
El internet satelital ha cambiado las reglas del juego para quienes viven en zonas rurales, remotas o en lugares donde las opciones tradicionales simplemente no llegan. Starlink, la apuesta de SpaceX, compañía de Elon Musk, busca ofrecer banda ancha de alta velocidad y baja latencia en casi cualquier punto del planeta.
Su red, que ya acumula miles de satélites en órbita terrestre baja, promete una experiencia muy similar a la fibra óptica, con la versatilidad de un sistema desplegable casi en cualquier azotea o jardín. Pero, en el horizonte de la conectividad tecnológica, persiste una pregunta frecuente: qué tan posible es quedarse sin internet de Starlink cuando llueve.

Por qué puede ser peligrosa la lluvia para el internet satelital
La preocupación tiene fundamentos. El internet satelital tradicional, que depende de satélites geoestacionarios situados a más de 35.000 kilómetros de la Tierra, siempre ha sido vulnerable a la llamada “atenuación por lluvia”.
Este fenómeno, producido cuando las gotas de agua absorben o dispersan las señales de radio, puede traducirse en cortes intermitentes, pérdida de calidad o incluso interrupciones totales del servicio.
Qué tan vulnerable es la red de Starlink a las lluvias
Starlink, en cambio, opera con satélites de órbita baja (alrededor de 550 kilómetros de altura), lo que minimiza la latencia y agiliza las conexiones. Sin embargo, no es completamente inmune a los desafíos meteorológicos.

Las lluvias moderadas e intensas, la nieve o el granizo continúan atravesando la señal que va desde la antena del usuario hacia los satélites. En estas condiciones, la experiencia muestra caídas cortas o interrupciones parciales y momentáneas.
Son molestias puntuales que, en la mayoría de los casos, se resuelven en cuanto mejora el clima. Los sistemas de tormentas, sobre todo cuando afectan a las estaciones terrestres de Starlink, pueden influir también en la estabilidad de la conexión.
Alternativas de SpaceX para mejorar la señal de internet
Para mitigar estos impactos, SpaceX implementó una red de satélites conectados mediante enlaces láser, lo que permite redirigir el tráfico y reducir la dependencia de estaciones terrestres que pueden estar bajo tormentas. Este diseño contribuye a que una interrupción climática local no implique necesariamente la pérdida total de la conectividad.

Aun así, los usuarios pueden notar problemas si una tormenta está justo encima de su ubicación, o cuando las precipitaciones resultan extremas. Es en esos momentos cuando resulta útil adoptar ciertas precauciones para evitar males mayores y minimizar las interrupciones.
Qué hacer en caso de fuertes lluvias para proteger la red de Starlink
Desde la propia empresa de Elon Musk se recomienda medidas como asegurarse de que todos los cables estén bien conectados, proteger los equipos y considerar el uso de protectores contra sobretensiones.
En el caso de vientos huracanados o lluvias especialmente fuertes, conviene, si es seguro, resguardar la antena y los cables en espacios cubiertos. Si un cable mojado entra en contacto con el hardware, es fundamental dejarlo secar completamente antes de reconectar el sistema.

Tras el paso de una tormenta, si la conexión no se restablece con normalidad, el protocolo aconseja revisar que el router Starlink no haya vuelto a la configuración de fábrica por múltiples reinicios durante cortes de energía.
Si esto ocurre, se puede volver a configurar la red a través de la aplicación oficial. Es prudente inspeccionar visualmente todo el hardware externo para detectar posibles daños por residuos arrastrados por el viento o entrada de agua.
Si persisten los problemas, el soporte técnico de Starlink ofrece asistencia para resolver situaciones más complejas.
La innovación de una constelación en órbita baja y el respaldo de conexiones por láser permiten ofrecer una experiencia robusta, pero nadie está exento en su totalidad de los caprichos del clima. Para quienes dependen de estas soluciones en entornos aislados, la prevención y el mantenimiento son claves para garantizar que, ni siquiera bajo la tormenta, el flujo de datos se vea comprometido por completo.
Últimas Noticias
Criptomonedas: cuál es el precio de ethereum este 12 de noviembre
Ethereum fue lanzada en 2015 por el programador Vitalik Buterin, con la intención de impulsar un instrumento para aplicaciones descentralizadas y colaborativas

El precio de la criptomoneda bitcoin este 12 de noviembre
La criptomoneda más popular del mercado de activos digitales

¿Robopocalipsis para el trabajo? Ni hoy ni mañana: la inteligencia artificial general transformará, pero no eliminará el empleo
Un estudio señala que la automatización será selectiva y que persistirán actividades humanas difíciles de sustituir eficientemente por la tecnología

Cuánto cuesta la criptomoneda tether este 12 de noviembre
Esta moneda digital se ha visto envuelta en diversas polémicas, principalmente por asegurar que cada token está respaldado por un dólar

Glosario de tecnología: qué significa Bluetooth Low Energy (BLE)
La tecnología se volvió en un elemento básico de la vida, por lo que es necesario conocer más sobre ella



