítica sobre la película y el trabajo de Kutcher como Steve Jobs

Es una producción que retrata
Es una producción que retrata parte de su juventud y camino en la industria. (Foto: REUTERS/Kimberly White)

La reacción de la crítica a la película lanzada en 2013 fue mixta. Justin Chang, de Variety, opinó que la película dirigida por Joshua Michael Stern carecía del ingenio creativo del propio Jobs, destacando un enfoque que el empresario probablemente habría rechazado.

Casey Newton, de CNET, fue aún más contundente y concluyó que la producción se convertía en una sucesión de escenarios vacíos, en los que el protagonista sostenía la narrativa sin mayor profundidad.

En contraste, Eric Kohn, de Indiewire, subrayó la interpretación del popular actor como el mayor acierto del film. Calificó el trabajo actoral como “su giro más impresionante en años”, capaz de proyectar la determinación y capacidad manipuladora que definieron al popular y controvertido empresario fallecido en 2011.