
Apple habría tomado una decisión estratégica con vistas a uno de sus productos más anticipados: el primer iPhone plegable. La compañía, que aún no ha confirmado el desarrollo de este dispositivo, usaría un display desarrollado por Samsung que está enfocado en la eliminación del pliegue en la parte central.
Ambas empresas han trabajado juntas desde hace tiempo el desarrollo de pantallas para los iPhone, por lo que no es extraño que la empresa de Cupertino tome la decisión de no optar su propia producción para optar por una que ya está probada.
Por qué Apple usará una pantalla de Samsung
Según el analista industrial Ming-Chi Kuo, el iPhone plegable hará su debut valiéndose de una pantalla diseñada por Samsung Display Corporation (SDC), en lugar de utilizar una alternativa desarrollada internamente.
Samsung ha consolidado su posición de liderazgo en el desarrollo de paneles OLED flexibles, y varias generaciones de sus dispositivos Z Fold y Z Flip han validado su capacidad para resolver uno de los desafíos técnicos más complejos de este segmento: el “pliegue” en el punto de flexión del panel.

La pantalla que recibirá el dispositivo de Apple se distinguirá por incorporar la “solución sin pliegues” de SDC. Este avance tecnológico radica, según explican fuentes industriales, en un sistema de bisagra y una placa metálica integrada que distribuye el estrés del plegado de modo uniforme.
Así, se minimiza la deformación permanente que suele dejar un surco visible en el panel, incluso tras repetidas flexiones.
El eje del problema reside en que cada vez que un usuario pliega un teléfono con pantalla flexible, los materiales sufren una fatiga que, con el tiempo, produce marcas visibles.
Un mecanismo de bisagra muy integrado y una placa interna correctamente diseñada permiten mantener la integridad del panel, preservando una experiencia visual sin interrupciones. En el caso del futuro iPhone plegable, la solución de SDC contará con una placa fabricada por Fine M-Tec, un actor que gana protagonismo dentro de esta cadena de suministro.

Fine M-Tec fue seleccionada como el proveedor principal de las placas metálicas necesarias para la pantalla plegable del dispositivo de Apple. Su experiencia como socia de confianza de Samsung en modelos anteriores le ha valido este contrato, que supondrá una expansión de su capacidad productiva en Vietnam.
La filtración señala que los primeros envíos de placas tendrán lugar en el primer trimestre de 2026, en línea con los cronogramas de producción de Apple.
Diferentes informes señalan que Apple buscó garantizar el cumplimiento de los cronogramas internos. Según Ming-Chi Kuo, existía el objetivo de iniciar la producción masiva en el verano de 2026, lo cual permitiría un lanzamiento mundial durante la segunda mitad del mismo año.
Por este motivo, la empresa recurrió a un socio consolidado y con experiencia demostrada, como Samsung Display.

Cuándo sería el lanzamiento del iPhone plegable
El proceso de fabricación específico para las pantallas del iPhone plegable requerirá inversiones sustanciales. Fuentes de la publicación ET News afirman que Samsung organizó una nueva línea de producción en su planta A3, situada en Asan, para atender el pedido de Apple.
Así, la firma podría abastecer el volumen solicitado sin que esto afecte la producción de modelos propios, como los Z Fold 7 y Z Flip 7, que también marcan récords de crecimiento.
La cadena de suministro prevé que los primeros lotes de bisagras y placas metálicas llegarán a Apple en el primer trimestre de 2026, completando así las validaciones antes de la fabricación masiva. Desde DigiTimes, publicación con sede en Taiwán, confirman que el dispositivo superó recientemente la fase de prototipado y ensayos, allanando el camino hacia los ensambles finales.
El lanzamiento de este dispositivo estaría sincronizado con la familia iPhone 18, prevista para septiembre de 2026. La decisión de Apple busca evitar retrasos que puedan afectar su posicionamiento frente a competidores que ya están presentes en el mercado de dispositivos plegables desde hace años.
Últimas Noticias
Estafan en redes sociales a latinos que quieren donar para causas sociales: cómo funciona y qué hacer para protegernos
Esta estrategia ha sido implementada especialmente a través de Facebook, Threads e Instagram

Todo lo que debes saber sobre Mistral AI, el competidor de OpenAI
Aunque la compañía ha alcanzado una valoración de 6.000 millones de dólares, todavía busca ampliar su presencia fuera del mercado europeo

Modo Voldemort de Harry Potter en WhatsApp: cómo activarlo en la app
Los usuarios puede pedirle a Meta AI, la inteligencia artificial integrada en la plataforma, que genere imágenes de este personaje en diferentes escenarios

GTA 6 rompería récords tras dos meses de lanzamiento: esta es la millonaria predicción
El próximo juego de Rockstar Games podría alcanzar ingresos de 7.600 millones de dólares en sus primeros 60 días

Cuál es la nueva función de Google Keep que ha sido esperada desde 2013
Esta nueva mejora la app a las capacidades que ya ofrecen plataformas rivales como Evernote y OneNote
