
En una hazaña sin precedentes para la exploración espacial, la Sonda Solar Parker de la NASA consiguió captar las imágenes más cercanas al Sol jamás registradas. Tanto el proceso de observación como la calidad de los datos obtenidos han rebasado los logros anteriores en el estudio de la estrella.
El 24 de diciembre de 2024, Sonda Solar Parker inició su aproximación más cercana, surcando el espacio a solo 3.8 millones de millas de la superficie solar. A esa distancia extrema, la nave se sumergió en la corona, la capa exterior del Sol, durante varios días alrededor del perihelio. Equipado con avanzados instrumentos científicos, el más destacado de ellos el Wide-Field Imager for Solar Probe (WISPR), el vehículo recogió datos visuales de una región del Sol jamás vista por herramientas humanas. Tras meses de procesamiento, las fotografías resultantes muestran detalles sin precedentes del Sol.
Las imágenes permiten captar detalles inéditos de la corona y el viento solar mediante su sistema WISPR. Asimismo, han mostrado por primera vez la zona donde el campo magnético del Sol cambia de dirección y la colisión de eyecciones de masa coronal, fenómenos clave para entender el clima espacial y sus efectos en la tecnología y las comunicaciones de la Tierra.

Las observaciones directas han mejorado la capacidad de anticipar amenazas solares, al proporcionar datos precisos desde la proximidad al Sol. Asimismo, la nave ha revelado que el viento solar es mucho más variable cerca del astro de lo que se suponía.
El diseño y la tecnología de la nave que ‘roza’ el Sol
La Sonda Solar Parker representa un hito en la ingeniería espacial por su capacidad de acercarse a regiones del Sol jamás exploradas por los humanos. Esta sonda fue diseñada y construida por el Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad Johns Hopkins, y lanzada al espacio el 12 de agosto de 2018. Su estructura y sistemas están especialmente adaptados para soportar las condiciones más extremas del sistema solar, lo cual permite que la nave sobreviva y funcione a solo 3.8 millones de millas de la superficie solar, donde la temperatura y los niveles de radiación son extremos.
El elemento fundamental que protege a la sonda es un escudo térmico de compuesto de carbono de 11,43 centímetros de grosor. Esta barrera avanzada puede resistir temperaturas cercanas a los 1.377 grados Celsius, lo que permite resguardar los sistemas electrónicos y los delicados instrumentos científicos de la nave del calor abrasador del Sol. Todo el diseño de la nave se centra en mantener esos instrumentos a salvo mientras realiza mediciones muy cerca de la corona solar, zona donde la radiación y el flujo de partículas podrían arruinar cualquier equipo no especialmente protegido.

La arquitectura de la Sonda Solar Parker integra instrumentos para rastrear el flujo de energía, estudiar el calentamiento de la corona solar y analizar las aceleraciones del viento solar. Para cumplir su misión científica principal, la nave ha sido equipada para aproximarse hasta 6,5 millones de kilómetros de la superficie solar, lo que implica sistemas de propulsión y navegación especialmente pensados para permitir múltiples sobrevuelos y cambios de trayectoria alrededor del Sol, maximizando así la recolección de información en cada perihelio.
A medida que la misión avanza, la nave espacial continúa superando los récords de acercamiento al Sol, cumpliendo su propósito principal: desentrañar los misterios del viento solar y la corona. La nave está programada para seguir realizando pasajes cercanos en los próximos años. Así, incrementará la riqueza de datos sobre el entorno inmediato de nuestra estrella y brindará a la ciencia nuevas oportunidades para entender cómo el Sol afecta al resto del sistema solar por medio de su radiación, sus partículas y sus campos magnéticos.
Últimas Noticias
Black Friday: cómo escoger dispositivos para tener un hogar inteligente
Cámaras autónomas, sensores inteligentes y cerraduras electrónicas con monitoreo remoto se consolidan para quienes buscan tranquilidad y seguridad

Este es el truco para crear de forma segura alertas de peligro en Waze mientras se conduce
La aplicación utiliza inteligencia artificial para facilitar este proceso y reducir las opciones de accidentes

Tres tendencias que cambiarán el futuro de la electricidad, según expertos del MIT
Un informe advierte el impacto de un aumento sostenido del consumo eléctrico y señala las estrategias globales que definirán el rumbo del sector en la próxima década
La batería del celular se descarga muy rápido y sin razón: cómo solucionar este problema
La autonomía de un teléfono se puede ver afectada por factores como el brillo elevado, aplicaciones en segundo plano y cargadores no certificados por el fabricante

Sin llaves, sin preocupaciones: cómo funcionan las cerraduras inteligentes
Los nuevos sistemas electrónicos reemplazan la llave tradicional con biometría, apps y códigos, ofreciendo funciones de alerta y registro de accesos



