
El 17 de julio, millones de usuarios celebran el Día Mundial del Emoji, una fecha que pone en primer plano la influencia de estos pequeños símbolos en la comunicación digital. Entre los miles disponibles, uno destaca especialmente para los argentinos: el emoji del mate.
Este ícono, que desde 2019 forma parte de las plataformas digitales, representa mucho más que una bebida tradicional; es un emblema de identidad y cultura que ha trascendido fronteras gracias a una campaña impulsada desde Argentina.
El emoji del mate: de símbolo argentino a ícono global en el Día Mundial del Emoji
La historia del emoji del mate comenzó en 2015, cuando CBSé, lanzó la campaña #UnEmojiParaElMate. El objetivo era claro: lograr que el mate, símbolo de encuentro y tradición en Argentina, tuviera su representación digital. La iniciativa incluyó eventos, estrategias en redes sociales y una recolección de firmas a través de la plataforma change.org, además de la presentación formal de la propuesta ante el Consorcio Unicode, la entidad estadounidense responsable de aprobar y estandarizar los emojis a nivel global.

Carolina Valeria, jefa de marketing y comunicación en Establecimiento Santa Ana, relató a CBSé que el proceso culminó en 2019, cuando finalmente se aprobó el emoji del mate.
“Fue en el año 2019 que el sueño se hizo realidad y desde entonces tenemos #UnEmojiParaElMate en todas las plataformas y dispositivos digitales. Desde ese momento, podemos festejar el Día Internacional del Emoji porque contamos con el ícono que más nos representa: EL MATE”, afirmó Valeria. La campaña se convirtió en un hito para la comunidad matera, que encontró en este símbolo una nueva forma de compartir su pasión en el entorno digital.
Un símbolo que cruzó fronteras y ganó nuevos significados
Desde su incorporación, el emoji del mate no solo se popularizó en Argentina, sino que también fue adoptado en otros países donde la infusión comienza a ganar adeptos. El mate, a través de su emoji, se transformó en una herramienta para expresar emociones, momentos de pausa y conexión, y su uso se extendió a conversaciones sobre hábitos saludables y bienestar. “Por eso, era fundamental para la comunidad matera poder expresar y compartir nuestro amor por el mate en las conversaciones digitales. Así fue cómo el emoji del mate se convirtió en la herramienta perfecta para transmitir lo que despierta en nosotros”.

El fenómeno del emoji del mate ilustra cómo un símbolo local puede adquirir proyección internacional y nuevos significados. Hoy, personas de distintas culturas lo emplean para comunicar cercanía, calidez y momentos de descanso, demostrando que el mate, incluso en su versión digital, ya no reconoce fronteras.
El origen del Día Mundial del Emoji y el rol del Consorcio Unicode
El Día Mundial del Emoji se celebra cada 17 de julio desde 2014, cuando Jeremy Burge, fundador de Emojipedia, propuso dedicar una jornada a estos símbolos que revolucionaron la comunicación digital. La fecha busca resaltar la importancia de los emojis en la forma en que las personas se expresan en internet y en plataformas de mensajería.
El Consorcio Unicode, con sede en Estados Unidos, es el organismo encargado de estandarizar y aprobar los nuevos emojis que se suman cada año al repertorio global.

La cantidad de emojis disponibles crece de manera constante. Solo en la primavera de 2024, Emojipedia reportó el lanzamiento de 118 nuevos diseños, reflejando la diversidad y la evolución de este lenguaje visual.
El uso global de los emojis: cifras y tendencias
Los emojis se han convertido en una parte esencial de la comunicación digital. Redes sociales, aplicaciones de mensajería y correos electrónicos incorporan estos íconos para hacer las conversaciones más expresivas y facilitar la transmisión de emociones. De acuerdo con un informe del Consorcio Unicode, el emoji más utilizado a nivel mundial es la "cara con lágrimas de alegría“, que representa el 9,9% del total de usos. Le sigue el “corazón rojo” con un 6,6% y la “cara sonriente con ojos de corazones” con un 4,2%.
Interpretaciones culturales y confusiones en el uso de emojis
A pesar de su utilidad, los emojis pueden generar malentendidos debido a las diferencias culturales, generacionales y contextuales en su interpretación. Sylvia Johnson, especialista en lenguaje de la plataforma de aprendizaje de idiomas Preply, explicó que “los emojis se utilizan ampliamente en la comunicación digital en todo el mundo. Su objetivo es representar una idea, un estado de ánimo o una emoción que puede interpretarse de manera diferente según el contexto cultural. La interpretación de estos puede reflejar diferencias generacionales, interpretaciones personales y más. A medida que continúan evolucionando hacia un lenguaje propio en la comunicación digital, los usuarios deben tener especial cuidado al seleccionar qué emojis usar, especialmente cuando involucran comunicación intercultural”.

Preply realizó una investigación para identificar los emojis más confusos en 2024. El estudio reveló que el emoji del dedo con esmalte de uñas es el que más interpretaciones distintas genera: para el 40% de los encuestados representa elegancia, el 23% lo asocia directamente con el esmalte de uñas, el 22% lo interpreta como “no me hagas caso, jeje” y el 15% lo vincula al cuidado personal.
Otros emojis ambiguos incluyen el de correr, que puede significar huir de algo o alguien, y la cara al revés, que suele usarse para expresar ironía, sarcasmo o bromas.
Últimas Noticias
La inteligencia artificial inicia una nueva era en la salud con plataformas interconectadas y el impulso de los grandes actores globales
La automatización y la conectividad impulsadas por la IA están transformando el sector salud, abriendo oportunidades inéditas para hospitales, pacientes y empresas tecnológicas

Activa en WhatsApp el modo Stranger Things: puedes crear chatbots de tus personajes favoritos
Los usuarios también pueden ajustar el tono de las notificaciones para que reproduzcan la icónica banda sonora de la serie de Netflix

Los 4 cambios que notarás en Google Maps durante tus próximos viajes
Las nuevas funciones impulsadas por inteligencia artificial buscan facilitar la planificación de actividades, mejorar la experiencia al conducir y ofrecer mayor control sobre la privacidad en las reseñas

Bitcoin recupera parte del terreno perdido tras su peor caída desde 2022
El bitcoin fue creado por Satoshi Nakamoto en el 2008 y lanzado al mercado oficialmente el 3 de enero de 2009 con “el bloque de génesis” de 50 monedas

Conoce la lista de las aplicaciones falsas de gestores de contraseñas que roban redes sociales y Gmail
Investigadores identificaron nuevas aplicaciones falsas que imitan servicios populares y capturan la contraseña maestra para tomar control total de las cuentas del usuario




