Qué pasa si no se apaga el WiFi del celular al salir de casa: los riesgos detrás de esta práctica

Pese a que tener conexión gratuita a internet parece una buena idea para ahorrar datos, información personal, dinero y contraseñas pueden caer en manos de ciberdelincuentes

Guardar
Solo se debe usar en
Solo se debe usar en lugares conocidos, pero con precauciones. (Imagen ilustrativa Infobae)

Dejar activado el WiFi del celular al salir de casa es una práctica habitual para muchos usuarios, pero detrás de esta comodidad hay varios riesgos concretos para la seguridad digital y la privacidad de los datos personales almacenados en el teléfono.

El Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE) advierte sobre las consecuencias de mantener el WiFi habilitado en espacios públicos. Las amenazas varían desde la exposición de información confidencial hasta el posible control del dispositivo por parte de ciberdelincuentes.

Conocer y analizar los peligros detrás de esta conducta es fundamental, sobre todo para tomar decisiones informadas y resguardar la integridad de la información personal.

Qué pasa con la información del teléfono cuando se conecta a redes WiFi públicas

El teléfono queda desprotegido ante
El teléfono queda desprotegido ante la presencia de extraños. (Imagen ilustrativa Infobae)

Al conectarse a una red WiFi pública, el tráfico de datos del teléfono circula a través de un canal compartido que puede ser monitoreado por terceros. Esto significa que información sensible, como contraseñas o números de tarjetas bancarias, puede quedar expuesta a personas malintencionadas.

Los ciberdelincuentes aprovechan la falta de cifrado de ciertas redes para interceptar las comunicaciones entre el usuario y los sitios web que visita. En muchos casos, las redes públicas no cuentan con las protecciones adecuadas, lo que facilita el acceso no autorizado a los datos que se transmiten.

El desconocimiento de quién administra la red y la ausencia de mecanismos de autenticación robustos aumentan el riesgo de que los datos personales almacenados en el dispositivo queden vulnerables a ataques.

Cómo opera el ciberataque “Man in the Middle”

Un delincuente puede tomar el
Un delincuente puede tomar el control del dispositivo. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El ataque conocido como “Man in the Middle” (Hombre en el medio) es una de las amenazas más comunes en el uso de redes WiFi públicas. El INCIBE advierte que en este escenario, un ciberdelincuente se coloca entre el teléfono del usuario y el servidor al que intenta conectarse.

Así, intercepta y manipula la información que circula sin que el usuario perciba anomalías en su conexión. Las consecuencias de este tipo de ataque pueden ser graves.

Desde la lectura de mensajes privados hasta la suplantación de identidad en servicios bancarios y redes sociales, el atacante tiene la capacidad de apropiarse de datos confidenciales. La facilidad con la que estos ataques pueden llevarse a cabo en redes desprotegidas hace indispensable extremar las precauciones.

Qué son las redes trampa presentes en lugares públicos

Pueden imitar conexiones legítimas de
Pueden imitar conexiones legítimas de lugares públicos. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Las “redes trampa” son una estrategia utilizada por ciberdelincuentes para engañar a los usuarios. Consiste en crear una red WiFi con un nombre y características similares a las de una red legítima, con el objetivo de captar la conexión.

Al ingresar sin notar la diferencia, el usuario expone su tráfico de datos y la información almacenada en el teléfono. Una vez que el dispositivo se conecta a una red de este tipo, el atacante puede espiar la actividad, interceptar contraseñas o incluso instalar software malicioso.

La dificultad para distinguir visualmente una red auténtica de una red trampa convierte esta táctica en una gran amenaza, sobre todo para quienes dejan habilitada la búsqueda y conexión automática de redes WiFi.

Cómo protegerse de redes WiFi peligrosas

Hay que mantener todas las
Hay que mantener todas las barreras de seguridad. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El INCIBE sugiere varias acciones para reducir los riesgos al usar redes WiFi públicas. Una de las principales consiste en utilizar una red privada virtual (VPN), porque permite cifrar la conexión y proteger los datos frente a eventuales interceptaciones.

Además, es prudente evitar ingresar a sitios que requieren datos confidenciales mientras se está conectado a este tipo de redes. Otra indicación clave es mantener el sistema operativo y las aplicaciones del dispositivo actualizadas, junto con un software antivirus de confianza.

Se sugiere desactivar la opción de compartir archivos o impresoras al estar conectado a una red pública, lo que limita las posibles vías de acceso no autorizado al teléfono. Tomar estas precauciones contribuye a resguardar la privacidad y a minimizar el impacto de potenciales amenazas digitales.