
En Colombia, la brecha de género en los sectores de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) se mantiene como uno de los retos clave para el desarrollo del país. Según datos de la ONU, solo el 24% de los profesionales en estas disciplinas son mujeres, inferior a la situación mundial, donde la participación femenina tampoco supera el 30%.
A nivel global, la baja representación de mujeres en STEM tiene impacto directo en la diversidad, la generación de ideas y el alcance de soluciones a los problemas actuales.
El informe Global Gender Gap 2024 del World Economic Forum revela que únicamente el 28,2% de los empleos en estas áreas están ocupados por mujeres, mientras que en otros sectores industriales la participación femenina asciende al 47,3%.
Por este motivo, promover la inclusión y el acceso equitativo a la educación en ciencia y tecnología resulta fundamental para enfrentar este desafío estructural tanto en Colombia como en el resto del mundo.
Por qué persiste la brecha de género en los sectores clave como el STEM

La baja representación de mujeres en las áreas STEM se relaciona con factores sociales, culturales y educativos. Suelen persistir estereotipos de género que asocian ciertas disciplinas y profesiones con aptitudes masculinas, lo que puede desanimar a niñas y jóvenes a elegir carreras vinculadas a la ciencia y la tecnología desde los primeros años escolares.
El ámbito escolar y familiar desempeña un rol decisivo. Diversos estudios señalan que las niñas que reciben apoyo temprano y tienen acceso a experiencias prácticas muestran mayor disposición a explorar vocaciones científicas.
Sin embargo, sin estrategias masivas orientadas ni plataformas de formación adecuadas, algunas terminan marginadas de la oferta educativa en estos campos, perpetuando la desigualdad.
De qué forma la educación puede ser la clave para reducir la brecha

La formación en habilidades STEM desde edades tempranas aumenta las posibilidades de que más mujeres accedan y permanezcan en estas carreras.
Iniciativas como la plataforma EY STEMAPP, presentada en Colombia por EY junto a Geek Girls LatAm, surgieron para atender esta necesidad. Esta aplicación pretende inspirar a niñas y jóvenes con actividades interactivas, desarrollando pensamiento crítico y habilidades digitales esenciales para el futuro laboral.
Asimismo, ofrecer herramientas accesibles y programas de capacitación adaptados a las niñas, fomenta la inclusión y el empoderamiento femenino.
Según Diana Salazar, cofundadora de Geek Girls LatAm, “podemos despertar vocaciones tempranas en ciencia y tecnología, y acompañar a más niñas y jóvenes en su camino hacia las carreras del futuro”.
Qué impacto tiene la falta de profesionales mujeres en STEM en la economía

La escasez de profesionales femeninas en las áreas de ciencia y tecnología afecta tanto la capacidad de innovación como la diversidad en los grupos de trabajo, para afrontar desafíos del mercado y el desarrollo nacional.
Una mayor participación femenina puede impulsar la productividad, aportar perspectivas diversas para la solución de problemas y cerrar brechas que frenan el crecimiento económico.
En países en desarrollo, incrementar el número de mujeres en STEM es clave para aprovechar el talento nacional y responder a la demanda de profesionales en industrias estratégicas. La participación diversa permite alcanzar mayores niveles de competitividad global y fortalece el desarrollo tecnológico en distintos sectores.
Por qué la digitalización es clave en dar mayores oportunidades

Garantizar que todos los estudiantes adquieran capacidades digitales adecuadas, se ha convertido en una prioridad para los sistemas educativos ante las demandas de un mundo marcado por la tecnología.
Organismos como la UNESCO resaltan la importancia de fortalecer la alfabetización digital, sobre todo entre las niñas, como requisito indispensable para su desarrollo académico y para su futura inserción en un mercado laboral dominado por herramientas tecnológicas.
En este contexto, resulta esencial que las niñas cuenten con competencias digitales que les permitan afrontar los desafíos de un momento en constante cambio y aprovechar oportunidades educativas y profesionales a corto y largo plazo.
Últimas Noticias
Squid Game: lo que debes saber sobre la última temporada en Netflix que alcanzó millones de vistas
La conclusión de la popular producción surcoreana mantiene la tensión y el impacto visual, mientras introduce giros inesperados y plantea la posibilidad de una expansión internacional

Fraude digital: casi todos los colombianos temen ser víctimas y sienten una amenaza diaria con las estafas
El monitoreo del historial crediticio y la capacitación en prevención son herramientas fundamentales para disminuir riesgos

Estas son las profesiones que se deben reinventar por la IA: contador, abogados, programadores y más
La inteligencia artificial genera nuevas oportunidades laborales. Algunas de las ocupaciones más demandadas hoy incluyen ingenieros de prompting

Glosario de tecnología: qué significa ¿Cómo elegir el editor de vídeo ideal para ti?
La tecnología se volvió en un elemento básico de la vida, por lo que es necesario conocer más sobre ella

Elon Musk lanza versión infantil de Grok tras críticas a su IA
El desarrollo de ‘Baby Grok’ fue anunciado por el director ejecutivo de Tesla mediante un breve mensaje público, sin ofrecer detalles sobre su implementación
