
El Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE) advirtió sobre una técnica de fraude telefónico que gana terreno en distintos países y que afecta tanto a usuarios particulares como a empresas.
La simple respuesta de “sí” al contestar una llamada de un desconocido puede ser utilizada por delincuentes para suplantar identidades y autorizar operaciones sin consentimiento de la víctima.
Las autoridades insisten en la importancia de extremar precauciones incluso ante gestos cotidianos y aparentemente inofensivos. Expertos del sector sugieren prestar atención a los detalles de la conversación y evitar responder afirmativamente ante interlocutores desconocidos.
Por qué decir “sí” al teléfono puede aumentar el riesgo de suplantaciones

El hábito de responder “sí” al contestar una llamada telefónica resulta tan común como automático. Sin embargo, pocas personas reconocen el peligro que implica este acto, sobre todo cuando la llamada proviene de un número desconocido.
El INCIBE señaló que esta respuesta grabada abre la puerta a un tipo de fraude que se apoya en la manipulación de la identidad de la víctima.
Con la grabación del “sí”, los estafadores pueden autorizar operaciones bancarias, firmas de contratos y realizar diversos trámites en nombre de la persona perjudicada. Además, estas grabaciones pueden manipularse para crear falsas evidencias en situaciones delicadas, incrementando el potencial de daño.
Cómo operan los estafadores en durante una llamada

El primer paso que describió el INCIBE consiste en una llamada donde el delincuente se presenta como representante de un banco, servicio técnico o atención al cliente.
En algunos casos, el estafador menciona datos personales básicos de la víctima para generar confianza y realizar preguntas directas que invitan a una respuesta afirmativa, como si se tratara de una gestión rutinaria.
En ocasiones, la llamada puede finalizar apenas después de la respuesta “sí” de la víctima, sin mediar un diálogo extenso. En otras, el supuesto operador insiste con preguntas aparentemente inocentes hasta conseguir la grabación que buscan, tras lo cual cuelgan.
De qué forma los ciberdelincuentes aprovechan la grabación lograda
Una vez obtenida la grabación, los estafadores intentan simular procedimientos legítimos ante organizaciones que usan confirmaciones de voz, como bancos o servicios de atención al cliente. Utilizan la palabra grabada para activar operaciones en línea, validar contratos o inscribirse en servicios en nombre de la víctima.

También, esta técnica puede servir para responder a controles de autenticación verbal en: llamadas a entidades financieras, encuestas y otros trámites donde se requiere una respuesta afirmativa.
El creciente uso de grabaciones, como pruebas en trámites legales o comerciales amplifica el nivel de riesgo que asumen los usuarios cuando responden sin precaución.
Cómo evitar ser víctima de fraudes a través de llamadas
La principal pauta de las autoridades es evitar contestar con un “sí” rotundo al atender llamadas de números desconocidos, sobre todo si se trata de un interlocutor que no se identifica con claridad.
Optar por respuestas neutras o preguntar el motivo de la llamada antes de aceptar cualquier condición limita las posibilidades de los estafadores. Además, resulta clave eludir la entrega de información personal, datos bancarios o cualquier tipo de autorización durante conversaciones sospechosas.

En caso de recibir solicitudes poco claras, se debe finalizar la llamada de forma inmediata y comunicarse con la entidad correspondiente, a través de sus canales oficiales antes de realizar cualquier gestión.
Qué pasos tomar si se sospecha haber sido víctima de esta estafa
Ante la sospecha de que una llamada buscaba estafar con la grabación de la respuesta afirmativa, el INCIBE sugiere actuar sin demoras. Conservar la calma y terminar la llamada es clave para proteger la información personal. No hay que proporcionar ningún tipo de información adicional ni prolongar la conversación.
Asimismo, la verificación directa a través de los canales oficiales de bancos o empresas involucradas, ayuda a confirmar si existió realmente una gestión vinculada a la llamada.
El monitoreo frecuente de cuentas bancarias y tarjetas permite identificar movimientos irregulares. Si se detectan operaciones sospechosas, es imprescindible notificar lo antes posible a la entidad afectada y modificar las credenciales o contraseñas de acceso necesarias.
Últimas Noticias
Apple usaría una pantalla creada por Samsung para su primer iPhone plegable
Este dispositivo llegaría al mercado en septiembre de 2026, junto al iPhone 18

Tether y otras criptomonedas: así cotizan este día
El bitcoin, una de las principales monedas digitales, presentó un cambio de 0,38% en las últimas 24 horas

Los 10 emojis que están en vía de extinción: uno de ellos es el monito que se tapa la boca
Los usuarios jóvenes consideran algunos emojis como vergonzosos y por eso son cada vez menos usados

Qué significa el emoji del guiño y cómo usarlo en WhatsApp
Esta expresión puede reflejar diversas emociones o intenciones, como hacer una broma o mostrar un tono coqueto

Tether: este es el precio de la criptomoneda este 17 de julio
Esta moneda digital se ha visto envuelta en diversas polémicas, principalmente por asegurar que cada token está respaldado por un dólar
