Robollamadas: detecta las trampas y aprende a protegerte antes de ser víctima

Las llamadas automáticas gestionadas mediante sistemas de inteligencia artificial o grabaciones provocan interrupciones diarias en la vida de millones de personas

Guardar
Es fundamental nunca entregar datos
Es fundamental nunca entregar datos personales por teléfono sin haber comprobado la identidad del contacto. (eleconomista.es)

En la actualidad, el teléfono móvil se ha convertido en el nuevo blanco predilecto para estafas y fraudes digitales, desplazando en gran medida al correo electrónico. Las robollamadas, comunicaciones telefónicas automatizadas gestionadas por sistemas de inteligencia artificial o grabaciones, afectan diariamente a millones de personas.

Como es sabido, se originan desde plataformas automáticas capaces de marcar miles de números cada minuto. Al contestar, el usuario recibe un mensaje programado y, en ocasiones, la llamada se transfiere a un operador humano.

Aunque algunas tienen propósitos legítimos, como recordatorios médicos o notificaciones de vuelos, su utilización por parte de estafadores y compañías poco éticas es abundante. Las cifras hablan por sí solas: solo en 2023, se reportaron más de 50.000 millones de llamadas indeseadas a nivel mundial, según Truecaller.

Las robollamadas afectan diariamente a
Las robollamadas afectan diariamente a millones de personas. (xpressstoresv.com)

Cuáles son los tipos de robollamadas y las tácticas comunes

  • Fraude financiero y robo de identidad

Frecuentemente, estas llamadas se presentan como contactos de bancos, servicios públicos o empresas de telefonía con excusas sobre cargos o incidentes. El objetivo es persuadir al receptor para que comparta datos sensibles como información bancaría, nombres, direcciones o documentos personales, datos que luego pueden utilizarse para suplantar la identidad, abrir cuentas u obtener créditos en nombre de la víctima.

  • Estafas emocionales

Gracias a los avances en inteligencia artificial y la clonación de voces, algunas robollamadas replican la voz de un familiar —como un hijo o nieto— que, supuestamente, se encuentra en una situación de emergencia y necesita ayuda económica. Esta estrategia explota la empatía y el temor para lograr el engaño.

  • “Timo del sí”

Una de las estafas más sofisticadas inicia con una pregunta simple, como “¿Es usted el titular de esta línea?”, buscando que el usuario responda afirmativamente. La respuesta “sí” puede ser extraída y utilizada para autorizar transacciones, altas de servicios o contratos sin consentimiento real. En España, estas prácticas han sido especialmente notorias desde 2023 y se han perfeccionado con la implementación de IA que adapta los mensajes con nombres reales y saludos específicos.

  • Espionaje y perfilado

No todas las robollamadas buscan estafar directamente. Algunas recopilan muestras de voz, analizan los horarios en que se responde o estudian reacciones emocionales para crear perfiles comerciales detallados o preparar fraudes más personalizados en el futuro.

Una de las estafas más
Una de las estafas más sofisticadas inicia con una pregunta simple, como “¿Es usted el titular de esta línea?”. (dagara.net)

Cómo reconocer una robollamada

  • Silencio antes de que el mensaje comience.
  • Mensajes automáticos que no responden a las preguntas o comentarios del interlocutor.
  • Ofertas demasiado atractivas o advertencias urgentes del tipo “Ha ganado un premio” o “Su cuenta se bloqueará”.
  • Origen desde números desconocidos, internacionales o marcaciones extrañas.

Estrategias para evitar robollamadas y protegerse

Protegerse de las robollamadas y minimizar su impacto requiere adoptar ciertas prácticas cotidianas y aprovechar herramientas tecnológicas disponibles para los usuarios. A continuación, se presentan una serie de recomendaciones concretas para reforzar la seguridad frente a esta modalidad de llamada.

  • Utilizar bloqueadores de llamadas: Existen aplicaciones como Truecaller, Hiya y RoboKiller, además de filtros integrados en dispositivos Google y Apple, que ayudan a identificar y bloquear automáticamente las llamadas sospechosas.
  • Ignorar números desconocidos: No responder llamadas de teléfonos no registrados minimiza el riesgo. Si es importante, el llamante dejará un mensaje.
  • Inscribirse en listas de exclusión: Muchas regiones ofrecen servicios como la Lista Robinson en España para frenar las llamadas comerciales no deseadas.
  • Presentar denuncias: Reportar estos incidentes ante organismos reguladores ayuda a rastrear a los responsables y genera mayor conciencia del problema.
  • Evitar interactuar con las instrucciones del mensaje: No pulses teclas ni respondas a indicaciones automáticas, ya que esto puede confirmar que tu número está activo y aumentar la frecuencia de las llamadas.
Las llamadas spam son comunicaciones
Las llamadas spam son comunicaciones telefónicas no solicitadas, generalmente automatizadas. (Difusión)

Finalmente, es fundamental nunca entregar datos personales por teléfono sin haber comprobado la identidad del contacto, incluso si posee detalles aparentemente legítimos. La prevención y el uso de herramientas especializadas son clave para reducir el impacto de las robollamadas y mantener protegida la información personal.