Indra, empresa de tecnología que ha participado en elecciones de Colombia explica cómo se involucra en el preconteo

La compañía procesa la información para reunir los resultados que luego se envían a los medios y se difunden mediante los canales oficiales de la Registraduría Nacional del Estado Civil

Guardar
En 2026, Colombia celebrará elecciones
En 2026, Colombia celebrará elecciones presidenciales y legislativas, con la empresa Indra encargada del preconteo de votos. (Imagen Ilustrativa Infobae)

En 2026, se realizarán en Colombia las elecciones para Congreso y Presidencia. En medio de esos comicios existen empresas que se encargan de recopilar y consolidar la información preliminar de los resultados, que luego se envían a los medios de comunicación y se difunden a través de los canales oficiales de la Registraduría Nacional del Estado Civil.

Hablamos con Indra, una de las empresas de tecnología que ha participado en los procesos anteriores en el país, para conocer el proceso real detrás de dichos procesos.

Cómo es el proceso de preconteo en Colombia

En las elecciones de Colombia, el preconteo es el proceso que permite conocer rápidamente los resultados preliminares tras el cierre de las votaciones.

En Colombia, se distinguen dos
En Colombia, se distinguen dos grandes fases en este proceso: el preconteo y el escrutinio. REUTERS/Luisa Gonzalez

Este procedimiento es clave para la transparencia y la información pública. El preconteo se desarrolla en tres etapas consecutivas, en las que participan diferentes actores tecnológicos.

  1. Transmisión de resultados: Una vez finaliza la jornada electoral, los jurados diligencian el formulario E-14 con los resultados mesa a mesa. Luego, un equipo de transmisores se encarga de enviar esta información verbalmente a los centros de procesamiento departamentales. Esta tarea es responsabilidad de la Unión Temporal Integración Logística Electoral 2026.
  2. Procesamiento departamental: Los centros de procesamiento reciben la información del transmisor y la digitalizan en archivos planos mediante un formato de recepción telefónica.
  3. Consolidación y divulgación: En esta última etapa, la empresa Indra toma los datos ya cargados por la UT en sus servidores y los consolida para su publicación. Estos resultados se difunden a través de los canales de la Registraduría Nacional del Estado Civil.
El escrutinio nacional en Colombia
El escrutinio nacional en Colombia usa un software estatal que Indra vendió al Consejo Nacional Electoral en 2022. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Es importante aclarar que Indra no cuenta votos, no elige jurados ni participa en el escrutinio oficial. Tampoco audita ni administra la logística del proceso electoral. Su rol se limita a la fase final del preconteo, facilitando la consolidación y divulgación de datos preliminares.

Por otro lado, el proceso de escrutinio nacional se lleva a cabo utilizando un software propiedad del Estado colombiano, el cual fue adquirido al Consejo Nacional Electoral (CNE) por la empresa Indra en el año 2022.

Este sistema no permite la entrada de datos manuales; su función es generar actas y recopilar la información proveniente de todos los niveles del proceso electoral.

La diferencia entre preconteo y
La diferencia entre preconteo y escrutinio es clave para entender el manejo de los resultados electorales en Colombia. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Además, el acceso al software por parte de los magistrados encargados de resolver desacuerdos entre delegados está estrictamente controlado: solo pueden ingresar mediante autenticación biométrica, es decir, a través de huella digital y reconocimiento facial.

Cuál es la diferencia de preconteo y escrutinio

La diferencia entre el preconteo y el escrutinio en las elecciones colombianas es fundamental para comprender cómo se manejan los resultados electorales.

Según la Registraduría Nacional del Estado Civil, los resultados que se publican el mismo día de la elección, tanto en su página web como en los medios de comunicación, corresponden al preconteo o conteo rápido de mesa. Este preconteo tiene un carácter exclusivamente informativo y no tiene valor jurídico vinculante.

El preconteo consiste en recopilar y transmitir de manera rápida los datos iniciales de las mesas de votación, permitiendo conocer una estimación temprana del comportamiento electoral.

Según la Registraduría Nacional, los
Según la Registraduría Nacional, los resultados publicados el día de la elección son del preconteo o conteo rápido de mesa. REUTERS/Luis Jaime Acosta

Sin embargo, los resultados oficiales y definitivos solo se conocen después de que finaliza el proceso de escrutinio, que es llevado a cabo por las comisiones escrutadoras y supervisado por el Consejo Nacional Electoral.

El escrutinio es un proceso más detallado y riguroso que implica la verificación, revisión y consolidación final de los votos, garantizando la legalidad y transparencia de la elección.

Por ello, aunque el preconteo ofrece información rápida, es el escrutinio el que determina oficialmente quiénes son los ganadores y los resultados válidos.

ChatGPT dijo:
En India, aproximadamente un
ChatGPT dijo: En India, aproximadamente un millón de personas votarán con máquinas electrónicas en los centros de votación durante 2024. EFE/EPA/JAGADEESH NV

En qué países hay votación electrónica

Estonia fue pionera al implementar el voto por Internet en 2005. En 2023, se convirtió en el primer país en celebrar unas elecciones donde la mayoría de los votos (51%) se emitieron de forma digital, superando a los votos en papel (49%), según el Foro Económico Mundial.

Por otro lado, en India, cerca de un millón de personas utilizarán máquinas electrónicas de votación en los centros electorales en 2024, según Euronews. Mientras tanto, Brasil ha empleado urnas electrónicas desde 1996.