Elimina esta app para que la batería del celular dure más

El uso constante del GPS y las notificaciones en tiempo real son dos de los principales factores que aceleran el desgaste

Guardar
Conoce qué apps consumen más
Conoce qué apps consumen más batería en tu celular. (Imagen ilustrativa)

La duración de la batería es una de las principales preocupaciones para quienes usan smartphones a diario. Aunque la mayoría de los fabricantes ha mejorado este aspecto en los últimos años —especialmente en los modelos de gama alta— el desgaste sigue siendo inevitable con el paso del tiempo.

Sin embargo, gran parte de ese consumo no siempre tiene que ver con la pantalla o las llamadas, sino con lo que ocurre en segundo plano.

Un reciente estudio de la empresa suiza pCloud reveló que muchas aplicaciones populares, como las redes sociales, apps de citas o servicios de transporte, consumen más energía de la que imaginamos, incluso sin abrirse.

Apps de citas y redes
Apps de citas y redes sociales son las que más batería gastan. (Imagen Ilustrativa Infobae)

¿Por qué algunas apps consumen tanta batería?

El informe detalla que aplicaciones como Tinder, Uber, Facebook y WhatsApp son de las más exigentes en términos energéticos. Esto se debe a que constantemente solicitan permisos para acceder a funciones del teléfono como el GPS, el micrófono o el almacenamiento, aunque el usuario no las esté utilizando en ese momento.

En el caso de Uber, por ejemplo, el uso del GPS en tiempo real obliga al dispositivo a mantenerse conectado a internet y a utilizar varios sensores a la vez. Algo similar ocurre con Tinder, cuya función para emparejar usuarios cercanos también requiere localización activa y constantes actualizaciones en segundo plano.

Lo mismo sucede con Facebook, que ofrece desde videojuegos hasta transmisiones en vivo y notificaciones múltiples. Todos estos procesos se ejecutan automáticamente y hacen que el sistema operativo destine buena parte de la batería a mantenerlos operativos.

Un celular conectado a su
Un celular conectado a su cable de carga. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cómo saber qué apps están drenando tu batería

Tanto Android como iOS permiten conocer en detalle cuáles son las aplicaciones que más batería están consumiendo. En el caso de los iPhone, se puede ver desde Configuración > Batería, donde se accede a un gráfico detallado con la actividad de cada app, diferenciando entre uso activo (cuando la aplicación está en pantalla) y uso en segundo plano (cuando sigue funcionando aunque no esté visible).

Apple incluso ofrece visualizaciones por rangos de 24 horas o de los últimos 10 días, para facilitar una mejor comprensión del consumo energético a lo largo del tiempo.

Esta función es útil para detectar apps que gastan energía sin que lo notemos, lo que permite tomar decisiones sobre si conviene mantenerlas instaladas o buscar alternativas más eficientes.

Aplicativos en el celular. -
Aplicativos en el celular. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

¿Qué apps conviene eliminar (o controlar)?

Si bien cada usuario tiene necesidades diferentes, algunas aplicaciones son reconocidas por su impacto negativo en la autonomía del celular. Estas son algunas de las que más batería consumen, según el estudio:

  • Facebook: su actividad constante la convierte en una de las apps más demandantes, incluso sin abrirla.
  • Tinder: si no se usa con frecuencia, su eliminación puede significar una mejora sustancial.
  • Uber: su uso intensivo del GPS la hace ideal para uso ocasional, pero poco recomendable tenerla siempre activa.
  • Spotify y YouTube: aunque son útiles para el entretenimiento, su reproducción en alta calidad agota rápidamente la batería.
  • Pokémon GO: combina uso de cámara, gráficos, GPS y conexión permanente, lo que representa una gran carga energética.