Amazon gana demanda por anuncios en Prime Video

El fallo consolida la posición de la compañía dentro de su estrategia comercial de incrementar los ingresos a partir de opciones de suscripción diferenciadas

Guardar
La demanda sostenía que la
La demanda sostenía que la empresa había incumplido las condiciones de suscripción. REUTERS/Danish Siddiqui/Illustration/File Photo

Un tribunal federal en Seattle falló a favor de Amazon al rechazar una demanda colectiva que cuestionaba la inclusión de anuncios publicitarios en Prime Video. La demanda, presentada por suscriptores del servicio, sostenía que la empresa había incumplido las condiciones de suscripción al agregar publicidad a una plataforma previamente libre de anuncios, salvo que los usuarios pagaran 2,99 dólares adicionales al mes para eliminarlos.

Los demandantes argumentaron que la nueva política de Amazon equivalía a un incremento indirecto en el precio de Prime Video, que cuesta 139 dólares anuales, y que esto suponía una violación de los acuerdos contractuales y de la normativa estatal de protección al consumidor en Washington.

La jueza Barbara Jacobs Rothstein, responsable del caso, determinó que la incorporación de anuncios estaba contemplada en las condiciones de servicio aceptadas por los clientes. Según su decisión, este tipo de modificaciones forman parte de los beneficios que Amazon puede ajustar en su plataforma. La introducción de la publicidad tuvo lugar en enero de 2024.

En los últimos años, la
En los últimos años, la mayoría de las principales plataformas de streaming han incorporado anuncios como una vía adicional de ingresos. REUTERS/Francis Mascarenhas

El fallo consolida la posición de Amazon dentro de su estrategia comercial de incrementar los ingresos a partir de opciones de suscripción diferenciadas. La modalidad de pagar un monto extra para evitar anuncios se extiende con rapidez entre servicios digitales, marcando una tendencia creciente en el sector del streaming.

La vez que Amazon introdujo publicidad en su servicio y el testimonio de un usuario

Cuando William Millsap se enteró de que Amazon Prime Video comenzaría a mostrar anuncios a todos sus usuarios, salvo que pagaran un suplemento mensual de 2,99 dólares, decidió cancelar su suscripción. Millsap, que ve la televisión ocasionalmente, ya tiene acceso a Netflix, Hulu y Max, y considera que ha pasado demasiado tiempo sin anuncios en sus programas como para dar marcha atrás ahora. La empresa le reembolsó la mayor parte de la cuota anual.

“Estoy en una etapa de mi vida en la que intento ser consciente de lo que hago, y las interrupciones constantes me agotan”, afirma Millsap, de 66 años, sacerdote episcopal jubilado en Reno, Nevada, según recoge The Washington Post.

Un tribunal federal en Seattle
Un tribunal federal en Seattle falló a favor de Amazon al rechazar una demanda colectiva que cuestionaba la inclusión de anuncios publicitarios en Prime Video. (Foto: Amazon)

El cambio, implementado el lunes 29 de enero, ha generado una ola de reacciones entre los suscriptores y ha puesto de manifiesto una tendencia creciente en la industria del streaming: la adopción de modelos con publicidad y el aumento de precios, acercando cada vez más estos servicios a las prácticas tradicionales de la televisión por cable.

La decisión de Amazon Prime Video de incluir anuncios en su servicio estándar, a menos que los usuarios paguen un suplemento mensual, marca un punto de inflexión para la plataforma y sus clientes. Según informa The Washington Post, la medida entró en vigor el lunes 29 de enero y afecta a todos los suscriptores de Prime Video en Estados Unidos. Aquellos que deseen evitar la publicidad deben abonar 2,99 dólares adicionales al mes, una opción que no todos están dispuestos a aceptar.

Millsap optó por cancelar su suscripción tras conocer la noticia. “Creo que el peor modelo de negocio es prometer algo y cambiar las condiciones, y eso es lo que parece que ha hecho Amazon”, afirma al periódico, quien recibió el reembolso de la mayor parte de su cuota anual. Su caso refleja el malestar de una parte de los usuarios, que ven en este cambio una ruptura con la promesa original del streaming: ver contenido sin interrupciones publicitarias.

Amazon justificó la introducción de anuncios en una entrada de blog, señalando que la medida busca “seguir invirtiendo en contenidos atractivos y seguir aumentando esa inversión durante un largo periodo de tiempo”, según recoge el medio internacional citado.

La modalidad de pagar un
La modalidad de pagar un monto extra para evitar anuncios se extiende con rapidez entre servicios digitales. (AP Foto/Patrick Semansky, Archivo)

La decisión de Amazon Prime Video no es un caso aislado. En los últimos años, la mayoría de las principales plataformas de streaming han incorporado anuncios como una vía adicional de ingresos. Netflix, Hulu y Max ya ofrecen opciones de suscripción con publicidad, mientras que Apple TV se mantiene como una de las pocas excepciones que aún no incluyen anuncios de terceros en su servicio.

Las compañías argumentan que los planes con publicidad permiten a los usuarios acceder a sus catálogos a un precio más bajo, aunque, al mismo tiempo, han incrementado los costes de las suscripciones premium sin anuncios. Esta estrategia ha llevado a que el gasto total de quienes desean evitar la publicidad rivalice con el coste de la televisión por cable, un modelo que muchos usuarios abandonaron precisamente para huir de los anuncios y las facturas elevadas.

El regreso de la saturación de contenidos y la proliferación de “paquetes” de servicios también recuerdan a las prácticas del cable. Los consumidores, ante la multiplicación de plataformas y el aumento de precios, se ven obligados a replantearse cuántos servicios pueden pagar y cuántos anuncios están dispuestos a tolerar.