Así fue el desempeño de Toyota Gazoo Racing en las 6 Horas de São Paulo del Campeonato Mundial de Resistencia

La división deportiva global de la compañía japonesa no logró sumar puntos, pero aprovechó la competencia para acumular experiencia y aprendizajes útiles para un mayor rendimiento de sus vehículos híbridos en lo que resta de temporada

Guardar
El fabricante asiático lleva varios
El fabricante asiático lleva varios años desarrollando autos para competencias de alto rendimiento. (Foto: Toyota)

Toyota Gazoo Racing, la división deportiva global de la empresa automotriz japonesa, completó otra exigente fecha del Campeonato Mundial de Resistencia (WEC) de la FIA en las 6 Horas de São Paulo, celebradas en el Autódromo José Carlos Pace.

La jornada, marcada por condiciones técnicas complejas y un trazado reconocido por su variabilidad, tuvo como resultado final que los dos GR010 HYBRID, con los números 7 y 8, finalizaron la competencia en los puestos 14 y 15 respectivamente.

Aunque el resultado no sumó puntos para Toyota, el equipo destacó la oportunidad de recopilar información relevante que optimizará su preparación para el resto del campeonato. La mirada ya está puesta en la próxima fecha del calendario, considerada clave para la consolidación de la temporada.

Cómo fue el desarrollo de la competencia en territorio brasileño

Los veículos mantuvieron un ritmo
Los veículos mantuvieron un ritmo constante durante todo el recorrido. (Foto: Toyota)

El Autódromo José Carlos Pace, más conocido como Interlagos, es popular por sus curvas técnicas y constantes cambios de condiciones en pista, factores que influyen en la gestión de neumáticos y la ejecución de estrategias.

Para Toyota Gazoo Racing, esta fue una oportunidad para probar combinaciones de neumáticos Michelin medios y duros mientras se adaptaba a las circunstancias de la pista. Asimismo, la jornada inició con ambos vehículos partiendo desde la zona media de la parrilla.

Brendon Hartley, en el GR010 HYBRID #8, largó desde la décima posición, mientras que Mike Conway, en el #7, partió 18°. Los primeros giros permitieron avances controlados, aunque el ritmo se estabilizó durante el primer stint por la elección de neumáticos y el tráfico en pista.

Qué estrategias implementó Toyota Gazoo Racing durante la carrera

Fue un momento de aprendizaje
Fue un momento de aprendizaje para los inginieros y pilotos. (Foto: Toyota)

La administración de los relevos entre pilotos y la gestión de neumáticos formaron parte central en la estrategia del equipo. El enfoque llevó a realizar cambios planificados que priorizaron la consistencia y el aprovechamiento de cada condición de pista.

Tras los primeros relevos, Nyck de Vries y Ryo Hirakawa asumieron el mando de sus respectivos vehículos y establecieron tiempos competitivos.

El equipo coordinó paradas en boxes sin contratiempos, asegurando una transición fluida entre pilotos y evitando incidentes. La gestión de los ritmos de carrera y la elección de neumáticos permitió a Toyota mantener presencia y sumar datos valiosos para el desarrollo técnico del GR010 HYBRID.

Cómo les fue a los dos vehículos híbridos de Toyota

El espacio sirvió para sobreponer
El espacio sirvió para sobreponer a los pilotos y autos en trayectos de suma dificultad. (Imágen ilustrativa Infobae)

El GR010 HYBRID #7, tripulado por Mike Conway, Kamui Kobayashi y Nyck de Vries, culminó la carrera en la posición 14. Por su parte, Brendon Hartley y Ryo Hirakawa, que compitieron como dupla en el #8, finalizaron en el lugar 15.

Ambos vehículos cruzaron la meta con una diferencia mínima, resultado del ritmo constante y la coordinación durante las vueltas finales.

Pese a que la escuadra no alcanzó posiciones de puntos en esta ocasión, completó la carrera con ambos autos y fortaleció su banco de información para futuras pruebas. El desempeño de los pilotos y el funcionamiento técnico de los vehículos fueron evaluados para mejorar en los próximos compromisos.

Qué aprendizajes y desafíos anticipa Toyota para lo que resta de la temporada

En próximas ocasiones el fabricante
En próximas ocasiones el fabricante espera sacar mayor provecho. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El resultado obtenido reforzó la importancia de mantener la consistencia y la flexibilidad en la toma de decisiones durante la carrera. El equipo utilizará el receso de verano para analizar el desempeño logrado y ajustar su estrategia de cara a la sexta ronda del campeonato, programada para el 7 de septiembre en el Circuito de las Américas, en Austin, Texas.

El objetivo será capitalizar la experiencia adquirida en Interlagos y trasladar esos conocimientos a circuitos que requieren un enfoque diferente en cuanto a reglajes, estrategias de neumáticos y gestión de pilotos. Además, buscará optimizar su rendimiento y sumar puntos cruciales en la recta final del calendario.

Desde hace varios años, la división deportiva global de Toyota compite en el Campeonato Mundial de Resistencia (WEC), el Rally Mundial (WRC) y el Dakar, además de otras competencias internacionales.