SpaceX lanzará al espacio una flota de satélites Kuiper, el nuevo rival de Starlink

Por ahora, el proyecto de internet satelital de Amazon depende de los cohetes de Elon Musk para colocar sus sondas en la órbita terrestre

Guardar
Amazon tiene planeado operar una
Amazon tiene planeado operar una flota de 3.200 satélites Kuiper para competir con Starlink en el mercado del internet satelital. (dplnews)

A pesar de su rivalidad con SpaceX en el negocio del internet satelital, Amazon ha optado por utilizar un cohete Falcon 9 para llevar al espacio 24 satélites Kuiper, desde la base militar de Cabo Cañaveral. Con esta maniobra prevista para el miércoles 16 de julio, la compañía busca sumar presencia en un sector actualmente encabezado por Starlink, proyecto de la empresa de Elon Musk.

La ventana de lanzamiento para esta misión, llamada KF-01, comenzará a las 2:18 a.m. (hora del Este) y tendrá una duración de 27 minutos. Tras esta operación, la constelación Kuiper de Amazon contará con 78 satélites en órbita.

La meta de Amazon es ambiciosa: desplegar más de 3.200 satélites en la primera generación de Kuiper, con el objetivo de posicionarse como un competidor de peso en el sector de internet satelital, actualmente dominado por Starlink, la red de SpaceX que ya suma unos 8.000 satélites en órbita.

Cohete Falcon 9 lanzado desde
Cohete Falcon 9 lanzado desde Cabo Cañaveral. (SpaceX)

Amazon firmó en diciembre de 2023 un acuerdo para realizar tres lanzamientos con SpaceX. Este entendimiento se concretó poco después de que Amazon enfrentara una demanda de accionistas por no haber incluido inicialmente a la compañía de Elon Musk entre sus proveedores de lanzamientos, a pesar de que el Falcon 9 es considerado el cohete más fiable actualmente en operación.

El avance del Proyecto Kuiper está sujeto a plazos regulatorios. Al menos la mitad de la constelación debe estar desplegada antes de que termine julio de 2026, según las condiciones de la licencia otorgada por la Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos. Entre los otros socios de lanzamiento elegidos por Amazon —United Launch Alliance (ULA), Arianespace y Blue Origin— solo ULA dispone hoy de un cohete operativo para llevar satélites al espacio. Esta empresa ya realizó los primeros dos lanzamientos de satélites Kuiper, incluido el más reciente en abril.

Blue Origin, también propiedad de Jeff Bezos, planea transportar satélites Kuiper en su cohete New Glenn, pero hasta la fecha solo ha realizado un vuelo —sin lograr recuperar el propulsor— y su próximo lanzamiento está previsto para el 15 de agosto. Este contexto refuerza la necesidad de Amazon de utilizar a SpaceX para mantener el ritmo y cumplir con los plazos regulatorios para su constelación de satélites.

Satélites Kuiper de Amazon a
Satélites Kuiper de Amazon a bordo de un cohete Atlas V de la United Launch Alliance. (Reuters)

El Proyecto Kuiper de Amazon

El Proyecto Kuiper es una iniciativa de Amazon cuyo objetivo es desplegar una constelación de satélites en la órbita terrestre baja, diseñada para ofrecer acceso a internet de banda ancha en regiones donde la conectividad convencional es limitada o inexistente. De esa manera, busca reducir la brecha digital y facilitar el acceso a servicios digitales esenciales en comunidades rurales y remotas alrededor del mundo. Además de mejorar la conectividad, se enfoca en brindar soluciones para hogares, escuelas, hospitales, empresas y organizaciones gubernamentales.

El sistema prevé el uso de terminales de usuario asequibles, fáciles de instalar y adaptadas a diferentes necesidades. Estas terminales estarán disponibles en varios tamaños y capacidades, desde equipos compactos para viviendas individuales hasta opciones más avanzadas para empresas y puntos de servicio público. La atención está puesta en que la tecnología sea accesible y práctica para usuarios con diferentes requerimientos y en entornos diversos.

En términos técnicos, la red de satélites del Proyecto Kuiper contará con una integración directa con la infraestructura global de Amazon Web Services (AWS), lo que permitirá desarrollar una arquitectura escalable, segura y eficiente. Esta conexión posibilitará ofrecer velocidades de transmisión de hasta 400 Mbps, con una latencia comparable a la de la fibra óptica tradicional. Asimismo, los servicios de Kuiper podrán ser aprovechados para respaldar casos de uso críticos en emergencias, misiones de ayuda humanitaria y conectividad en movimiento, como transporte marítimo o aéreo.

Amazon ha realizado inversiones en instalaciones de producción, centros de investigación y acuerdos con actores clave de la industria aeroespacial para el desarrollo y fabricación de los satélites y terminales. El despliegue de la constelación comenzó en 2023, y la compañía tiene previsto lanzar los primeros servicios comerciales en los próximos años. El objetivo a mediano plazo es que Project Kuiper contribuya al desarrollo económico y social en zonas que hasta ahora han carecido de conectividad adecuada, sumándose a la infraestructura digital global y ofreciendo alternativas concretas en materia de inclusión digital.