Google compra por USD 3.000 millones energía de dos hidroeléctricas de EE. UU.

El acuerdo se lleva a cabo a raíz de la demanda energética en aumento por parte de la gigante tecnológica

Guardar
La operación contempla contratos de
La operación contempla contratos de compra de energía a 20 años por 670 megavatios de capacidad. (The Tech Capital)

Google ha anunciado la firma de un acuerdo con Brookfield Asset Management para adquirir energía libre de carbono generada por dos plantas hidroeléctricas en Pensilvania. La operación, valorada en más de 3.000 millones de dólares, contempla contratos de compra de energía a 20 años por 670 megavatios de capacidad, en lo que constituye el mayor pacto corporativo de este tipo a nivel mundial.

Según informó Reuters, este contrato representa el primer paso de un acuerdo marco más amplio, que permitirá a Google acceder hasta a 3 gigavatios de capacidad hidroeléctrica en Estados Unidos en el futuro.

El acuerdo se inscribe en el contexto de una demanda energética en aumento por parte de gigantes tecnológicos como Google, Meta, Amazon y Microsoft, empresas que compiten por obtener electricidad suficiente para alimentar sus crecientes centros de datos. Estos centros se encargan de almacenar, entrenar y hospedar herramientas de inteligencia artificial y servicios en la nube, lo que ha llevado el consumo eléctrico en Norteamérica a niveles récord tras casi dos décadas de estancamiento.

Sede de Google en California.
Sede de Google en California. (Reuters)

La operación implica que las instalaciones hidroeléctricas Holtwood y Safe Harbor, propiedad de Brookfield Renewable Partners en Pensilvania, serán reacondicionadas, relicenciadas y modernizadas. La meta es ajustarlas a los nuevos requisitos de suministro energético limpio necesarios para los centros de datos de Google ubicados en la región PJM, el sistema interconectado más grande de Estados Unidos.

Amanda Peterson Corio, responsable de energía para centros de datos de Google, destacó que la colaboración asegura una fuente de energía estable, doméstica y libre de carbono, que además genera empleo y refuerza la red eléctrica local.

El desarrollo se produce en un momento de renovado interés en fuentes de energía de baja emisión de carbono, tras el impulso reciente de la industria tecnológica por abastecerse con energía nuclear y gas, así como por volver a poner el foco sobre energías renovables convencionales como la hidráulica. Google y otros actores del sector han hecho importantes inversiones y acuerdos a largo plazo para evitar carencias en el suministro energético.

Los servidores de Google demandan
Los servidores de Google demandan una gran cantidad de energía. (Google Data Centers)

Entre estas acciones destaca la compra de una planta nuclear por parte de Meta y un contrato de Microsoft para adquirir electricidad de una central nuclear situada junto a otra instalación que sufrió un accidente hace casi cinco décadas.

Google y sus colosales inversiones

Además de la adquisición de energía hidroeléctrica, Google planea invertir 25.000 millones de dólares en centros de datos en Pensilvania y estados limítrofes en los próximos dos años, de acuerdo con información de Semafor. La compañía ha concretado en los últimos meses otros contratos innovadores con empresas de energía geotérmica y nuclear avanzada, y trabaja con el operador de red PJM Interconnection para agilizar, mediante inteligencia artificial, la conexión de nuevas fuentes de energía a la red eléctrica.

El acuerdo inicial con Brookfield tiene una proyección de expansión a otras regiones de la zona del Atlántico Medio y el Medio Oeste de Estados Unidos, extendiendo así el acceso de Google a fuentes renovables para sostener el crecimiento de sus infraestructuras tecnológicas. Google reafirma así su estrategia por cumplir los objetivos de cero emisiones netas y responde a los desafíos energéticos generados por la expansión acelerada de la inteligencia artificial y la computación en la nube.